Es noticia
¿Por qué los italianos cultivan manzanas para los osos salvajes?
  1. Alma, Corazón, Vida
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

¿Por qué los italianos cultivan manzanas para los osos salvajes?

Desde hace años, la técnica del 'rewilding' se ha hecho un hueco dentro de las prácticas ecologistas. La más reciente es la de una pareja en los Montes Apeninos

Foto: Cara sur de los Montes Apeninos. (Wikipedia)
Cara sur de los Montes Apeninos. (Wikipedia)

El crecimiento exponencial de las ciudades, así como el auge de la agricultura y ganadería industrial, han propiciado un desplazamiento de fauna y flora hacia entornos cada vez más reducidos. Además, el efecto llamada de las grandes capitales como centros de empleo, ya sea Madrid, Londres o Barcelona, ha supuesto que hoy en día hablemos de ese fenómeno a todas luces conocido: la España despoblada. Sin embargo, la morfología del campo ha cambiado, y los paisajes naturales también han sido deformados en pos de una actividad agrícola y ganadera excesiva que ha producido un descenso de la calidad de la tierra.

Por todo ello, desde hace unos años viene desarrollándose una iniciativa conocida por el hombre de ‘rewilding’, la cual aboga por devolver el aura salvaje que un día tuvieron los entornos naturales antes de la acción humana, con métodos que sean lo menos intrusivos posibles para el ecosistema, ya que en muchos casos algunas medidas de reforestación o de restitución del paisaje natural incluyen a su vez procesos industriales que impide que la naturaleza tome las riendas por sí misma.

La poda de estos manzanos proporciona a la frágil población de osos marcianos algunas valiosas calorías adicionales

Precisamente, este excesivo control y gestión de la superficie agraria que se viene dando desde hace unos años en distintos puntos del entorno natural puede ser una de las razones que vendrían a explicar la presencia reciente de animales en los territorios urbanos a raíz de la cuarentena provocada por la expansión de la pandemia del coronavirus. De ahí que muchos se internen en nuestras calles y ciudades ante la ausencia de población o de ruidos (principalmente de tráfico).

Foto:
TE PUEDE INTERESAR
Jabalíes, corzos y osos por la ciudad... Los animales se 'mudan' en plena cuarentena
Javier Corbacho Rubén Rodríguez Vídeo: Patricia Seijas

La última gran campaña de “rewilding” se ha dado en una meseta de los Montes Apeninos italianos, en las faldas del Monte Genzana. En este caso, el objetivo es traer de vuelta a los osos pardos, los cuales se encuentran en peligro de extinción. Se estima que tan solo quedan entre 55 y 80 ejemplares, y son una especie endémica de los Apeninos llamada “ursus arctos marsicanus”. En otras condiciones o misiones para salvaguardar este tipo de especies, lo que se haría sería capturar o monitorizar al animal. En cambio, los activistas de esta parte norte de Italia, han tomado la decisión de llevar a cabo una medida más simple y nada intrusiva para el animal ni para su entorno: podar manzanos.

Mario Cipollone y su compañera Angela Tavone se dedican a tirar abajo estos árboles para que los osos vuelvan. “No es propio de un ecologista talar árboles”, observa el propio Cipollone en un interesante artículo publicado en ‘The Atlantic’. “Si eres un oso pardo mariscano de 180 kilos y sois menos de 60 en todo el planeta, lo que estás comiendo es mucho más importante que el hecho de no comer lo suficiente”, admite.

placeholder Un oso pardo mariscano. (Wikipedia)
Un oso pardo mariscano. (Wikipedia)

“La poda de estos manzanos proporciona a la frágil población de osos marcianos algunas valiosas calorías adicionales”, reitera Cipollone. “Si los osos pudieran mantenerse alejados de los pollos, las colmenas y el tráfico mortal de los automóviles al fondo del valle, nuestro trabajo de reconstrucción sería muchísimo más fácil”. El rewilding es la muestra de que “preservar lo salvaje ya no implica simplemente dejar de arar la tierra y a los animales en paz”, sino encontrar formas de nutrir los fragmentos de lo salvaje que quedan a través de intervenciones que anteriormente se habrían considerado heréticas”.

¿Un oso desayunando en Plaza Navona?

Italia es una de las naciones en las que el mundo natural está hiperconectado con el humano artificial. Tanto es así que existe la creencia de poder ver hace unos años a un oso tomando el desayuno en la populosa Plaza Navona del centro de Roma, lo que llegó a ser rápidamente un motivo de orgullo nacional. Pero evidentemente, esto genera bastantes problemas, ya que la convivencia entre este tipo de especies salvajes y el ser humano suele deparar conflictos para ambas partes.

Existen infinidad de mecanismos tecnológicos para evitar en la medida de lo posible los problemas ocasionados por la estrecha cercanía que mantienen los habitantes de los Apeninos con los osos. Por ejemplo, hay dispositivos ópticos instalados a lo largo de todo el camino de tierra al municipio de Pettorano sul Gizio que emiten un sonido agudo cuando se iluminan los faros de los automóviles para así evitar que los oseznos crucen la acera. Para prevenir posibles ataques de los mismos a las comunidades humanas, también se han habilitado cercas eléctricas, informa del medio norteamericano.

Foto: Foto: iStock.

El trabajo de Cipollone y Tavone consiste en aumentar progresivamente el número de osos en la región, algo que evidentemente no todo el mundo aprueba, sobre todos aquellos cuya estabilidad económica depende del campo y pueden sentirse invadidos por una especie animal que reúne a la perfección los arquetipos de lo salvaje, y que, en ningún caso, se puede domar.

En cierto modo, la negativa por parte de los agricultores y granjeros locales a reducir su impacto en el medio ambiente para beneficiar a esta reducida población de osos, contrasta con la del terrateniente Thomas MacDonnel, de quien ya hablamos una vez, y que redujo drásticamente su número de venados para permitir que el bosque de la finca en la cual reside recuperase su biodiversidad. Sin embargo, este ganadero sabe que invertir en la ‘resalvajización’ del entorno acabará redundando en un bien a largo plazo. Ya que parte de la teoría del ‘rewilding’ aboga por cesar la actividad económica en el campo para sacarle rédito después en forma de turismo sostenible, de tal modo que los granjeros extraigan beneficios no solo de su actividad ganadera, sino también de un modelo turístico sostenible destinado a muy pocas personas.

El crecimiento exponencial de las ciudades, así como el auge de la agricultura y ganadería industrial, han propiciado un desplazamiento de fauna y flora hacia entornos cada vez más reducidos. Además, el efecto llamada de las grandes capitales como centros de empleo, ya sea Madrid, Londres o Barcelona, ha supuesto que hoy en día hablemos de ese fenómeno a todas luces conocido: la España despoblada. Sin embargo, la morfología del campo ha cambiado, y los paisajes naturales también han sido deformados en pos de una actividad agrícola y ganadera excesiva que ha producido un descenso de la calidad de la tierra.

Ecología Ecosistema Ganadería Agricultura Reino Unido Mundo sostenible
El redactor recomienda