Unos 400 periodistas protestan por el control de las ruedas de prensa en Moncloa
Informadores que cubren al Gobierno, pero no solo ellos, suscriben un manifiesto en el que piden al Ejecutivo que cambie ya el sistema de comparecencias telemáticas que instaló con la alarma
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F440%2Fdea%2F50e%2F440dea50e6bfe18e2d0d8520ae85491e.jpg)
Alrededor de 400 periodistas de medios nacionales de distintas sensibilidades han suscrito el manifiesto #LaLibertadDePreguntar, con el que protestan por el sistema de ruedas de prensa implementado por la Moncloa poco antes de la declaración del estado de alarma por la emergencia sanitaria, económica y social del coronavirus. Un sistema que permite al Gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Comunicación, que dirige Miguel Ángel Oliver, filtrar y elegir las preguntas que se dirigen a los comparecientes. El escrito lo suscriben varios de los redactores que cubren habitualmente la información de la Moncloa, aunque no solo ellos. El manifiesto íntegro es el que sigue:
"En una situación de crisis el derecho a la información es más importante que nunca. Con España en estado de alarma, el Gobierno disfruta de unos poderes muy superiores a los normales, por lo que es importante que la Prensa realice su labor de control, más aún cuando el Parlamento ha limitado enormemente su actividad. La principal forma de ejercer esta función desde el Periodismo es a través de las preguntas —y las repreguntas— a los miembros del Gobierno.
»Sin embargo, la Secretaría de Estado de Comunicación ha organizado un sistema en el que todas las preguntas enviadas por los periodistas pasan necesariamente por el filtro del secretario de Estado, que es quien se está ocupando personalmente de formulárselas al presidente, a los ministros o a los técnicos. Es más, el propio secretario de Estado ha llegado a formular alguna pregunta al presidente del Gobierno, o incluso ha tratado de corregir públicamente a alguno de los técnicos.
»Las dificultades técnicas no son más que excusas. Otros actores políticos, nacionales e inteSrnacionales, realizan ruedas de prensa telemáticas en las que los periodistas habituales formulan las preguntas directamente a través de videollamada. De esta manera, tienen la posibilidad de preguntar directamente, lo que les permite formular la cuestión después de haber escuchado la comparecencia. Del mismo modo, tienen la posibilidad de repreguntar. Es así, y solo así, como las personas que dan la rueda de prensa no pueden responder con evasivas, tal y como ha sucedido reiteradamente en las ruedas de prensa organizadas en el Palacio de La Moncloa.
»Estas líneas no tienen como objetivo defender ni condenar la gestión del Gobierno en la crisis del coronavirus, sino garantizar que los medios de comunicación puedan realizar su función sin mordazas y sin dificultades añadidas. Estas no son más que excusas para controlar a la prensa. Que las preguntas al Gobierno las formule un miembro del propio Gobierno revela falta de transparencia y un interés por controlar la información. Su consecuencia deriva en una nueva forma de censura a los medios y un desprecio intolerable a los mismos ciudadanos a los que se reclama enormes esfuerzos que mayoritariamente están cumpliendo a rajatabla.
»En ningún caso la declaración del estado de alarma supone una merma en la aplicación del artículo 20 de la Constitución española, que reconoce un derecho fundamental como es el derecho "a comunicar o recibir libremente información veraz" (20.1.d CE) y que el ejercicio del mismo "no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa" (20.2 CE).
»Por todo ello, reclamamos el inmediato cambio del procedimiento para todas las ruedas de prensa y comparecencias de miembros del Gobierno y solicitamos el apoyo de los profesionales de la comunicación a una reivindicación no partidaria que mejorará la calidad democrática en España y el ejercicio de nuestros derechos civiles amparados en la constitución, máximo garante de nuestra convivencia, especialmente en situaciones excepcionales como la que vivimos".
Los primeros firmantes
- Juan Fernández-Miranda
- Jesús García Calero
- Ana Pastor
- Manuel Sánchez
- Juan Ruiz
- Ana Rosa Quintana
- Irene Castro
- Víctor Ruiz de Almirón
- Paula de las Heras
- Juanma Romero
- Nieves Goicoechea
- Gabriel Sanz
- Inma Carretero
- Victoria Prego
- Agustín Pery
- Esther Palomera
- Pepa Bueno
- Jorge Bustos
- Bea Fernández
- Carmen Torres
- Rafael Latorre
- May Mariño
- Álvaro Nieto
- Leire Iglesias
- Fernando Jáuregui
- Joaquín Manso
- Carlos Herrera
- Charo Zarzalejos
- Eduardo Suárez
- Arcadi Espada
- Álvaro Ybarra
- Karina Saínz-Borgo
- Luis Ventoso
- Sergio del Molino
- Iolanda Mármol
- Ignacio Camacho
- Rosa Belmonte
- Jesús Cacho
- Vicente Olalla
- Antonio Burgos
- José Antonio Zarzalejos
- Emilia Landaluce
- Álvaro Ybarra
- Ángel Antonio Herrera
- Luis Herrero
- Melchor Miralles
- Hugues
- Jesús Fernández Úbeda
- Antonio Sanchidrián
- Ángel Expósito
- Félix Madero
- Pedro García Cuartango
- Alejandra Olcese
- Antonio Lucas
- Ramón Pérez Maura
- Fernando Rayón
- Joaquín Hernández
- Alberto García Reyes
- Gabriel Albiac
- Almudena Martínez-Fornés
- Mariano Calleja
- Jorge Sainz
- Ana Isabel Sánchez
- Cristian Campos
- Ricardo Rodríguez Maeso
- Ana Pardo de Vera
- Bieito Rubido
- Sandra Gallardo
- Antonio Pérez Henares
- Cruz Morcillo
- Esther Esteban
- Joan Guirado
- Josefina Giancaterino
- Isabel Vega
- Marisol Hernández
- Ketty Garat
- Àngels Juan
- Paloma Barrientos
- Antonio Rossi
- Pilar García de la Granja
- Patricia de Arce
- Israel López Sánchez
- Daniel Basteiro
- Javier Chicote
- Adolfo Garrido
- Carlos E. Cué
- Sandra Aladro
- Beatriz Cortázar
- Chelo Montesinos
- María Eizaguirre
- Ana Terradillos
- Jenaro Castro
- Pilar García Muñiz
- María Vega
- Javier Díaz Guardiola
- Miguel Ángel Belloso
- Miguel Ors
- José Antonio Vera
- Alicia López
- Albert Calatrava
- Fran Serrato
- David Álvarez
- Agustín Yanel
- Pilar Santos
- Javier Gállego
- Víctor Arribas
- Luis Ángel Sanz
- Carina Verdú
- Jesús Hierro
- Sergio Martín
- Pilar Santos
- José Manuel Puebla
- Carlos Dávila
- Pablo A. Iglesias
- Diego Moreno
- Juan Casillas
- Pablo Mingote
- María Jamardo
- Adrián Sánchez Berger
- Juan José Alonso Prieto
- Carlos Franganillo
- José Gilgado
- José Antonio Araquistain
- Fernando Lázaro
- César García Serrano
- Marta Pastor
- Fernando Álvarez Marqués
- Fernando González Urbaneja
- Alejandro García-Villalba
- Juanma Lamet
- Esperanza Buitrago Prieto
- Begoña Fernández
- Luis Muñoz Alonso
- Pedro González Martín
- Carlos Cuartero
- Carlos Pecker
- Raúl Bellerín
- Carlos Pérez Gil
- Mónica Sequeiro
- María Traspaderne
- Lourdes Blanco
- Inmaculada López
- Belén Gil
- Enrique Rodríguez de la Rubia
- Javier Santamarta
- Javier Ansorena
- Teodoro León Gross
- Antonio Naranjo
- Isabel Rábago
- Isabel Gutiérrez
- Miguel Ángel Yáñez Martín
- Iñaki Ellakuría
- Miquel Giménez
- Rafael Serrano Deza
- Rogelio Rodríguez
- Romualdo Maestre
- Elena Jiménez
- Gonzalo Gragera
- Jorge Francés
- Gonzalo Zanza
- Daniel I. Carande
- Mayte Alcaraz
- Paloma García Ovejero
- Susana Moneo Lerma
- Guillermo Garabito
- Pedro Ybarra
- José Antonio Bravo
- Marta Báez Arrufat
- Sandra Moreno
- Luca Constantini
- Eric Frattini
- Olivia Moya
- Esteban Gómez Rodríguez
- Natalia Barrantes Carretero
- Clara Pinar
- Manuel Alfonso Contreras
- Chapu Apaolaza
- Yolanda Quintana
- Maribel Casado
- Ricardo T. Lucas
- Enrique Mazas
- Antonio Jiménez
- Eva Navarro
- Alberto D. Prieto
- Raquel Martínez Rabanal
- José Carlos Villanueva
- Vicente Ruiz
- Ernesto López de Rueda y Cossío
- Carmen Sastre
- Carmen Tomás
- David Jiménez Torres
- Verónica Maciá
- Emilio V. Escudero
- Antonio Regalado
- Beatriz Parera
- Fernando García-Romanillos
- Soraya Paniagua
- Alberto Pérez Giménez
- Miguel Ángel Idígoras
- Ángela Martialay
- Carlos Cuesta
- Javier Negre
- Agustín de Grado
- Tero Brito
- Merche Abad
- Ana Alonso
- Eduardo Inda
- Luz Sela
- Luis Alberto Gómez
- Pelayo Barro
- Israel Álvarez
- Roberto Resino Pallarés
- Carmelo Jordá
- Luis Baras
- Óscar Díaz de Liaño
- Laura Garófano
- Miguel Riaño
- Juan José Marcos
- Agustín Benito Alba
- Diana Granada
- Ot Serra
- Juan Marcos Vallejo
- Mercedes Martel
- Manuel Marín
- Gregoria Caro
- Elsa García de Blas
- Alba Galán
- Esteban Villarejo
- Rafael Monje
- Cristina de la Hoz
- Carolina Jiménez Mozo
- María José Gilmartin de Andrés
- Ana Fernández Vila
- Elsa Triguero García
- Marisa Piqueras Román
- Cristina Gallardo Parga
- Ana Moreno de la Vega
- Javier Lillo Alcolea
- Nuria Morcillo García
- Juanma Poderoso Díaz
- Javier Calvo Viñuela
- María José Artuch Iriberri
- Irene Sevilla Pintado
- Lucía López Rojo
- Ignacio S. Calleja
- Gemma Robles
- Mariona Ferrer
- Juan Pablo Polvorinos
- Isabel San Sebastián
- Paloma Cervilla
- Laia Forès
- Matilde Martínez
- Nuria Cano
- María Vicente
- Piedad Viñas
- Adaya González
- Sagrario Ortega
- Antonio Salvador
- Ana I. Gracia
- Mariano Alonso
- Miriam Muro
- Maite Loureiro
- Natalia Junquera
- Pilar Cernuda
- Sonia López
- Raquel de Blas
- Jesús Maraña
- José Marcos
- Estrella Moreno
- Rafa de Miguel
- Amparo Polo
- Yolanda González
- Juan de Dios Colmenero
- Leticia Arenas
- Paloma Esteban
- Iván Gil
- Roger Pi de Cabanyes
- Antonio del Rey
- Anabel Díez
- Natividad Pulido
- Roberto Casado
- Marian Viñas
- Sara Gil
- Marta García Bruno
- Benjamín López
- Javier Fernández Mardomingo
- Susana Alcelay
- Juan Pablo Colmenarejo
- Carmen Ro
- Àlex Gubern
- Jon Bandrés Bengoechea
- Guillermo Santacruz
- Fernando J. Pérez
- Claudi Pérez
- Óscar López Fonseca
- Ana Cabanillas
- Nuria Val
- María Cuesta
- Cristina Tárrega
- Raimundo Castro
- Alexis Rodríguez
- Cristian Buades
- Antonio Ruiz Valdivia
- Guillermo Rodríguez
- José Luis Jiménez
- José Apezarena
- Julián Quirós
- Fernando Belzunce
- Ángel Ortiz Dávila
- José Manuel Puebla
- Adrián Ausín
- Carlos Hidalgo
- Juan Luis Carrasco
- Sara García Antón
- Estrella Fuertes
- Raúl Vilas
- Isaac Blasco
- Jacobo de Regoyos
- Ignacio Miranda Peña
- Juan Cacicedo Piedrahita
- Ignacio Javier Calvo Ríos
- Olga Lambea Martínez
- Eva Santos
- Javier Maríin-Domínguez
- José Antonio Otón Pedrero
- Ana Pedrero
- Mariela Béjar
- José Luis Muñoz Guerra
- José Ramón López
- María Jesús Pérez Martín
- Rafael Gómez de Marcos
- Federico Ayala Sörenssen
- Íñigo Caínzos Achirica
- Carmen Obregón García
- David Bermejo Redondo
- José María Castilla Baró
- Luis M. Carrasco Navarro
- Carlos Álvaro Gómez
- Alicia Negre
- Gonzalo Hernández Martel
- Inés García
- Juan Carlos Hernández Heras
- Andrés Dulanto Scott
- Juan Soto
- Antonio Rubio Campaña
- Beatriz Álvarez Lorenzo
- Ángel M. González
- David Alandete
- Mar Saura Rosique
- Aleix Poblet
- José Alberto González
- Ismael García Herrero
- Héctor Esteban
- Ana Bornay Naranjo
- Fernando López-Mirones
- Ricardo Balbontin
- Marcelo Kobelinsky Doval
- Juan López-Lago González
- Rubén García Bastida
- Laura Garcés
- Óscar Beltrán de Otálora
- Alberto Gómez Almendres
- José Orantos Sánchez-Rodrigo
- Teo Peñarroja
- Francisco Jiménez
- Ana Pérez-Bryan
- Isabel Domingo
- Javier Varela
- Víctor Rodríguez Ríos
- Fuensanta Carreres Casanoves
- Juan Antonio Hernández
- Amparo Parra Núñez
- Quique Arenas
- Natalia Reigadas Peralta
- Javier Pérez Parra
- Rafael Blázquez Sánchez
- Ana Belén Hernández Pérez
- Guillermo Balbona
- Javier Nates Carranza
- Nieves López Vallejo
- Álvaro Zancajo
- Lourdes Zuriaga Perruca
- María Jesús Pérez
- Fernando Segú Martín
- Beatriz Álvarez Lorenzo
- Miguel Angel Moncholi Chaparro
- Marisa Ciriza Coscolin.
Alrededor de 400 periodistas de medios nacionales de distintas sensibilidades han suscrito el manifiesto #LaLibertadDePreguntar, con el que protestan por el sistema de ruedas de prensa implementado por la Moncloa poco antes de la declaración del estado de alarma por la emergencia sanitaria, económica y social del coronavirus. Un sistema que permite al Gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Comunicación, que dirige Miguel Ángel Oliver, filtrar y elegir las preguntas que se dirigen a los comparecientes. El escrito lo suscriben varios de los redactores que cubren habitualmente la información de la Moncloa, aunque no solo ellos. El manifiesto íntegro es el que sigue: