Ayuso estalla tras quedarse en fase 0 y no descarta tomar "acciones legales"
La presidenta regional vuelve a mostrar su discrepancia y enfado con el Gobierno central e insiste en que "no hay explicación técnica" que justifique dejar la Comunidad en la fase 0
La presidenta de la Comunidad de Madrid estalla contra la decisión del Gobierno de dejar a la región en fase 0 de desescalada, aunque con ciertos alivios —la bautizada fase 0,5—. Isabel Díaz Ayuso insiste, tras conocer la determinación, en que "no hay explicación técnica" y se reafirma en que "Madrid está preparada" para dar el siguiente salto. Acusa al Ejecutivo central de dejar "paralizada" a la capital, pese a ser la comunidad que más porcentaje de contagio tiene y, por tanto, mayor número de personas que han pasado el virus.
"Se arruinan nuestros comercios y cada semana perdemos entorno a 18.000 empleos", se quejó la presidenta, reafirmándose en que "Madrid ha cumplido" con su parte. Y no solo eso. Anuncia que pedirá "de manera formal y por escrito" un informe para conocer "los criterios objetivos" que llevan a que se deniegue nuevamente el acceso al siguiente nivel. Advierte que, en caso de no recibirlo, "o comprobar en él que se ha perjudicado deliberadamente a los madrileños", pedirá "que se efectúen todas aquellas medidas legales que estén a nuestro alcance para defender los derechos de los ciudadanos" de la región.
El Gobierno no deja a Madrid pasar de fase y seguirá paralizada.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) May 15, 2020
No hay explicación técnica.
No somos la región que más % de contagio tiene.
Estamos preparados.
Se arruinan nuestros comercios y cada semana perdemos entorno a 18.000 empleos.
Madrid ha cumplido.
Tanto el ministro de Sanidad, Salvador Illa, como el responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, pusieron el acento en los "importantes avances" logrados por la región y el esfuerzo realizado en los últimos días. "Madrid ha hecho un trabajo excelente", dijo Simón, reconociendo que la situación en la región, en todo caso, sigue siendo insuficiente como para dar el salto a la fase 1.
"Tiene unas características particulares", zanjó, aunque sí avanzó que lo más probable es que a finales de la próxima semana "toda España esté en fase 1 y algunos territorios en la 2". Es decir, que el día 25 de mayo es previsible que no haya ninguna zona ya prácticamente en fase 0.
En lo que no ahondaron los responsables de Sanidad es en las discrepancias mantenidas con la administración autonómica, que en los últimos días afirmó que esperaban poder pasar a la fase 1, al "cumplir con todos los requisitos". Simón llegó a reconocer que se había producido una "discusión importante" entre autoridades durante la reunión de este viernes, tras la cual el ministerio decidió que la capital, igual que Barcelona y buena parte de Castilla y León, permanecieran en la fase más básica, la cero.
A la manifestación de Ayuso se unió rápidamente la del vicepresidente, Ignacio Aguado, que acusó al Gobierno de haber tomado una "decisión política y no técnica". "No han presentado ni un solo argumento que justifique que no podamos pasar de fase", aseguró el dirigente de Ciudadanos. "Cumplíamos y se han opuesto. Están condenando a miles de madrileños a la ruina y destruyendo el motor económico de España".
Nada de reuniones ni terrazas
La situación, por tanto, es la siguiente. Desde el próximo lunes, 18 de mayo, podrá abrir el comercio minorista ya sin cita previa y con aforo limitado, para que poco a poco se pueda empezar a reactivar la economía, una de las grandes demandas de la presidenta regional, como también podrán funcionar de nuevo bibliotecas (para préstamo de libros) o museos. Pero no estarán permitidas ni las reuniones de hasta un máximo de 10 personas, ni las visitas a familiares, ni tampoco las terrazas de hostelería con una ocupación al 50%. Dicho de otra manera: las medidas previstas en la fase 1 de desescalada de contactos sociales siguen prohibidas en todo Madrid.
La presidenta de la Comunidad de Madrid estalla contra la decisión del Gobierno de dejar a la región en fase 0 de desescalada, aunque con ciertos alivios —la bautizada fase 0,5—. Isabel Díaz Ayuso insiste, tras conocer la determinación, en que "no hay explicación técnica" y se reafirma en que "Madrid está preparada" para dar el siguiente salto. Acusa al Ejecutivo central de dejar "paralizada" a la capital, pese a ser la comunidad que más porcentaje de contagio tiene y, por tanto, mayor número de personas que han pasado el virus.
- El mapa que muestra el impacto del covid en Madrid: busca tu Zona Básica de Salud Guillermo Cid Datos y gráficos: María Zuil
- Estas son las medidas de alivio y actividades que permite la nueva fase 0 de desescalada de Madrid Efe
- España salta a fase 1 salvo la Comunidad de Madrid, Barcelona y parte de Castilla y León Juanma Romero Javier Bocanegra