Es noticia
Así ha cambiado el canon de belleza masculino con el paso de los siglos
  1. Alma, Corazón, Vida
Según la moda del momento

Así ha cambiado el canon de belleza masculino con el paso de los siglos

Quizá no ha evolucionado tanto como el de las mujeres, pero para ellos también se han generado distintos tipos de masculinidad, en función del contexto social y el momento

Foto: Fuente: iStock
Fuente: iStock

La belleza es efímera y dicen que está en el ojo del que la ve, sin embargo, es más poderosa de lo que nos gusta admitir. Despierta envidias, inspira poemas, comienza guerras y provoca suicidios. Forma parte de nuestro día a día (el nuevo filtro Bold Glamour de TikTok ha generado polémicas por mostrar un tipo de belleza irreal en un mundo en el que cada vez más jóvenes sufren dismorfia corporal) y, según los estudios, incluso ayuda a encontrar trabajos o a que los demás nos ayuden (o prejuzguen).

Pero el canon de belleza cambia mucho con la época. Eso se ve fácilmente en el caso de las mujeres, que cada década deben regirse por unas reglas y pautas establecidas diferentes, según la moda del momento. Quizá en los hombres no sea tan marcado, pero el canon de belleza también ha evolucionado con el tiempo, generando distintos tipos de masculinidad, en función del contexto social y el momento.

David, el 'sex symbol' por antonomasia

Si hay una figura que ha marcado el canon de belleza masculino es el David bíblico. Probablemente, no era el nombre que tenías en mente; sin embargo, haciendo un pequeño repaso a la historia del arte, ha sido protagonista en muchas ocasiones de esculturas y bustos. Su figura ha encarnado diferentes ideas sobre la masculinidad en todas las épocas a lo largo de la historia.

Foto: Ilustración: iStock.

El de Donatello, por ejemplo, agregaba sensibilidad psicológica y mayor feminidad, mientras que el de Miguel Ángel encarna un ideal de belleza imperecedero que todavía sigue vigente. Según cuenta la BBC en un reciente artículo, la leyenda cuenta que la reina Victoria, a quien el Gran Duque de Toscana le regaló una copia de la estatua, se sintió tan ofendida por su desnudez que mandó hacer una hoja de parra para cubrir los genitales. El de Bernini, posterior, es menos hermoso y más barroco, pero seguía siendo el protagonista.

La leyenda cuenta que la reina Victoria se sintió tan ofendida por su desnudez que mandó hacer una hoja para cubrir los genitales

Nadie sabe con certeza quién modelo para los distintos David, pero está claro que ninguna otra figura masculina ha captado la imaginación del público de manera tan duradera. ¿Existieron? No tenemos motivos para pensar que no. El más actual es sin duda el de Miguel Ángel, y su belleza musculosa es muy parecida a la del primer sex symbol documentado de la historia: Antínoo. Joven de gran belleza, fue favorito (y amante) del emperador Adriano, tras su muerte fue deificado y se le rindió culto. Muchos de los retratos que se hicieron de él se han conservado hasta nuestros días y han servido para muchas representaciones artísticas posteriores. Gracias a Antínoo, el canon es el que es.

placeholder El ideal de belleza de Antínoo, amante del emperador Adriano, todavía se encuentra vigente.
El ideal de belleza de Antínoo, amante del emperador Adriano, todavía se encuentra vigente.

El hombre de Vitruvio, creado hacia 1490, también ha contribuido mucho en las ideas de lo que debe tener un hombre para ser bello. Es sumamente precioso, al fin y al cabo, al tratarse de un estudio de las proporciones del cuerpo humano. ¿Sería así Vitruvio, el arquitecto de la Antigua Roma de quien toma el nombre? Parece difícil saberlo.

El cine de Hollywood inventó nuevos galanes. A la muerte de Rodolfo Valentino, se suicidaron algunas de sus fans, presas de desesperación

La belleza durante siglos no varió mucho, y fue la sociedad de consumo la que realmente nos trajo nuevos tipos de masculinidades (y sigue trayéndolas hoy en día). El cine de Hollywood trajo una serie de galanes que probablemente hace unos siglos no habrían tenido tanto éxito. De Clark Gable a la belleza latina de Rodolfo Valentino, que provocó el primer fenómeno fan de la historia: a su muerte, según cuenta la leyenda, se suicidaron multitud de seguidoras, presas de la desesperación. Luego llegarían Paul Newman y otros.

"El chico más bello del mundo"

En 1970, el cineasta Luchino Visconti viajó por toda Europa en busca del chico perfecto para personificar la belleza absoluta de Tadzio en su adaptación de Muerte en Venecia, de Thomas Mann. Fue así como descubrió en Estocolmo a Björn Andrésen, un adolescente de 15 años que se hizo famoso de la noche a la mañana. Su belleza andrógina y frágil marcó el principio de algo que sigue vigente hoy en día. El joven blanco, delicado, excesivamente delgado y de aspecto melancólico. Quizá siempre había estado ahí, pues un joven como Arthur Rimbaud fue el que enamoró a Verlaine en cuanto le conoció, pero el cine de Hollywood se encargó de afianzar esa imagen. De Montgomery Clift a los posteriores (River Phoenix, Leonardo DiCaprio, Timothée Chalamet), dejaron claro que otra belleza era posible más allá de los músculos del David de Miguel Ángel o la masculinidad varonil de Humphrey Bogart.

placeholder Björn Andrésen, en 'Muerte en Venecia', de Visconti.
Björn Andrésen, en 'Muerte en Venecia', de Visconti.

De hecho, Björn Andrésen se convirtió en icono gay de la época y el prototipo que sirvió para la creación del llamado flower boy, tan famoso en Asia. El término fue utilizado por un antropólogo hace más de 15 años para referirse a los niños varones con el rol de "dama de honor" cuando no existe una niña en la familia de la novia que pueda asumir ese papel durante el matrimonio. Después pasó a ser una especie de tribu urbana formada por jóvenes de entre 20 y 30 años que suelen usar cosméticos y productos de belleza, algo que el kpop ha servido sin duda para fomentar. Hombres que se maquillan y que están creando una masculinidad diferente que en Occidente todavía no se estila.

En Asia son cada vez más los hombres que no temen decir que se maquillan. Una nueva masculinidad que en Europa todavía no se estila

¿Seguirá cambiando el canon de belleza? Probablemente. En un mundo donde las apariencias son cada vez más importantes, los filtros y la cirugía estética se han normalizado, y donde se trata de acabar con los estereotipos y roles de género, no parece raro que el canon masculino vaya a seguir evolucionando. Seguiremos, por tanto, informando.

La belleza es efímera y dicen que está en el ojo del que la ve, sin embargo, es más poderosa de lo que nos gusta admitir. Despierta envidias, inspira poemas, comienza guerras y provoca suicidios. Forma parte de nuestro día a día (el nuevo filtro Bold Glamour de TikTok ha generado polémicas por mostrar un tipo de belleza irreal en un mundo en el que cada vez más jóvenes sufren dismorfia corporal) y, según los estudios, incluso ayuda a encontrar trabajos o a que los demás nos ayuden (o prejuzguen).

Historia
El redactor recomienda