Muere Cormac McCarthy, el narrador de la América profunda y apocalíptica
Cormac McCarthy plasmó en sus libros, muchos de ellos ambientados en el sur de EEUU, fronteras desoladas y los entresijos más cruentos de ese país
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F795%2F1b3%2F7f9%2F7951b37f9a6ef93462218433b76187b2.jpg)
Era famoso por sus apocalípticas y pavorosas visiones de Estados Unidos, por su prosa desoladora y en ocasiones hasta brutal, por su escritura contundente, su estilo áspero, sin adornos, repleto de frases engañosamente simples, con escasos signos de puntuación y diálogos sin comillas. Hablamos de Cormac McCarthy, uno de los grandes novelistas de la América profunda, cronista de fronteras desoladas y de los sombríos entresijos de Estados Unidos. Sin duda, uno de los más importantes e influyentes escritores americanos de la segunda mitad del siglo XX.
Aunque su nombre surgía desde hace años de manera recurrente en casi todas las quinielas al Nobel de Literatura, lo cierto es que McCarthy ha sido tan aclamado y reverenciado como criticado y despellejado por la violencia brutal de sus novelas, por su moralidad ambigua y por su vertiente profundamente sombría, en la que seres humanos se enfrentan a poderosas fuerzas primarias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa87%2F285%2F4da%2Fa872854da949e22531b6182adb89c370.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa87%2F285%2F4da%2Fa872854da949e22531b6182adb89c370.jpg)
Nació en 1933 Providence, en Rhode Island, en el seno de una familia católica irlandesa, pero cuando era niño se mudó a vivir con sus padres y hermanos a Knoxville, en Tennessee, donde su padre ejerció como abogado. Y aquel traslado le marcó profundamente. "Nos consideraban ricos porque todas las personas que nos rodeaban vivían en chozas de una o dos habitaciones", aseguró a The New York Times en una de las escasas entrevistas que concedió en sus 89 años de vida.
Pero fue en ese sur brutal y despiadado donde encontró la inspiración literaria para muchas de sus novelas, siguiendo la estela de William Faulkner. De hecho, su primera novela,
Sin embargo, es tal vez su quinto libro, en el que cambió de localización, pero que transcurre igualmente en el sur, el que mejor sintetiza su estilo. Hablamos de
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a6%2Ff9f%2F3f5%2F4a6f9f3f5bc637bcd21d9e3742ced11b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a6%2Ff9f%2F3f5%2F4a6f9f3f5bc637bcd21d9e3742ced11b.jpg)
Pero, probablemente, su novela más famosa sea
La carretera se alzó en 2007 con el premio Pulitzer a la mejor novela y se convirtió también en película, protagonizada por Viggo Mortensen.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f2%2Fa05%2Fde5%2F0f2a05de5a4816d65fd60341451ae435.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f2%2Fa05%2Fde5%2F0f2a05de5a4816d65fd60341451ae435.jpg)
En total, McCarthy publicó 12 novelas durante su carrera literaria. Además de Meridiano de sangre y La carretera, entre sus títulos más conocidos se encuentra la Trilogía de la frontera (1992-2998) y
Después de publicar La carretera, Cormac McCarthy permaneció en silencio durante 16 largos años. Pero recientemente acababa de publicar dos nuevas novelas, un díptico desgarrador sobre la soledad y la claustrofobia, compuesto por dos títulos,
Era famoso por sus apocalípticas y pavorosas visiones de Estados Unidos, por su prosa desoladora y en ocasiones hasta brutal, por su escritura contundente, su estilo áspero, sin adornos, repleto de frases engañosamente simples, con escasos signos de puntuación y diálogos sin comillas. Hablamos de Cormac McCarthy, uno de los grandes novelistas de la América profunda, cronista de fronteras desoladas y de los sombríos entresijos de Estados Unidos. Sin duda, uno de los más importantes e influyentes escritores americanos de la segunda mitad del siglo XX.