Minuto de oro del debate electoral: así han aprovechado sus 60 segundos para seducir
Así han utilizado los cinco candidatos el minuto que tuvieron al final del debate para tratar de llamar al voto de los electores de cara a la cita del próximo 10 de noviembre
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F518%2F322%2Fdac%2F518322dacf0c7105dd6fd356d85fe283.jpg)
Todo debate electoral finaliza con su minuto de oro: son 60 segundos que cada uno de los candidatos presente utiliza para tratar de seducir al votante, al que se dirige para captar su atención y, con sus palabras, conseguir su voto. El próximo 10 de noviembre España vuelve a elecciones generales, una vez más en 2019. Para el debate de este lunes se ha sorteado tanto el lugar que ocupará cada uno de los candidatos en el plató —de izquierda a derecha estarán ubicados Pablo Casado, Pedro Sánchez, Santiago Abascal, Pablo Iglesias y Albert Rivera— como el orden en el que han intervenido para dirigirse a los electores. En este caso, el minuto de oro ha arrancado con la palabra de Abascal, para seguir con Rivera, Sánchez, Casado y, finalmente, terminar con Iglesias.
Abascal, 60 segundos de programa
El líder de Vox, que en su intervención ha llegado a usar una frase de Ramiro Ledesma, fundador de las JONS e ideólogo del fascismo en España, ha centrado sus sesenta segundos en tratar de resumir su programa, arrancando con la unidad de España, siguiendo con una "histórica rebaja de impuestos", para luego pasar por la lucha contra la "inmigración ilegal que llena de delincuencia" las calles del país y "transformar el estado de las autonomías". "Y queremos, por supuesto, defender la libertad frente a la dictadura 'progre'", ha señalado, antes de terminar su minuto con un 'Viva España'.
🔴 El minuto de oro para 💚#VOX... Buenas Noches y Viva 🇪🇸 España
— Vox Torre Pacheco (@PachecoVox) November 4, 2019
📺 #Debatea5RTVE
🇪🇸 #EspañaSiempre
💚 #VOX pic.twitter.com/69FAc0Ql8U
Albert Rivera y su 'sí se puede'
Rivera ha comenzado su minuto con una pregunta retórica: "¿Cuántas veces nos han dicho en la vida que no se puede?", para después proseguir dirigiéndose a ciudadanos de a pie que levantan a su familia, que mantienen un proyecto "frente a todos los obstáculos o la burocracia"... "Dicen que los españoles no podemos, pero yo creo que sí que se puede". Ha acabado pidiendo al voto a los que son liberales, de centro y valientes. "Vota lo que sientes".
MINUTO DE ORO de @Albert_Rivera:
— Ciutadans Les Corts (@CsLesCorts) November 5, 2019
🧡 Si eres liberal, vota liberal
🧡 Si eres de centro, vota centro
🧡 Si eres valiente, vota valiente
🧡 Vota lo que sientes
🧡 Vota Ciudadanos#GanóRivera pic.twitter.com/PBE1NBZ3CM
Pedro Sánchez, desmintiendo en 60 segundos
El líder socialista y actual presidente en funciones ha arrancado su intervención explicando que las elecciones se repiten porque "no era cierto" que el PSOE tuviera un pacto con los independentistas, ni con la derecha. Ha explicado sus diferencias con los argumentos de la izquierda y la derecha, desmarcándose de ambas: "Ahí es donde está el Partido Socialista, donde siempre ha estado". "No hay nada más fuerte que la verdad", ha dicho, antes de pedir "llanamente" el voto a su partido.
🎞@sanchezcastejon: El #10N hay elecciones porque otras formaciones han mentido. Pero, no hay nada más fuerte que la verdad.
— PSOE (@PSOE) November 4, 2019
El PSOE defiende la cohesión social y territorial. Nos hacen mejor como país. Para tener un Gobierno fuerte y estable #VotaPSOE#GanaPSánchez#ElDebate4N pic.twitter.com/WbQq5qph3P
Pablo Casado, contra el voto fragmentado
El líder del PP ha arrancado su intervención tuteando directamente a la cámara, para dirigirse a un ciudadano cualquiera al que le gustaría "mirar a los ojos, dar la mano bien fuerte y pedir la confianza" para darle el voto, tratando de acercarse al votante. Casado ha asegurado que no le temblaría el pulso "ante los separatistas" ni las piernas para resolver la crisis económica y social "que siempre deja la izquierda". Ha mencionado a los mayores, a los jóvenes, a las familias, a todos para "recuperar el espíritu" y evitar que se fragmente el voto de la derecha. "Unamos nuestros votos para unir a España".
Quiero liderar un gobierno al que no le tiemblen las piernas, que se enfrente a la crisis, proteja a los mayores, impulse a los jóvenes, apoye a las familias, mejore la sanidad y educación y desbloquee España, recuperando la concordia.
— Partido Popular 🇪🇸 (@populares) November 4, 2019
Unamos el voto para unir España#GanaPablo pic.twitter.com/zgnoo7WMKY
Pablo Iglesias, con historia personal
El líder de Podemos ha comenzado diciendo que entiende que la gente debe de estar "harta de los minutos de oro", así que ha optado por contar la historia de "una de las millones de personas que nos están viendo". Iglesias ha tratado de criticar, en una historia personalizada, la situación de precariedad de los jóvenes, con bajos salarios (a menudo ni siquiera relacionados con sus estudios) y con dificultades para encontrar vivienda, con el añadido de una discapacidad y mencionando la reforma laboral. "Que nadie te convenza de que no se pueden cambiar las cosas".
Brillante @Pablo_Iglesias_ en el minuto de oro del #DebateElectoral 👏👏
— PODEMOS (@ahorapodemos) November 4, 2019
Que nadie te convenza de que no se pueden cambiar las cosas. Puede haber un Gobierno que defienda a la gente.
¡Sí se puede! pic.twitter.com/yrJIjSvRTz
Todavía queda otro debate, conformado únicamente por representantes femeninas de los cinco principales partidos (el próximo jueves en LaSexta), y un día después finalizará la campaña. La jornada de reflexión (9 de noviembre) dará un espacio a los españoles para que decidan si, en caso de no tenerlo claro antes, han optado por alguno de los candidatos del debate o si, por el contrario, optarán por alguno de los que no han participado, por algún partido minoritario o directamente por no acudir a las urnas.
Todo debate electoral finaliza con su minuto de oro: son 60 segundos que cada uno de los candidatos presente utiliza para tratar de seducir al votante, al que se dirige para captar su atención y, con sus palabras, conseguir su voto. El próximo 10 de noviembre España vuelve a elecciones generales, una vez más en 2019. Para el debate de este lunes se ha sorteado tanto el lugar que ocupará cada uno de los candidatos en el plató —de izquierda a derecha estarán ubicados Pablo Casado, Pedro Sánchez, Santiago Abascal, Pablo Iglesias y Albert Rivera— como el orden en el que han intervenido para dirigirse a los electores. En este caso, el minuto de oro ha arrancado con la palabra de Abascal, para seguir con Rivera, Sánchez, Casado y, finalmente, terminar con Iglesias.