La pregunta clave (e infalible) de una americana para saber de qué país de habla hispana eres
Una sola palabra le basta a Maddie, una joven estadounidense, para saber si la persona con la que habla es de México, Chile, España o Argentina. Echa un vistazo y descubre cuál es
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc6%2Fce3%2Ff97%2Ffc6ce3f97e22c70e12cfe7a69c939646.jpg)
Los habitantes de un país son, muchas veces, incapaces de apreciar el lugar en el que viven y necesitan de la mirada extranjera para conocer las virtudes de su país natal. En los últimos años, gracias a redes sociales como TikTok, Instagram o YouTube, se ha puesto de moda un pequeño subgénero que granjea cientos de miles de clics, el de los shocks culturales.
Vídeos o pequeños reels en los que una persona que se ha instalado en un país explica a sus compatriotas lo que más le ha impactado del lugar al que ha emigrado o, simplemente, le apasiona la cultura de un país determinado y quiere compartir sus enseñanzas con el resto de los internautas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c1%2F170%2F52f%2F1c117052f6fd77082ec6d680b36ff506.jpg)
Pues bien, esto es lo que le ha ocurrido a Maddie, una joven estadounidense enamorada del castellano. Además de hablar perfectamente el idioma, es capaz de expresarse en un amplio abanico de sus variantes, según los distintos dejes de los diferentes países hispanohablantes. Esto le ha llevado a desarrollar la habilidad de identificar de dónde es una persona que habla el español con tan solo escuchar una palabra.
Wey, weon, tío o boludo
“La manera más fácil de identificar de dónde son las personas hispanohablantes es preguntarles cómo dicen ellos What's up bro (¿Qué pasa, tío?)”, explica la tiktoker defendiendo su teoría lingüística, ya que “en cada país de habla hispana se ha inventado su propia manera de decir ‘bro’”, asegura Maddie.
“En México es ‘wey’. Qué pasa wey. En Chile es ‘weon’. Cómo estás, weon. En España es ‘tío’. ¿Qué tal, tío? En Argentina es ‘boludo’”, explica entre risas (y con muy buen acento) diferenciando las distintas formas de decir ‘bro’ según seas mexicano, chileno, español o argentino.
@jmadsj123 How do you say "bro" in your country?🧐 #españa #spain #california #chile #mexico #learnspanish #learnenglish #latino #latam #acentos #accentsinspanish #bilingue ♬ sonido original - Maddie
Maddie reconoce que le encanta escuchar estas diferencias “porque así puedo saber directamente de dónde eres”, dice en castellano. Sin embargo, le surge una duda que a ella le crea confusión: “Pero ¿cuál digo yo? Porque yo no soy de un país hispanohablante. Así es, soy un transformer en español” concluyó reconociendo.
"No soy de un país hispanohablante. Así es, soy como un 'transformer' en español" dice Maddie
El vídeo ha tenido un gran éxito y acumula 1,7 millones de reproducciones con más de 280.000 ‘me gusta’ y más de 7.500 comentarios. Sus seguidores también le enseñaron otras fórmulas: “Qué tal causa”, comenta un usuario peruano; “Qué me dice mae”, escribe uno de Costa Rica. “Qué más parce”, añade un colombiano. “En El Salvador es ‘maje’”, añade otro usuario. "En Panamá es ‘qué xopa’”, dice panameño.
Los habitantes de un país son, muchas veces, incapaces de apreciar el lugar en el que viven y necesitan de la mirada extranjera para conocer las virtudes de su país natal. En los últimos años, gracias a redes sociales como TikTok, Instagram o YouTube, se ha puesto de moda un pequeño subgénero que granjea cientos de miles de clics, el de los shocks culturales.