Es noticia
A qué se dedicaba Cristina Garmendia antes de ser política y presidenta de Mediaset
  1. Empresas
Fue ministra entre 2008 y 2011

A qué se dedicaba Cristina Garmendia antes de ser política y presidenta de Mediaset

Cristina Garmendia es la nueva presidenta de Mediaset España. Acumula una larga y notoria trayectoria empresarial y científica, y fue ministra durante el Gobierno de Zapatero

Foto: A qué se dedicaba Cristina Garmendia antes de ser política y presidenta de Mediaset (EFE/Fernando Villar)
A qué se dedicaba Cristina Garmendia antes de ser política y presidenta de Mediaset (EFE/Fernando Villar)

El consejo de administración de Mediaset España ha aprobado el nombramiento de Cristina Garmendia como su nueva presidenta, después de que su antecesor en el cargo, Borja Prado, presentase su dimisión hace unos meses. Garmendia es una reconocida científica y empresaria, que llegó a ser ministra durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero, y que desde 2015 ha presidido la Fundación Cotec para la Innovación.

Aunque fue ministra de Ciencia e Innovación en el Ejecutivo socialista de Zapatero entre 2008 y 2011, desempeñó esa labor en condición de independiente, y nunca ha estado afiliada al PSOE.

Foto: Cristina Garmendia, nueva presidenta de Mediaset España. (EP)

Su etapa como ministra supuso un paréntesis en su intensa labor empresarial, la cual ha desarrollado antes y después, a menudo con iniciativas estrechamente relacionadas con la ciencia y la innovación.

A qué se dedicaba Cristina Garmendia

Cristina Garmendia Mendizábal tiene 62 años y nació en San Sebastián. En su juventud se trasladó al sur del país para completar la licenciatura en Ciencias Biológicas (con especialidad en Genética) en la Universidad de Sevilla, y posteriormente se asentó en Madrid, donde hizo un doctorado en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dependiente del CSIC y de la Universidad Autónoma de Madrid. De manera simultánea, era profesora ayudante del Departamento de Genética y Biología Molecular de la Universidad Autónoma.

Inició su prolífica actividad empresarial a principios de los 90, tras cursar un Executive MBA (Maestría en Administración de Empresas) en el IESE Business School, centro adscrito a la Universidad de Navarra. Como vemos en su perfil de LinkedIn, su primera aventura en el mundo de los negocios fue en la industria pesquera, siendo vicepresidencia ejecutiva y directora financiera del Grupo Amasúa.

Tras formarse como científica en los 80, comenzó a desempeñar su labor empresarial a principios de los 90

Ya en la década de los 2000, fue la cofundadora, presidenta y consejera delegada de Genetrix, empresa pionera en la biotecnología en España, que desarrolló los conceptos académicos que habían surgido como parte de investigaciones científicas del CSIC. En esa época se implicó en diversos proyectos empresariales relacionados con la ciencia, una labor que le llevó a ser elegida en 2005 presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y, al año siguiente, llegar a la junta directiva de la CEOE.

La ministra Cristina Garmendia

Renunció a esos dos últimos cargos cuando fue nombrada ministra de Ciencia e Innovación en 2008, al comienzo del segundo mandato de José Luis Rodríguez Zapatero. Al refundar esta cartera y otorgársela a una figura de prestigio y con perfil tecnócrata como Garmendia, el Gobierno socialista quiso impulsar y dar mayor protagonismo a la labor científica, reuniendo bajo su paraguas los diversos organismos estatales de investigación, desarrollo e innovación.

El ministerio de Cristina Garmendia llevó a cabo ambiciosos proyectos para financiar y facilitar las investigaciones científicas en el país, durante ese tiempo se desarrollaron infraestructuras, laboratorios y centros de investigación, y según anunció ella misma en 2010, España se había convertido en "la novena potencia científica mundial".

Se sumó al Gobierno de Zapatero durante su segundo mandato, con el propósito de impulsar la ciencia en España

En 2011 materializó su iniciativa estrella, la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que modernizó aspectos que reclamaba la comunidad científica, implantó medidas para una mayor coordinación entre organismos y puso énfasis en los mecanismos para trasladar los avances en investigación al sistema productivo. Pese a los avances respecto a la antigua ley de 1986, hubo parte de la comunidad que consideró que no era lo suficientemente ambiciosa en algunos planteamientos. Más recientemente, en 2022, la ley fue reformada por la actual ministra Diana Morant, que entre otras novedades incorporó una nueva modalidad de contrato indefinido para el personal de investigación.

La etapa final de las labores ministeriales de Cristina Garmendia estuvo en parte lastrada por la crisis económica y los recortes que ello supuso, que provocaron que el Gobierno de Zapatero redujese el presupuesto del ministerio de Ciencia e Innovación. Más adelante, durante el Gobierno de Rajoy, el ministerio quedó suprimido y las competencias pasaron al ministerio de Economía.

Después de ser ministra

Tras el fin del Gobierno de Zapatero en 2011, Cristina Garmendia retomó su actividad empresarial. A los pocos meses entró en el consejo de administración de la consultora tecnológica Everis y se convirtió en socia fundadora de Ysios Capital, gestora de capital riesgo para proyectos científicos y médicos.

Desde que dejó la cartera ministerial ha retomado su actividad empresarial con numerosos proyectos

Desde entonces ha sido también asesora de una variedad de entidades públicas como el Gobierno de Colombia, y privadas como el Consejo Profesional de ESADE y la Asociación Madrid Network. Entre 2015 y 2018 fue consejera de Gas Natural Fenosa (antes de su actual denominación Naturgy), y desde 2019 es consejera de CaixaBank.

Desde 2014 es presidenta de la Fundación Cotec, que se define como "una organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social", y cuyo presidente de honor es el rey Felipe. Entró en el consejo de administración de Mediaset España en 2017, y en este 2024 acaba de convertirse en su presidenta.

El consejo de administración de Mediaset España ha aprobado el nombramiento de Cristina Garmendia como su nueva presidenta, después de que su antecesor en el cargo, Borja Prado, presentase su dimisión hace unos meses. Garmendia es una reconocida científica y empresaria, que llegó a ser ministra durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero, y que desde 2015 ha presidido la Fundación Cotec para la Innovación.

Mediaset Medios de comunicación
El redactor recomienda