Casado deja fuera de juego a la vieja guardia de Rajoy, Arenas y cuñado incluidos
La candidatura de Santamaría contaba con varios miembros de la Ejecutiva del expresidente del Gobierno, que ahora podrían quedarse sin lugar en el partido
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c0%2Febf%2F2f6%2F4c0ebf2f6e1ac4183d59e6af5343806c.jpg)
El triunfo de Pablo Casado en el XIX congreso abre una nueva etapa en el Partido Popular que deja fuera de juego a buena parte de la vieja guardia 'marianista', incluidos amigos y amigas personales del expresidente, más su propio cuñado (el eurodiputado Francisco Millán), que iban en la candidatura de Soraya Sáenz de Santamaría.
La pugna final entre la exvicepresidenta del Gobierno y el exportavoz del partido también dividió al círculo más cercano a Mariano Rajoy. Partió casi en dos al clan gallego y mientras Alberto Núñez Feijóo se abstenía en público de decantarse por ninguno de los dos, los principales dirigentes de su región ya se habían pronunciado en un 60-40 parecido al del congreso. Sus amigos Ana Pastor y Luis de Grandes ejercieron de neutrales por sus responsabilidades en el proceso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F453%2Fd48%2F569%2F453d4856961ae65b2d5a67435af3865c.jpg)
Entre los exministros más próximos al expresidente del Gobierno, José Manuel García Margallo y Miguel Arias Cañete respaldaron a Casado, igual que María Dolores de Cospedal. Pero el resto de sus colaboradores más próximos estuvieron con la exvicepresidenta. En la candidatura al comité ejecutivo derrotado están desde el último jefe de gabinete de Rajoy, José Luis Ayllón; hasta el más veterano de sus hombres de confianza: Javier Arenas.
Salvo que Casado le integre en algún puesto de relevancia, el exvicepresidente del Gobierno y exsecretario general del PP con José María Aznar, además de extitular de carteras como Trabajo y Administraciones Públicas, se queda fuera de la dirección del partido después de llevar en ella desde los tiempos de su refundación en 1990. Rajoy le mantuvo en su último comité ejecutivo como vicesecretario de política autonómica y sigue como 'numero dos' del Grupo Popular en el Senado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb78%2F3e9%2F5e1%2Fb783e95e1e9be6453e35ee0200bfb5ac.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb78%2F3e9%2F5e1%2Fb783e95e1e9be6453e35ee0200bfb5ac.jpg)
Arenas, siempre con hilo directo con Rajoy al margen de la jerarquía de Génova, fue decisivo en la victoria de la lista de Sáenz de Santamaría en la mayoría de las provincias andaluzas en la votación del pasado día 5, una ventaja que Casado supo después enjugar cuando votaron los compromisarios en el congreso.
A la candidatura de la exvicepresidenta se sumó también Francisco Millán, el cuñado de Rajoy, diplomático de carrera y con escaño en la Eurocámara desde 2004. Otra partidaria de Sáenz de Santamaría que figuró en su candidatura es Pilar Rojo, amiga de los Rajoy, diputada por Pontevedra y presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso.
En la lista de Casado el más próximo al marianismo no deja de ser el nuevo presidente, dado que fue Rajoy quien se fijó en él y le promocionó como portavoz del partido después de ocuparse de buscarle sitio en las candidaturas al Congreso en 2011, en concreto por Ávila.
El triunfo de Pablo Casado en el XIX congreso abre una nueva etapa en el Partido Popular que deja fuera de juego a buena parte de la vieja guardia 'marianista', incluidos amigos y amigas personales del expresidente, más su propio cuñado (el eurodiputado Francisco Millán), que iban en la candidatura de Soraya Sáenz de Santamaría.