Cómo cobrar 500 euros del SEPE si tienes más de 52 años: así puedes solicitar este 'mini' paro
Esta ayuda tiene ciertas ventajas con respecto a otras y es que es de las pocas que cotiza para la pensión de jubilación se puede recibir de forma indefinida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe09%2Fad0%2Fa39%2Fe09ad0a39259dd10c2bab2cfd6397bc7.jpg)
- Cómo cobrar el paro si estoy de excedencia en una empresa: este es el único requisito que te pide el SEPE
- ¿Cuándo es el último día para hacer el segundo pago de la declaración de la renta de Hacienda?
El desempleo es un problema que afecta a miles de españoles de todas las edades. Pero es cierto que, según pasan los años, la situación se complica y el escenario de quienes se quedan sin trabajo a una edad más avanzada, pero en la que aún quedan varios años para jubilarse, es verdaderamente difícil. Este problema acompaña, normalmente, a aquellas personas de entre 50 y 65 años en situación de desempleo y que entran al mercado laboral sin contar con muchas oportunidades de volver a ser contratados.
Aunque existe el paro, este se agota, y no todo el mundo cuenta con una gran cuantía asignada para esta prestación. Para tratar de solventar esta situación, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ofrece una serie de prestaciones que permiten generar un pequeño ingreso o 'mini paro' si se cumplen una serie de requisitos.
🔵 Los beneficiarios del subsidio de mayores 52 años deberán presentar cada año una declaración de sus rentas acompañada de la documentación que las justifique.
— SEPE (@empleo_SEPE) November 6, 2023
Te informamos 👉 https://t.co/POrOq5oFoL
Puedes presentar tu DAR a través de PRE-SOLICITUD 👉 https://t.co/eP3PXfu7hs pic.twitter.com/YvHhvkFKJq
Se trata de un subsidio para mayores de 52 años en situación de desempleo que roza los 500 euros al mes. Esta ayuda tiene ciertas ventajas con respecto a otras y es que es de las pocas que cotiza para la pensión de jubilación, siendo de carácter contributivo y, cumpliendo un requisito específico, se puede recibir de forma indefinida hasta que se cumpla la edad de jubilación o hasta que se encuentre un nuevo empleo.
Requisitos y cómo pedirlo
El primer requisito para acceder al subsidio es haber cumplido los 52 años, así como haber agotado la prestación o subsidio por desempleo durante el año presente. Además, estas personas deberán estar inscritas como demandantes de empleo "durante un mes desde que se agote la prestación por desempleo" que estaban percibiendo, y "no haber rechazado durante ese mes ninguna oferta de colocación adecuada, ni haberse negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesional", indican el SEPE en su web.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F818%2Ff22%2F17a%2F818f2217aa6587ac1b44a56cc82290f0.jpg)
Por otro lado, los solicitantes deben "carecer de rentas propias de cualquier naturaleza que en cómputo mensual sean superiores al 75% del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias". También se debe contar al menos con 15 años cotizados por jubilación, dos de los cuales han de estar dentro de los últimos 15 años. Asimismo, se debe haber cotizado por desempleo un mínimo de seis años a lo largo de su vida laboral en el sistema de la Seguridad Social español.
Con respecto a la cuantía, esta se fija en función del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que va variando cada año y puedes consultar en la página del SEPE. Según este indicador, este 2023 la ayuda está fijada en la cantidad de 480 euros mensuales. Para solicitarla, se podrá hacer a través de la página web del SEPE, identificándose con certificado digital, DNI electrónico o un Sistema Cl@ve o pidiendo cita previa para hacerlo de manera presencial en las oficinas.
- Cómo cobrar el paro si estoy de excedencia en una empresa: este es el único requisito que te pide el SEPE
- ¿Cuándo es el último día para hacer el segundo pago de la declaración de la renta de Hacienda?
El desempleo es un problema que afecta a miles de españoles de todas las edades. Pero es cierto que, según pasan los años, la situación se complica y el escenario de quienes se quedan sin trabajo a una edad más avanzada, pero en la que aún quedan varios años para jubilarse, es verdaderamente difícil. Este problema acompaña, normalmente, a aquellas personas de entre 50 y 65 años en situación de desempleo y que entran al mercado laboral sin contar con muchas oportunidades de volver a ser contratados.