Los mitos sobre el ejercicio y la dieta a desmontar si quieres adelgazar
En su libro "20 minutos a la semana para estar en forma" (Planeta) el doctor Ricardo Cánovas, desmonta varias creencias sobre la alimentación
En su libro 20 minutos a la semana para estar en forma (Planeta) el doctor Ricardo Cánovas, médico, nutricionista y entrenador de kárate y judo, propone un entrenamiento de alta intensidad para cambiar la forma en que entendemos la práctica deportiva. Su objetivo es ayudar a la gente a conseguir un cuerpo sano y musculado de manera rápiday eficiente, apoyándose en una rigurosa base científica.
El libro, además de ilustrarrutinas de trabajo, incluye una serie de consejos sobre hábitos de vida saludable, necesarios para que el entrenamiento cumpla su objetivo. En este extracto del libro, Cánovas analiza 20 mitos sobre la actividad física y la alimentación, la mayoría de ellos errados.
1. Hay que beber la mayor cantidad de agua posible al día. FALSO
Porque el agua ni adelgaza ni engorda, únicamente hace trabajar más el riñón. Debemos beber sólo cuando tengamos sed.
2. Ni los abdominales ni la sauna adelgazan. VERDADERO
Hacer abdominales no baja la grasa que está encima del abdomen y en la sauna lo único que se pierde es agua, no grasa, que es el objetivo que uno busca cuando quiere adelgazar.
3. Para estar en forma hay que ir al gimnasio diariamente. FALSO
Yo añadiría “ni mucho menos”: hay que ir a trabajar con intensidad, brevedad y poca frecuencia, pero regularmente.
4. Practicar aeróbic es el mejor sistema para perder grasa. FALSO
El trabajo cardiovascular quema grasas a partir de un cierto tiempo, pero, una vez que bajas de la máquina, ya no quemas absolutamente nada de grasa; sin embargo, el trabajo muscular permite quemar grasa todo el día.
5. La ingestión de proteínas no aumenta la masa muscular. VERDADERO
Nunca la proteína, por mucho que se tome, ayuda a incrementar la masa muscular, porque el cuerpo coge lo que a él le conviene, no lo que nosotros queremos.
6. Trabajar bien en el gimnasio provoca agujetas. FALSO
Tener agujetas no es un indicador, es un dolor muscular que va a dar lugar a que el músculo se encoja y tarde en recuperarse. Lo mejor cuando nos entrenamos con peso es levantar cada vez más cantidad, y ése es el mejor indicador, ya que nos dice que tenemos más fuerza, más músculo.
7. Si quiero adelgazar, no puedo comer de todo. FALSO
Debes comer de forma ordenada y correcta, solamente eso; procura gastar más de lo que comes, de lo que ingresas.
8. Si trabajo con máquinas, puedo ganar peso y engordar. FALSO
Nada más lejos de la realidad: las personas que trabajan con pesas, así como deportistas de élite o personas del mundo de la moda, comprueban que un soporte de pesas es muy importante.
9. No es necesario hacer estiramientos después de cada sesión de entrenamiento. FALSO
Los estiramientos son necesarios porque intervienen mucho, tanto en la recuperación como en prevenir lesiones.
10. A partir de los cuarenta años, tener michelines es inevitable. FALSO
Hoy en día tenemos los medios, como el trabajo con pesas, para poder luchar contra ellos.
11. Si haces deporte, tienes que tomar proteínas y minerales complementarios. FALSO
Si sigues una dieta correcta y equilibrada, no necesitas nada más; sugiero que comas poco de mucho, no mucho de poco.
12. Si trabajo mucho en el gimnasio, la grasa se endurece y es falta. FALSO
La grasa jamás se endurece, lo que se endurece es el músculo que se contrae. La grasa no se contrae, es un depósito de energía.
13. La comida más ligera debeser la cena. VERDADERO
El que cena poco tiene ventaja para perder peso, porque, si consideras la cena como un premio a un día duro de trabajo, te alejas del objetivo a la hora de perder grasa.
14. Un cuerpo bonito no debería tener ni un gramo de grasa. FALSO
La grasa es necesaria; si no, las hormonas no podrían ejercer sus funciones. Todo tiene sus límites pero, subrayo, la grasa es necesaria.
15. El sobrepeso es genético y no depende de la alimentación. FALSO
Hay una predisposición genética, pero esto no te condena a ser obeso toda la vida, lo que pasa es que muchas veces utilizamos esto como excusa.
16. Picar entre horas es el peor hábito nutricional. VERDADERO
Es el peor hábito alimentario porque, cuando se habla de picar, nos referimos a cualquier cosa; en cambio, cuando hablamos de comer poco y frecuentemente, se trata de ingestas pautadas.
17. La gente obesa es más feliz y está de mejor humor que la gente delgada. FALSO
Conozco gente delgada que ha aplicado mi sistema y está contentísima de perder grasa.
18. Para adelgazar, debes fiarte más del centímetro que de la báscula. VERDADERO
La báscula no siempre es fiable, porque da un peso pero sólo nos indica eso, el peso. El centímetro es mucho más fiable, pues el músculo pesa mucho y ocupa poco, al contrario de la grasa, que suele pesar menos para el volumen que ocupa.
19. Si cuido mi cuerpo también mejoraré mi mente. VERDADERO
Nunca ha habido una asociación tan acorde como ésta.
20. El método que te propongo no es aburrido y resulta fácil de seguir. VERDADERO
Aquí se marcan objetivos; de esta forma, uno lucha contra sí mismo, ve cómo se hace más fuerte, mide sus avances y llega a ser su propio contrincante, lo que es una maravilla.
En su libro 20 minutos a la semana para estar en forma (Planeta) el doctor Ricardo Cánovas, médico, nutricionista y entrenador de kárate y judo, propone un entrenamiento de alta intensidad para cambiar la forma en que entendemos la práctica deportiva. Su objetivo es ayudar a la gente a conseguir un cuerpo sano y musculado de manera rápiday eficiente, apoyándose en una rigurosa base científica.
- Los 12 + 1 ejercicios para hacer en el agua y no perder forma la forma este verano Daniel Camiroaga
- Un nuevo método para perder peso que prioriza tu estado de ánimo El Confidencial
- Siete ejercicios que transformarán tu cuerpo para bien Álvaro García Ruiz