Es noticia
Trainline pone la liberalización ferroviaria española como su punta de lanza ante inversores de la City
  1. Empresas
Lidrea el crecimiento de ventas (+43%)

Trainline pone la liberalización ferroviaria española como su punta de lanza ante inversores de la City

El CEO de la compañía con sede en Londres contacta con grandes inversores institucionales para recabar su apoyo. Entre los factores de crecimiento destaca la rápida entrada de competencia en los corredores españoles

Foto: Foto de recurso del logo de Trainline. (Reuters Dado Ruvic)
Foto de recurso del logo de Trainline. (Reuters Dado Ruvic)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Trainline, el comparador para compra de billetes de tren líder en Europa, pretende impulsar su crecimiento gracias a la liberalización del sector ferroviario en España. El CEO de la compañía, Jody Ford, se están reuniendo en las últimas semanas diversos inversores institucionales de la City de Londres para tratar de captar su apoyo.

La firma está cotizada en la bolsa londinense. Con más de 1.500 millones de euros de capitalización, entre sus principales inversores están gigantes como BlackRock, Capital Group, Vanguard, Axa, Schroeders o JP Morgan Chase, según los registros de Bloomberg.

Entre los mensajes trasladados a los inversores de esta compañía, el primer ejecutivo de la empresa explica a El Confidencial desde la sede de la empresa que la entrada de competencia en los corredores de tren españoles es uno de sus puntos clave.

El mercado español se ha convertido en su punta de lanza. Según los resultados presentados este mismo mes de mayo, las compras de billetes de tren a través de Trainline en territorio nacional combinadas con las de Italia han aumentado un 43% interanual, muy por encima del resto de sus mercados (Reino Unidos, Francia y Alemania).

placeholder Un maquinista de la compañía de tren de alta velocidad Ouigo. (EFE/Nacho Gallego)
Un maquinista de la compañía de tren de alta velocidad Ouigo. (EFE/Nacho Gallego)

Además, la ruta Barcelona-Madrid está entre las tres más destacadas para esta empresa, junto con el corredor Londres-París y Roma-Milán. "La competencia de los nuevos operadores está revolucionando el sector ferroviario en Europa, ya que cada vez más clientes se benefician de una mayor oferta, precios más bajos y la oportunidad de viajar de forma más sostenible. Nos estamos convirtiendo en el agregador preferido en el Reino Unido y en el resto del mundo, y estamos registrando un fuerte crecimiento, sobre todo en los mercados que se liberalizan más rápidamente, como España", explica el CEO de la compañía, Jody Ford.

"Con cuatro marcas compitiendo en su red de alta velocidad (Renfe, Iryo, Ouigo y Avlo), hemos duplicado las ventas de billetes en España por segundo año consecutivo y hemos aumentado significativamente nuestra cuota de mercado en las principales rutas", añade este ejecutivo que conoce el país al contar con lazos familiares en País Vasco.

Tres puntos clave para España

Trainline subraya tres puntos clave para seguir creciendo gracias al impulso de España como el principal agregador de billetes de tren en zonas de competencia: "Agregación de operadores en diferentes zonas geográficas", "dimensión y experiencia para invertir en nuevos mercados" y "una plataforma tecnológica escalable y optimizada para el transporte ferroviario".

Directivos de la empresa tanto en Barcelona como en París destacan que, además de los grandes corredores ya liberalizados, están pendientes de todo lo que pueda venir y no descartan ampliar su presencia en mercados como los trenes de cercanías y la agregación multimodal. De hecho, Trainline ya da servicios combinados de ruta con trenes y autobuses.

"España se ha convertido rápidamente en el país europeo más competitivo en el sector del transporte de alta velocidad", asegura la empresa, que describe una evolución imparable desde hace cinco años.

"España se ha convertido rápidamente en el país europeo más competitivo en el sector del transporte de alta velocidad", según Trainline

"Al posicionarnos como el principal agregador, Trainline ha crecido en cuota de mercado. A finales de 2023, la cuota de Trainline en las cinco principales rutas de alta velocidad había aumentado hasta el 8-13%, frente al 1% de cuota en toda España en 2019. En las rutas agregadas, las ventas netas de billetes en España se han duplicado durante dos años consecutivos. También ha impulsado la fidelización de los clientes, que representan el 44% de las ventas en España, frente al 34% del año pasado" agrega la compañía.

Ante esta situación, la empresa señala que "una mayor fragmentación del mercado también implica una mayor complejidad para los usuarios, sobre todo porque las distintas compañías no ofrecen un servicio competitivo en sus respectivos canales de venta, ya que solo venden los billetes propios. Por tanto, esto refuerza la necesidad de un agregador de mercado, en el que los clientes puedan reservar el billete de tren con la mejor relación calidad-precio y que sea el más conveniente para su viaje, independientemente del operador".

La firma hace un balance muy positivo de cómo está el mercado. "Desde 2021, España ha pasado de tener un único operador de larga distancia, Renfe, a cuatro compañías en todo el país. La competencia entre operadores en España está beneficiando a los usuarios, que ahora tienen muchas más opciones y disfrutan de precios más bajos. Renfe, AVLO e Iryo operan en seis rutas de alta velocidad, mientras que Ouigo lo hace en tres. En las tres rutas de alta velocidad en las que compiten los cuatro operadores (Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia, Madrid-Alicante), las tarifas medias se han reducido un 50% respecto a 2019, lo que supone un aumento del 70% en el número de pasajeros".

Trainline, el comparador para compra de billetes de tren líder en Europa, pretende impulsar su crecimiento gracias a la liberalización del sector ferroviario en España. El CEO de la compañía, Jody Ford, se están reuniendo en las últimas semanas diversos inversores institucionales de la City de Londres para tratar de captar su apoyo.

Tren Renfe Londres
El redactor recomienda