Huelga de Renfe este 11 de noviembre: todos los trenes afectados y servicios mínimos
A pesar de que Renfe llegó a un acuerdo con los sindicatos mayoritarios para firmar un convenio de trabajo, CGT mantiene el paro de casi las 24 horas para este viernes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe61%2Fb13%2F942%2Fe61b13942eb876c449fe599da3a210e0.jpg)
La operadora pública ferroviaria Renfe se enfrenta este mes de noviembre a dos jornadas de huelga a pesar de la reciente desconvocatoria de parones por parte de los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CCOO) y Sinicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf), que habían anunciado paros al no lograr un acuerdo para la firma de un nuevo convenio colectivo. De forma individual, el sindicato minoritario Confederación General del Trabajo del sector ferroviario (CGT) ha mantenido los respectivos días de huelga que quedaban por delante para este mes de noviembre para reinvindicar que "se practique una subida salarial lineal vinculada al IPC real, la regulación de la jornada de 35 horas acumulada en días completos, permitiendo una conciliación familiar real o la desaparición de las categorías de Ingreso y las escalas salariales",.de acuerdo con lo que reivindican a través de sus redes sociales.
Así, a pesar de la firma del III Convenio Colectivo del Grupo Renfe de ámbito estatal que se afianzó el pasado viernes, 4 de noviembre, entre Renfe y los tres sindicatos ya mencionados anteriormente para los próximos tres años —por lo que cuenta con una vigencia desde el 1 de enero de 2022 al 31 de enero de 2024—, en el que se recoge un incremento salarial fijo de un 3,5 % con efecto retroactivo, el 7 de noviembre, y este viernes, día 11, CGT mantendrá su convocatoria particular de huelga con paros de servicios desde las 00:00 de la medianoche hasta las 23:00 horas de la noche.
No más pactos @UGT_Comunica @CCOO a espaldas de las trabajadoras. #Huelga en @Renfe los días #7N y #11N.
— CGT (@CGT) November 7, 2022
Exigimos un convenio justo, salarios dignos y el fin de la precariedad de la #ClaseTrabajadora. pic.twitter.com/o8B6DOEEvz
El #IIIConvenio de @Renfe no mejora las condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector. Desde @SFFCGT #CGT no vamos a ser cómplices de otro circo en nombre de una paz social impuesta a costa de nuestro futuro.
— CGT (@CGT) November 6, 2022
Estamos en #Huelga los días #7N y #11N. pic.twitter.com/tyjR0LADIN
En @Renfe, @SFFCGT #CGT ha sido el único sindicato que no ha firmado las "categorías de ingreso" en @Renfe y exigimos su eliminación y no una reducción del tiempo de permanencia. A igual trabajo, igual salario. pic.twitter.com/cyzn1TsXx9
— CGT (@CGT) November 6, 2022
"Las jornadas de huelga siguen adelante. Nosotros no actuamos en el teatro de las huelgas, nos avergüenzan las organizaciones sindicales que presumen de los logros conseguidos, gracias a su lucha, cuando lo que han hecho ha sido sentarse a tomar un té con pastas con la empresa y actar lo que esta propone", ha expresado CGT tras el acuerdo entre Renfe y el resto de sindicatos. De ahí, el que se haya hecho un llamamiento al "resto de organizaciones sindicales en desacuerdo con este preacuerdo firmado a traición a unirse a las jornadas de huelga convocadas el día 7 de noviembre, y el viernes, día 11", ya que se busca que los convenios de trabajo nazcan del diálogo y el trabajo común entre empresa y representación legal de los trabajadores, no como "acuerdos de restaurante", señalan.
⚠️Servicios mínimos determinados por el MITMA. ante las jornada de huelga,convocadas por el sindicato minoritario CGT para el 7 y 11 de noviembre.
— Renfe (@Renfe) November 4, 2022
ℹ️ En este enlace se pueden consultar el pdf con los trenes que circularán y las condiciones de posventa. ▶️https://t.co/tZGx72aIOt
Estos son los trenes de Alta Velocidad/Larga Distancia que circularán durante la huelga de este viernes, 11 de noviembre:
Servicios mínimos de la huelga
Según lo que prevé Renfe, más de 50.000 viajeros se verán afectados por la convocatoria de estos dos días de huelga en servicios de trenes de Alta Velocidad/Larga Distancia para los que se ha establecido unos servicios mínimos del 72 %. De un total de 617 trenes afectados por la huelga, se propone la circulación en servicios mínimos de 446, lo que supone el 72 % de los servicios. En trenes de Media Distancia durante los días de huelga se verán afectados más de 1.100 trenes, con un servicio mínimo garantizado del 65 %; mientras que en Cernanías circularán un 75 % de los trenes en hora punto y habrá un 50 % del servicio habitual el resto del día.
La operadora pública ferroviaria Renfe se enfrenta este mes de noviembre a dos jornadas de huelga a pesar de la reciente desconvocatoria de parones por parte de los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CCOO) y Sinicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf), que habían anunciado paros al no lograr un acuerdo para la firma de un nuevo convenio colectivo. De forma individual, el sindicato minoritario Confederación General del Trabajo del sector ferroviario (CGT) ha mantenido los respectivos días de huelga que quedaban por delante para este mes de noviembre para reinvindicar que "se practique una subida salarial lineal vinculada al IPC real, la regulación de la jornada de 35 horas acumulada en días completos, permitiendo una conciliación familiar real o la desaparición de las categorías de Ingreso y las escalas salariales",.de acuerdo con lo que reivindican a través de sus redes sociales.