Las industrias culturales representan el 3% del PIB mundial
Suman más puestos de trabajo que las industrias automovilísticas de Europa, Japón y Estados Unidos juntas y generan 2.250 millones de dólares anuales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c3%2F835%2F731%2F0c3835731e981625e440c1f6bc0826fd.jpg)
Las industrias culturales y creativas (ICC) dan dinero y empleo a los países. Exactamente a 29,5 millones de personas y representan el 3% del PIB mundial según el primer informe planetario sobre este tema presentado por la directora general de la Unesco, Irina Bokova, y el compositor y presidente de la CISAC, Jean-Michel Jarre.
Estas industrias suponen 2.250 millones de dólares anuales (2.081 millones de euros), según este análisis de la firma mundial de auditoría, cálculos, impuestos, finanzas y asesoría EY (Ernst & Young), la Unesco y la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC).
Las industrias culturales suman más puestos de trabajo que las industrias automovilísticas de Europa, Japón y Estados Unidos juntas
El informe 'Tiempos de cultura - el primer mapa mundial de las industrias culturales y creativas' revela, igualmente, que al emplear al 1% de la población activa mundial, las ICC suman más puestos de trabajo que las industrias automovilísticas de Europa, Japón y Estados Unidos juntas. Por regiones, Europa, con el 25% de los empleos y el 32% de los ingresos mundiales de las ICC, aparece como su segundo mercado y el número uno en publicidad.
Tiene, también, "una fuerte concentración de creadores" y un conjunto único de monumentos, más de 5.500 escuelas de arte y siete de los diez museos más visitados del mundo. En América Latina, con el 6 % de los ingresos mundiales, pero el 15 % en materia de empleos, la televisión es la estrella y exporta sus programas por todo el mundo. Produce más de 400 filmes al año y el cine es un sector clave en Argentina, Brasil y México.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F361%2Fc3c%2Fd3b%2F361c3cd3bd1f3754312d6c3ec859a3bb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F361%2Fc3c%2Fd3b%2F361c3cd3bd1f3754312d6c3ec859a3bb.jpg)
Según el informe, el mayor volumen de ingresos (34%) y puestos de trabajo (40%) se combina en la zona Asía-Pacífico, junto con la mayor base de consumidores y un rápido aumento de clase media, el liderazgo mundial en videojuegos y arquitectura, y un rápido desarrollo en los sectores del cine (número dos mundial) y la literatura. América del Norte supone el 28% de los ingresos mundiales de las ICC y del 15% de los empleos, y tiene una gran influencia mundial, donde es líder en el terreno del cine (número uno en ventas de filmes), la televisión y las artes escénicas, así como un sólido mercado de música en vivo.
En todos los terrenos, el continente peor representado es África, que solo reúne el 3% de los ingresos y el 8% de los empleos de las ICC. Esos porcentajes se dan pese a ofrecer "buenas oportunidades en producción cinematográfica", tener "televisión y música" y una economía informal "con, por ejemplo, espectáculos musicales no oficiales", que constituye una parte importante de su escena cultural y una reserva de empleos.
En todos los terrenos, el continente peor representado es África, que solo reúne el 3% de los ingresos y el 8% de los empleos de las industrias culturales
El documento concluye que para "impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo", las ICC necesitan marcos jurídicos que protejan los derechos de los creadores y su remuneración, lo que pasa por reequilibrar la transferencia de valor en la economía digital, que beneficia ahora en primer lugar a "los intermediarios en línea".
Mejorar el pago en línea es una de las propuestas para enderezar la situación, proteger y promover el talento de los artistas, "razón de ser" de las ICC y "motor de innovación para un desarrollo más sostenible". Jarre, embajador de Buena Voluntad de la Unesco, afirmó que este "primer y único estudio mundial" muestra que los creadores de todo el mundo y ámbitos artísticos "contribuyen significativamente a la economía mundial" y necesitan poder trabajar en un entorno que respalde sus derechos.
Las industrias culturales y creativas (ICC) dan dinero y empleo a los países. Exactamente a 29,5 millones de personas y representan el 3% del PIB mundial según el primer informe planetario sobre este tema presentado por la directora general de la Unesco, Irina Bokova, y el compositor y presidente de la CISAC, Jean-Michel Jarre.