Si tienes perro tu corazón funcionará mejor y tu salud mejorará, según la ciencia
La actividad física y emocional derivada de tener una mascota en casa es muy beneficiosa para las personas ya que anima a los dueños a "salir, moverse y jugar con su perro regularmente"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd90%2Fd7b%2F294%2Fd90d7b294ae051c82b097f15c59ef0ef.jpg)
Tener una mascota, sobre todo si es un perro, es muy bueno para la salud de los humanos, según un estudio de la Clínica Mayo. Esos beneficios afectarían a todas las personas por igual, independientemente de su edad, su sexo o su nivel educativo, y afectarían principalmente al corazón.
Los científicos han analizado los datos del estudio Kardiozive Brno 2030, una investigación en la República Checa en la que se siguió a un total de 1.769 personas sin antecedentes de haber padecido enfermedad cardíaca durante cinco años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F00e%2F4db%2Fede%2F00e4dbedeca06dbc2366e8872d77c2af.jpg)
Y tal y como pide la Asociación Americana del Corazón, los participantes recibieron una puntuación en siete factores de salud distintos: su índice de masa corporal, la dieta, su actividad física, el tabaquismo, la presión arterial, la glucosa en sangre y el colesterol total.
Resultados confirmados
El presidente de la división de cardiología preventiva de la Clínica Mayo, el doctorFrancisco Lopez-Jimenez, ha explicado a The Independent los beneficios de tener un perro ya que anima a los dueños a "salir, moverse y jugar con su perro regularmente".
En el mismo sentido se muestra el doctor Andrea Maugeri, investigador del Hospital Universitario de St Anne en Brno: "El estudio demuestra una asociación entre la propiedad del perro y la salud del corazón, que está en línea con la declaración científica de la Asociación Americana del Corazón sobre los beneficios de poseer un perro en términos de actividad física, compromiso y reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular".
Un estudio cifró en 1500 km la distancia que se recorre cada año paseando junto a una mascota
No es la primera vez que se asocia la salud física y mental de las personas con el hecho de que tengan una mascota. Un estudio presentado a comienzos de 2019 cifraba en unos 1500 kilómetros la distancia que los dueños de perros andan cada año junto a sus animales, lo que favorece el estado de salud y, al mismo tiempo, el bienestar emocional.
Tener una mascota, sobre todo si es un perro, es muy bueno para la salud de los humanos, según un estudio de la Clínica Mayo. Esos beneficios afectarían a todas las personas por igual, independientemente de su edad, su sexo o su nivel educativo, y afectarían principalmente al corazón.