Las posibilidades (inesperadas) que te permite el teletrabajo: dos empleos a la vez
Miles de norteamericanos han aprovechado el trabajo en remoto para duplicar sus ingresos: solo hay que seguir algunas reglas básicas y tener muy claro con quién se habla cada vez
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa3d%2Fb67%2Fc94%2Fa3db67c94c2ac122b39de8dec1d1ee19.jpg)
El teletrabajo ha cambiado nuestra forma de enfrentarnos a las rutinas diarias en el último año: millones de personas han dejado de ir cada día a su oficina a cambio de buscar un lugar en casa desde el que trabajar y poder cumplir con su jornada laboral. Sin embargo, nada es como era antes y el teletrabajo ha traído grandes cambios a nuestra vida.
Sí, por un lado, nos ahorramos los traslados y, en muchos casos, los atascos, pero a cambio de tener que trabajar con los niños muy cerca (demasiado, a veces). Por otro, las horas de permanecer pegados a la silla para que el jefe nos viera pasaron de moda, pero la mala noticia es que las horas de trabajo se han alargado en casa a pesar de estar muy lejos de la oficina.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F315%2F1f7%2F5a3%2F3151f75a361f40645dee26adf77abbcc.jpg)
Sea como fuere, el teletrabajo ha llegado para quedarse y, aunque se pueda llegar a un modelo mixto en el que se vaya a la oficina presencialmente unos determinados días, también abre nuevas posibilidades. Por ejemplo, una encuesta realizada en Estados Unidos y que recoge Forbes revela que una buena parte de los trabajadores ha empezado un nuevo trabajo… al mismo tiempo que mantiene el anterior.
Dos empleos al mismo tiempo
Esa misma encuesta realizada por Nielsen Corporation confirma en qué están invirtiendo su tiempo los trabajadores… además de en trabajar. Así, se sabe que los empleados se toman descansos para echar la siesta, salir a dar un paseo, comprar online o, incluso, para tener relaciones sexuales mientras, en teoría, están trabajando.
Con el teletrabajo hay tiempo para echar la siesta, pasear, comprar online o tener relaciones
Pero, además, una buena cantidad de personas respondieron que habían encontrado la manera de doblar su sueldo sin que su jefe lo supiera. La fórmula perfecta es encontrar un segundo empleo, ya que, al estar en casa, no hay peligro de que nadie descubra lo que estás haciendo en tu ordenador. Y los que han dado este paso son muchos más de los que podríamos pensar.
Ese estudio sugiere que el tipo de empleado que ha decidido trabajar para dos empresas a la vez tiene mucho que ver con informáticos, banqueros o ejecutivos de seguros, lo que llaman "trabajadores de cuello blanco", que son aquellos que se encargan de oficina, administración y ventas. Lógicamente, los que tienen un trabajo presencial no han podido beneficiarse de esta posibilidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F80a%2F358%2F954%2F80a3589540428a469f1553cfa76b043e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F80a%2F358%2F954%2F80a3589540428a469f1553cfa76b043e.jpg)
Estos teletrabajadores del siglo XXI reconocen que hay una máxima que tienen que seguir a rajatabla: "No decírselo a nadie". A veces, incluso, no se lo comentan ni a sus propias familias, para que vayan de la lengua y su situación pueda llegar a oídos de la empresa. Mantener el secreto es la única posibilidad de que nadie descubra que están trabajando el doble.
Trabajar, pero sin pasarse
No es la única regla, ya que la mayoría de las personas que está llevando a cabo esta estrategia reconocen que "tampoco hay que trabajar demasiado". Pero, en ocasiones, no es fácil mantener la cabeza fría: puede haber reuniones por zoom al mismo tiempo, no se pueden cruzar los correos electrónicos que se manda a un jefe con los de la otra empresa, etc.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F961%2Fe08%2F255%2F961e0825565c491190ceed5ba0938247.jpg)
Pero, ¿cómo han llegado a esta situación? Los trabajadores coinciden en señalar a la falta de lealtad de las grandes empresas y los contratos multimillonarios de los directivos: no tenían ningún reparo en despedir a miles de trabajadores de sus compañías en plena pandemia, mientras los jefes apenas veían retocados sus salarios y las empresas continuaban ganando mucho dinero.
Por eso, esos trabajadores reconocen que se sienten bien con su forma de actuar. Y si tienen algún problema, siempre pueden recurrir a Overemployed, una web donde se proporcionan todo tipo de trucos para poder llevar esta "doble vida" profesional. Uno de esos consejos pasa por no enamorarse de ninguno de los dos empleos… sobre todo del que hayamos conseguido el último.
El primer mandato de quienes tienen dos trabajos es el silencio: no lo puede saber nadie
Otras buenas recomendaciones para estos trabajadores pasan por tener una meta clara, ya que recomiendan llevar a cabo este trabajo para conseguir algo determinado como una casa, un coche, etc.; también creen que es una buena idea tener una estrategia para poder abandonar uno de los empleos cuando las cosas no vayan bien; por último, recomiendan pasar desapercibido: haz tu trabajo sin que se fijen mucho en ti.
El teletrabajo ha cambiado nuestra forma de enfrentarnos a las rutinas diarias en el último año: millones de personas han dejado de ir cada día a su oficina a cambio de buscar un lugar en casa desde el que trabajar y poder cumplir con su jornada laboral. Sin embargo, nada es como era antes y el teletrabajo ha traído grandes cambios a nuestra vida.