Trapero, el mayor de los Mossos, citado por la Audiencia Nacional por sedición
La juez le interrogará el viernes junto a Jordi Sánchez, Jordi Cuixart y la intendente de los Mossos Teresa Laplana
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae8%2F325%2F1eb%2Fae83251eb5060f56c44b8cd1b7824a10.jpg)
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha citado a declarar como investigados por un delito de sedición al mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero, y otra responsable de la policía autonómica, la intendente Teresa Laplana. La magistrada, que se encarga de investigar los incidentes provocados durante las manifestaciones del 20 y 21 de septiembre contra la detención de cargos de la Generalitat, interrogará también como imputados a los responsables de la ANC y Onmium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, a los que la Fiscalía sitúa a la cabeza de los desórdenes que provocaron daños en vehículos de la Guardia Civil e impedieron el normal desarrollo del trabajo de la comisión judicial. Los cuatro declararán el próximo viernes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6bb%2Fdc8%2F8ea%2F6bbdc88ea4778b1cd9eafcdaa43761ff.jpg)
La magistrada admitió hace unos días la denuncia presentada por la Fiscalía en que se le instaba a investigar la presunta comisión de delitos de sedición durante los incidentes que tuvieron lugar en las manifestaciones tras los registros y arrestos. En un auto hecho público este miércoles, aseguró que la finalidad última de las manifestaciones era "romper la organización territorial del Estado" y agrega que atentaron contra la actual forma de gobierno.
Lamela, que fue la instructora de la causa por la agresión a los guardia civiles de Alsasua, ya ha recibido el atestado policial sobre los hechos ocurridos en distintos puntos de la ciudad, que, según la tesis del Ministerio Público, responden a la "existencia de un concierto de voluntades entre personas o entidades, públicas o privadas", que con sus actos hayan impulsado movilizaciones o "movimientos populares para imponer el referéndum independentista por la fuerza de la intimidación".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F899%2F946%2Fbf4%2F899946bf461729e94a36f29f78e65a6c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F899%2F946%2Fbf4%2F899946bf461729e94a36f29f78e65a6c.jpg)
La magistrada explicaba que esas conductas de los manifestantes podían encajar en el artículo 544 del Código Penal que sanciona el alzamiento tumultuario, dirigido a impedir por la fuerza o fuera de las vías legales la aplicación de las leyes o a cualquiera de las personas que el mismo se relacionan en el ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos o de las resoluciones administrativas o judiciales.
La sedición castiga con penas de hasta 15 años de cárcel a quienes "se alcen pública y tumultuariamente" para "impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes", o para "impedir a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales". El tramo de pena más alto se destina a las autoridades que incurran en este alzamiento público y tumultuario.
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha citado a declarar como investigados por un delito de sedición al mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero, y otra responsable de la policía autonómica, la intendente Teresa Laplana. La magistrada, que se encarga de investigar los incidentes provocados durante las manifestaciones del 20 y 21 de septiembre contra la detención de cargos de la Generalitat, interrogará también como imputados a los responsables de la ANC y Onmium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, a los que la Fiscalía sitúa a la cabeza de los desórdenes que provocaron daños en vehículos de la Guardia Civil e impedieron el normal desarrollo del trabajo de la comisión judicial. Los cuatro declararán el próximo viernes.