Más que Cristiano y Zidane juntos: ¿vale Neymar 25 veces más que la media?
La operación Neymar es la más cara del mercado español y reportaría al Barcelona unos ingresos similares a los que le generaron las ventas de Alexis Sánchez, Fábregas, Touré, Ronaldinho y Figo.
¿Se acuerdan de cuando el mundo entero se asombró por los 96 millones de euros que el Real Madrid pagó por Cristiano Ronaldo (y que encima se revelaron ser 104 millones)? Migajas. El fichaje de Neymar no solo destroza el récord histórico de CR7, sino que también se lleva la palma por ser el que más veces multiplica el valor del resto del mercado nacional.
Actualizando los datos a los precios de hoy, el fichaje del ‘7’ portugués supuso una inversión que multiplicaba por diez el precio medio de los demás fichajes de más de un millón de euros en España. Lo mismo ocurrió, en verano de 2013, con Gareth Bale. En 2001, cuando corría más dinero en los movimientos veraniegos, la media del mercado era superior a la actual, con 14 millones de euros frente a los cerca de nueve de los últimos años. Aun así, el fichaje más caro de esa temporada, el de Zinedine Zidane (103 millones, una vez actualizado el IPC) significó multiplicar ‘solo’ por ocho la media del mercado de jugadores de más de un millón de euros.
Ante estas cifras, varios directivos del FC Barcelona han anunciado que denunciarían la decisión del PSG, nuevo club de Neymar, por violar las normas del ‘fair play’ financiero. El mismo presidente de la Liga está decidido a no aceptar el pago de la cláusula.
Pero el club francés ya tendría cómo rodear estos inconvenientes. Tal y como informa 'ESPN', el brasileño firmará un acuerdo con el Qatar Sports Investments para convertirse en la imagen del Mundial de Qatar 2022. Una firma que debería asegurarle unos 300 millones de euros con los cuales él mismo podría pagar el precio de su cláusula e irse al PSG, propiedad en última instancia del jeque Hamad bin Jalifa al Thani. Al Thani es, también, dueño del Qatar Investment Fund, que controla directamente el Qatar Sports Investments.
Las más altas
Hasta el momento, dos operaciones futbolísticas estaban en los primeros puestos si tenemos en cuenta los precios de los jugadores. La primera es la de Cristiano Ronaldo en el año 2009. El conjunto blanco pagó por el portugués 104,3 millones de euros. La segunda es la de Zidane en 2001, cuando el equipo presidido por Florentino Pérez abonó 103,1 millones en las cuentas de la Juventus.
Para el equipo parisino, el fichaje del brasileño supone un hito en la era del presidente Nasser Al-Khelaïfi. El extenista, presidente de Qatar Sports Investments, llegó en 2011 dispuesto a aupar al PSG en lo más alto a golpe de talonario. De hecho, nueve de los diez fichajes más caros en la historia del PSG han sido efectuados bajo su gestión. El precio pagado por Neymar supera a los fichajes de Cavani, Di María y David Luiz juntos.
En el otro lado de la operación está el Barcelona, que obtendría unos beneficios similares a los que le generó la suma de las ventas de Alexis Sánchez y Cesc Fàbregas en 2014, Touré Yaya en 2010, Ronaldinho en 2008 y Figo en 2000.
En el caso del astro brasileño, el precio abonado le sitúa a 213,2 millones de distancia respecto al valor medio del jugador en lo que llevamos de año.
Metodología
Contenido realizado en base a los 222 millones que costaría al PSG el fichaje de Neymar. Todas las operaciones comparativas con el resto de fichajes desde el año 2000 se han realizado actualizando los precios con el IPC de enero de 2017. La media de cada año no tiene en cuenta el fichaje más caro realizado durante esa temporada ni los fichajes por debajo del millón de euros. Los datos se corresponden con las operaciones (fichajes y traspasos) realizadas por equipos españoles en los últimos 17 años. La fuente de la que se han obtenido todos ellos es Transfermarkt.
De haberse producido el fichaje de Neymar antes de la modiciación fiscal de octubre de 2016, el PSG hubiera tenido que pagar 329 millones de euros al Barcelona
En Titania Compañía Editorial, S.L. creemos en la libertad de expresión y en la aportación de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que tratamos.
Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.
No admitimos insultos, amenazas, menosprecios ni, en general, comportamientos que tiendan a menoscabar la dignidad de las personas, ya sean otros usuarios, periodistas de los distintos medios y canales de comunicación de la entidad editora o protagonistas de los contenidos. Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada (o no) judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio contra alguna comunidad.
No admitimos publicaciones reiteradas de enlaces a sitios concretos de forma interesada. Consideramos que no aportan nada al resto de los lectores y son prácticas que consideramos spam, ya que el espacio de los comentarios no puede servir como promoción de blogs personales u otros proyectos. Sí aceptamos cualquier clase de enlace que amplíe, puntualice o enriquezca la información sobre la que se debate, y que resulte por tanto útil para todos los lectores.
No admitimos la publicación de datos personales sensibles (números de teléfono, direcciones postales, direcciones de correo u otros relacionados.) Entendemos que es información que puede provocar problemas a quien la publica o a terceros (no podemos saber a quién pertenecen esos datos).
No admitimos que una misma persona tenga varias cuentas activas en esta comunidad. En caso de detectarlo, procederemos a deshabilitar todas.
Nos reservamos el derecho de suspender la actividad de cualquier cuenta si consideramos que su actividad tiende a resultar molesta para el resto de usuarios y no permite el normal desarrollo de la conversación. Eso incluye el abuso de mayúsculas o comentarios ajenos al tema propuesto en cada contenido.
Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.