Llevas poniendo mal la lavadora toda tu vida: así debes echar detergente y qué hacer con el suavizante
Que si detergente, que si potenciador del lavado, quitamanchas y suavizante. Le metemos tantas cosas a la lavadora que es un milagro que no se estropee antes
-
Conoce las mejores lavadoras de carga superior para dejar tu ropa perfecta
-
¿Quieres una lavadora potente y pequeña pero tienes poco espacio? Esta es la solución
-
Las mejores lavadoras de carga frontal para una ropa limpia en minutos
A la hora de lavar nuestra ropa, acudimos a la siempre confiable lavadora. Hace décadas, lavábamos los tejidos a mano, perdiendo una gran cantidad de tiempo. Pero la lavadora se encarga de todo. Metes la ropa, le pones dos o tres productos de limpieza y pulsas un botón, así de sencillo.
La ropa sale limpia, oliendo a flores frescas y muy suave. Sin embargo, esto no siempre ha sido así. Nuestras abuelas tenían un jabón sólido y artesanal que les servía para todo, para la ropa, los platos e incluso la higiene personal. Las empresas fueron las que comenzaron a inventarse el detergente en polvo, el detergente líquido concentrado, el suavizante para ropa delicada o los potenciadores de lavado.
Estás poniendo la lavadora mal.
— Alcachofita 2.0🏳️⚧️✨ (@Alcachofitaa2) 3 de junio de 2023
Yo también, hasta ayer.
🫧Y ahora me siento estafadísima por la industria del detergente/suavizante de la ropa🫧 pic.twitter.com/pO1nXBDi3t
Ahora no podemos vivir sin estos productos, y eso está estropeando nuestra ropa, e incluso nuestras lavadoras. Así lo afirma la usuaria de Twitter Alcachofita, que desvela que llevamos poniendo la lavadora mal toda la vida. Esta usuaria le echa la culpa a la industria y a la publicidad, que nos vende productos que realmente no necesitamos.
Adiós suavizante, hola vinagre
Su primer consejo a la hora de poner bien una lavadora es reducir la cantidad de detergente que empleamos, da igual el formato. Para el uso diario que le damos a la ropa, no necesitamos más que eso, a no ser que seamos mecánicos y nuestra ropa acabe llena de manchas. Ella explica que las instrucciones del detergente nos indican que utilicemos más cantidad de la necesaria para que así compremos más producto.
Hecho esto, te cuento dónde viene la estafa que nos estamos comiendo TODOS por culpa de la publicidad (ejem, propaganda):
— Alcachofita 2.0🏳️⚧️✨ (@Alcachofitaa2) 3 de junio de 2023
En los productos que usas para lavar la ropa. Esto es todo lo que necesitas para lavar la ropa. Nada más: pic.twitter.com/rCM5rPBEeD
El siguiente consejo es dejar de usar suavizante para la ropa. Afirma que el suavizante genera una capa plástica o de silicona en la ropa, aportándole suavidad, pero también va desgastándola. Explica que “no es que la ropa antiguamente fuera mejor, es que la gente le echaba menos mierda al tejido”. En su lugar, recomienda echar un buen chorro de vinagre blanco, el de toda la vida, que sirve para las ensaladas y para la limpieza.
Tu ropa quedará supersuave y sin olor a vinagre, desinfectada, sin cal y sin manchas. Además, reducirás la cantidad de microplásticos que viertes al mar, serás más ecológico y tu lavadora dejará de atascarse con el exceso de jabones y suavizantes. Si te ha sobrado suavizante, puedes utilizarlo como ambientador, pero debes eliminarlo de tu lavadora.
Por último, advierte que debemos dejar de hervir la ropa, es decir, que no sirve de nada lavarla con agua caliente, ya que nunca acaba tan sucia como para eso. La lavadora ya da las vueltas suficientes para que tu ropa salga limpia y suave, sin necesidad de usar altas temperaturas. Así, los tejidos durarán más y tu lavadora lo agradecerá.
A la hora de lavar nuestra ropa, acudimos a la siempre confiable lavadora. Hace décadas, lavábamos los tejidos a mano, perdiendo una gran cantidad de tiempo. Pero la lavadora se encarga de todo. Metes la ropa, le pones dos o tres productos de limpieza y pulsas un botón, así de sencillo.