¿Quieres empezar en el mundo de la impresión 3D? Descubre las mejores opciones económicas para principiantes
Tener una impresora 3D en casa y fabricar con ella todo tipo de objetos y piezas puede salirte más barato de lo que imaginas. Como vamos a ver, se trata de una tecnología que se ha popularizado a lo largo de los últimos años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e7%2F2cb%2F502%2F6e72cb5025171a2ff4f207190a32656a.jpg)
-
Pirograbadores de madera para hacer tus creaciones
-
La lista con los productos más vendidos de este mes
La impresora 3D fue un invento del creador japonés Hideo Kodama en el año 1981. Sin embargo, durante varias décadas, era prácticamente imposible conseguir una. La razón principal era el elevado precio de esta tecnología y de los materiales utilizados para realizar las piezas. Tampoco había programas informáticos de modelado tan potentes como los de ahora. Por suerte, hoy en día, cualquier persona puede tener uno de estos dispositivos en su hogar sin necesidad de desembolsar miles de euros.
La prueba que evidencia esto que acabamos de decir es la
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2d5%2Face%2F7f3%2F2d5ace7f3a2aff6b3fec1c8ce1d691f0.jpg)
Sin embargo, no es la única impresora 3D para principiantes disponible en este rango de precio que nos parece digna de una mención especial. Por ejemplo, esta
Impresora 3D Comgrow Oficial Creality Ender-3
La impresora 3D barata más vendida de Amazon. Conviene que sepas que viene desmontada, pero que ponerla en marcha es muy sencillo gracias a la precisión de sus instrucciones. Basta con ajustar 20 tuercas, lo que no te llevará más de 15 minutos. El dispositivo se prueba 24 horas antes de realizar el envío para asegurar su buen funcionamiento. Tan solo necesita 5 minutos de calentamiento para operar con normalidad. Además, su extrusor MK-8 reduce al mínimo el riesgo de malas extrusiones por obturación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f4%2F1a0%2F142%2F4f41a0142af59ba064b8d37d8ebf48d7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f4%2F1a0%2F142%2F4f41a0142af59ba064b8d37d8ebf48d7.jpg)
Anycubic Photon Mono 2
Aquí nos encontramos ante una impresora 3D de resina fotosensible solidificada (SLA) monocromática. Cuenta con una pantalla LCD que facilita notablemente su uso y realiza impresiones de gran resolución. Como máximo, permite realizar piezas de 14,3 x 8,9 x 16,5 cm con un volumen de 2,09 litros. Mención especial merece el software de corte gratuito Anycubic Photon Workshop 3.0, cuyo rendimiento es excelente. El fabricante ofrece sobre este modelo soporte técnico de por vida y un año de garantía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe2%2F8a3%2F442%2Ffe28a3442d6c16882f2257c9b6a020b8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe2%2F8a3%2F442%2Ffe28a3442d6c16882f2257c9b6a020b8.jpg)
Creality 3D Ender-3
Una alternativa muy parecida a la que encabeza esta comparativa. De hecho, también deberás montarla por ti mismo y tarda 5 minutos en alcanzar los 110 ºC que precisa para funcionar con normalidad. Además, posee un sistema de seguridad que, en caso de corte de corriente, brinda la posibilidad de continuar con la impresión sin problemas. Su ranura en V con impulsor COM asegura un trabajo suave, duradero y silencioso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcfa%2F050%2F420%2Fcfa050420d74d40b23c326a1e5adbb5e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcfa%2F050%2F420%2Fcfa050420d74d40b23c326a1e5adbb5e.jpg)
Voxelab Aquila X2
Otra impresora 3D con pantalla incorporada. Gracias a ella, podrás realizar un control exhaustivo de la impresión sin importar el material que utilices. Conviene destacar, en este sentido, que es compatible con ABS, PLA y filamento PETG. Emite menos de 50 dB de ruido operando a pleno rendimiento y su placa de cristal de carbono garantiza una excelente adherencia para evitar errores e imperfecciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F36b%2F4d3%2Fd77%2F36b4d3d77493b18dad36fc29982f8eff.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F36b%2F4d3%2Fd77%2F36b4d3d77493b18dad36fc29982f8eff.jpg)
Entine Tina2S
¿Buscas una impresora 3D que puedas controlar fácilmente a través de tu teléfono móvil? Pues este modelo es perfecto para ti. Esto se debe, fundamentalmente, a que podrás vincularla a la red WiFi doméstica de tu hogar y, después, darle las órdenes que quieras utilizando su app oficial, que recibe el nombre de Poloprint Cloud. Además, posee un diseño muy reducido y compacto, lo que te ayudará a ahorrar espacio en el lugar en el que la pongas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3f5%2Fd4b%2F4d0%2F3f5d4b4d001ce4d3378ed0c6396b79ee.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3f5%2Fd4b%2F4d0%2F3f5d4b4d001ce4d3378ed0c6396b79ee.jpg)
Anycubic Kobra Neo
Anycubic es una de las marcas de referencia en lo que respecta a impresoras 3D para principiantes. Aquí presentamos el Kobra Neo, un modelo que te permitirá realizar impresiones de hasta 25 x 22 x 22 cm de forma rápida y sencilla. Unas dimensiones similares a las que tiene un balón de fútbol de talla 5. A este respecto, ofrece una velocidad máxima de impresión de 10 cm/s, si bien es cierto que sus mejores prestaciones las brinda a 6 cm/s.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa7%2Ff03%2F5bf%2Faa7f035bf060d75672eabddd4ad44976.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa7%2Ff03%2F5bf%2Faa7f035bf060d75672eabddd4ad44976.jpg)
Elegoo Mars 3 Pro
Esta impresora 3D destaca, en primer lugar, por su pantalla LCD monocromática 4K de 6,6 pulgadas pensada para controlar con mucho detalle la impresión. Utiliza resina como material de fabricación y dispone de una lente COB y 36 luces LED UV de alta eficiencia integradas. Esto, unido a su lente Fresnel, consigue ofrecer un acabado muy suave, con mucho detalle y de una calidad fuera de toda duda.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F240%2Fe61%2F889%2F240e61889174d311b4a218290dd3b6ab.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F240%2Fe61%2F889%2F240e61889174d311b4a218290dd3b6ab.jpg)
Weefun Tina2S
Llega el turno de otra impresora 3D con WiFi incorporado que, al igual que el modelo de Entine que comentamos anteriormente, podrás controlar fácilmente desde tu móvil. Ambas poseen un diseño muy similar y unas prestaciones bastante parecidas. Conviene decir que es compatible con una gran variedad de programas de modelado de código abierto, lo que te abrirá un mundo de posibilidades sin asumir costes adicionales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F30a%2F780%2Ff6d%2F30a780f6df6393d5896c4c4aa4b6bcf5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F30a%2F780%2Ff6d%2F30a780f6df6393d5896c4c4aa4b6bcf5.jpg)
Flashforge Adventurer 3
Sin duda, la impresora 3D más versátil de esta comparativa, ya que permite el uso de filamentos ABS, PLA, PETG y muchos otros. En concreto, permite realizar impresiones de hasta 15 x 15 x 15 y controlar su desarrollo en todo momento gracias al panel de vidrio transparente de su compuerta. Además, tiene integrada una pantalla LCD muy útil y alcanza la temperatura idónea de trabajo (240 ºC) en solo 50 segundos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faf2%2Fcc2%2Fbe7%2Faf2cc2be70f69b68655f28c8436fae88.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faf2%2Fcc2%2Fbe7%2Faf2cc2be70f69b68655f28c8436fae88.jpg)
Sunlu Caixa Rotary 405 nm
Vamos a terminar con un dispositivo que no es una impresora 3D en sí misma, sino un aparato con el que “curar” las piezas realizadas a partir de resina SLA. Para ello, cuenta con 6 luces LED UV de 405 nm y con una plataforma giratoria que garantiza que la luz incidirá sobre la superficie de manera uniforme. Esto consigue que los objetos tengan una estética más suave y limpia y que resulten más resistentes al uso y el paso del tiempo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc2a%2F7ce%2F9d0%2Fc2a7ce9d0ade3458b01818b824ea070f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc2a%2F7ce%2F9d0%2Fc2a7ce9d0ade3458b01818b824ea070f.jpg)
¿Cuánto cuesta una impresora 3D de media?
El precio de una impresora 3D varía en función de muchos factores. El más importante de ellos es el material que utilicen para realizar la impresión. Dentro del nicho de mercado enfocado a usuarios principiantes, podemos distinguir dos:
- Impresoras 3D de filamento fundido o FDM. Son las más económicas. Cuestan entre 200 y 300 euros y resultan muy fáciles de usar. Además, brindan la posibilidad de generar grandes volúmenes de impresión, aunque con poco nivel de detalle.
- Impresoras 3D de resina fotosensible solidificada o SLA. Ofrecen una precisión muy superior a la hora de fabricar piezas pequeñas. Eso sí, su volumen de impresión es más limitado y generan más suciedad. Aproximadamente, cuestan entre 400 y 800 euros.
A partir de 200 euros puedes encontrar impresoras 3D de buena relación calidad-precio
Estas impresoras 3D son las recomendadas para el ámbito doméstico. Sin embargo, quienes desean montar un negocio relacionado con este tipo de impresión precisan de modelos mucho más sofisticados que, habitualmente, emplean otros materiales como PLA, TPU o ABS. Para ellos están pensados los más innovadores del mercado, que pueden llegar a valer entre 3.000 y 100.000 euros.
¿Cómo saber si una impresora 3D es buena?
Para asegurarte de comprar la impresora 3D de mayor calidad posible es necesario que tengas en cuenta todos estos aspectos:
- Tamaño de impresión. Las impresoras 3D baratas, por lo general, imprimen piezas de entre 10 y 15 cm. Algunas llegan a los 25-30 cm. Lo que está claro es que, cuanto más grandes sean esas figuras, mejor será el dispositivo y más caro te saldrá.
- Materiales compatibles. Como habrás podido comprobar, la inmensa mayoría de impresoras 3D económicas emplean FDM o SLA. Este último brinda mejores acabados que el primero.
- Calidad de los acabados. Relacionada con el punto anterior. Viene marcada por el grosor mínimo de las capas de tejido. En la mayoría de los casos que hemos analizado, se sitúa en 0,1 mm. Nunca debe elevarse por encima de esa cifra.
- Software asociado. La tarea de diseñar el objeto 3D correrá de tu cuenta. Sin embargo, todas las impresoras 3D incluyen un programa informático destinado a realizar la impresión. No todos son iguales ni ofrecen las mismas posibilidades de edición.
- Mantenimiento. Lo más aconsejable es apostar por impresoras 3D open source. ¿El motivo? No tendrás problemas a la hora de encontrar repuestos equivalentes a los originales. Incluso años después de haberla comprado. Algo que no sucede con los modelos de las marcas más conocidas del mercado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd80%2F5b7%2Fea5%2Fd805b7ea5b81093588f876cea31ab4c6.jpg)
Además, es aconsejable que la marca que ha diseñado la impresora 3D ofrezca un buen servicio post-venta. Esto se debe, fundamentalmente, a que se trata de un tipo de equipo bastante delicado que suele precisar de ajustes para sacarle el máximo rendimiento. Contar con el asesoramiento de profesionales cuando lo precises te vendrá fenomenal.
¿Qué productos se pueden hacer con una impresora 3D?
Básicamente, casi cualquier cosa que puedas imaginar. Desde pequeñas figuras con la forma de tus personajes de animación favoritos hasta contenedores, organizadores de zapatos o silbatos. También relojes de pared, soportes de pared para los mandos a distancia de tus dispositivos electrónicos o pinzas para la ropa. Las opciones son casi ilimitadas ya que incluso se pueden construir casas. Solo tendrás que saber un poco de diseño 3D o utilizar las creaciones que han hecho otras personas y que han puesto a disposición de la comunidad.
Con una impresora 3D se puede hacer de todo, incluso construir casas enteras
En resumen, una impresora 3D tiene multitud de utilidades. Además, se trata de una tecnología que ha bajado mucho de precio desde que fuese comercializada por primera vez. Por ello, si llevas años deseando tener una en casa para dar rienda suelta a tu creatividad, esta es tu oportunidad. Cualquiera de los modelos que hemos analizado te permitirá disfrutar de un modelo de calidad por un precio ajustado a tus presupuesto.
En calidad de afiliado, El Confidencial obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.
La impresora 3D fue un invento del creador japonés Hideo Kodama en el año 1981. Sin embargo, durante varias décadas, era prácticamente imposible conseguir una. La razón principal era el elevado precio de esta tecnología y de los materiales utilizados para realizar las piezas. Tampoco había programas informáticos de modelado tan potentes como los de ahora. Por suerte, hoy en día, cualquier persona puede tener uno de estos dispositivos en su hogar sin necesidad de desembolsar miles de euros.