Es noticia
Rusia nos acerca al borde del desastre planetario lanzando una nueva arma desconocida
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Lanzada el día 16 de mayo

Rusia nos acerca al borde del desastre planetario lanzando una nueva arma desconocida

Washington denuncia en las Naciones Unidas que una nueva arma antiespacial rusa está acechando una de sus naves, colocada en la misma órbita desde la semana pasada

Foto: Ilustración de la posible arma nuclear rusa en el espacio. (Mike Tsukamoto/Air&Space Forces Magazine/Pixabay)
Ilustración de la posible arma nuclear rusa en el espacio. (Mike Tsukamoto/Air&Space Forces Magazine/Pixabay)

La tensión entre EEUU y Rusia sigue creciendo después de que los primeros pillaran a los segundos con las manos en la masa y denunciasen ante la ONU los planes de Moscú para poner un arma nuclear en el espacio, violando el Tratado del Espacio Exterior que ambos países firmaron junto con otras potencias hace 56 años. Ahora, los diplomáticos estadounidenses han denunciado en el Consejo de Seguridad que Rusia lanzó una nueva arma el día 16 de mayo y que esta se encuentra al acecho en la misma órbita que una de sus naves. Por ahora, se desconoce su naturaleza real.

El tratado prohíbe tajantemente dispositivos de destrucción masiva más allá de la superficie de la Tierra pero, si EEUU está en lo cierto, eso no pararía los planes de Vladimir Putin, que ya vetó una resolución conjunta de Estados Unidos y Japón para prohibir una vez más el lanzamiento de dicho armamento.

Foto: Escena de la película War Games que muestra las pantallas del sistema de alerta temprana del NORAD, el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte. (MGM/UA)

Nuclear o no, un arma antisatélite representa un peligro claro para el futuro de nuestra civilización. Rusia —y China, que se abstuvo también en aquella votación— sabe que, si usan estas armas espaciales, pueden destruir una gran parte de la infraestructura orbital crucial que hace posible nuestra civilización gracias al síndrome de Kessler, la teoría que indica que una explosión de esta clase arrancaría una reacción en cadena con devastadoras consecuencias.

El engaño ruso

Según la intervención del 20 de mayo del embajador de EEUU en las Naciones Unidas Robert Wood, Rusia lanzó su arma el 16 de mayo y ahora se encuentra en la misma órbita que un satélite del gobierno norteamericano, probablemente espía. "El 16 de mayo, Rusia lanzó un satélite en órbita terrestre baja que Estados Unidos considera que es probablemente un arma contraespacial presumiblemente capaz de atacar a otros satélites en órbita terrestre baja", afirmó.

Por su parte, el General de División y secretario de prensa del Pentágono, Patrick S. Ryder, afirmó que "las evaluaciones indican además características que se asemejan a las cargas útiles antiespaciales desplegadas en 2019 y 2022".

placeholder Fotograma de la película Gravity, donde se muestra el efecto Kessler. Según la NASA, si hubiera habido una colisión podríamos habernos enfrentado a algo igual. (Heyday Films/Esperanto Filmoj/Framestore)
Fotograma de la película Gravity, donde se muestra el efecto Kessler. Según la NASA, si hubiera habido una colisión podríamos habernos enfrentado a algo igual. (Heyday Films/Esperanto Filmoj/Framestore)

Como informa Air & Space Forces Magazine, “Ryder se negó a revelar lo que las agencias de inteligencia de EEUU saben sobre la carga útil del satélite [ruso]”. Este lanzamiento es el tercero de una serie. El primero ocurrió en 2019, cuando Roscosmos puso un satélite en órbita que a su vez lanzó un segundo satélite. En esa época, el Jefe de Operaciones Espaciales General John W. "Jay" Raymond, “los comparó con las ‘muñecas rusas’. Varios meses después, funcionarios estadounidenses dijeron que el minisatélite había lanzado otro objeto, aparentemente disparando un proyectil [cinético] a alta velocidad” diseñado para destruir naves en órbita.

Graves acusaciones

De ser cierto, el nuevo informe norteamericano vuelve a poner de manifiesto las intenciones reales de Rusia en el espacio. No sabemos si ésta es o no un arma con capacidad nuclear, pero sí que contradice las garantías anteriores del gobierno ruso.

La situación es grave y ha suscitado serias preocupaciones entre las potencias mundiales, algo que ya comenzó cuando Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente Biden, apuntó la obvia contradicción en entre las palabras y las acciones de Putin cuando se votó la resolución contra las armas nucleares en el espacio. "Estados Unidos estima que Rusia está desarrollando un nuevo satélite que lleva un dispositivo nuclear. Hemos escuchado al presidente Putin decir públicamente que Rusia no tiene intención de desplegar armas nucleares en el espacio. Si ese fuera el caso, Rusia no habría vetado esta resolución", dijo Sullivan. La resolución buscaba reafirmar el Artículo IV del Tratado del Espacio Ultraterrestre firmado por la Unión Soviética en 1967, que establece que las naciones "no deben colocar en órbita alrededor de la Tierra ningún objeto que lleve armas nucleares o cualquier otro tipo de armas de destrucción masiva".

Los peligros de las armas en el espacio

El posible despliegue de armas nucleares (o convencionales) en el espacio representa una grave amenaza para la estabilidad y la seguridad mundiales. No sólo es la amenaza inmediata de destrucción y el posible desencadenante de una guerra nuclear mundial —al verse EEUU privada de sus ojos en el espacio para controlar los lanzamientos de misiles nucleares rusos— sino que también tendría un impacto duradero en nuestra civilización aunque no hubiera un conflicto atómico. Una explosión en el espacio puede desencadenar lo que se conoce como el síndrome de Kessler, una cascada de colisiones que pueden resultar en la caída de la infraestructura global de geoposicionamiento, comunicación, meteorología y vigilancia de suelos agrícolas y ganaderos, además de sistemas de alarma contra peligros naturales. Los desechos espaciales resultantes también pueden inutilizar trayectorias orbitales críticas para el futuro de la humanidad en el espacio.

No es la primera vez que Rusia juega con fuego. La Unión Soviética lanzó más de 30 satélites militares impulsados por reactores nucleares que todavía están volando sobre nuestras cabezas como un sombrío recordatorio del riesgo nuclear en el espacio. Además, Rusia tiene en su haber varias pruebas de armas antisatélite que han puesto en peligro otras naves y la Estación Espacial Internacional en múltiples ocasiones. Esta tendencia continuada hacia la militarización del espacio por parte de Putin puede tener consecuencias desastrosas para todos. El lanzamiento del día 16 de mayo es un paso más hacia un abismo del que no hay vuelta atrás.

La tensión entre EEUU y Rusia sigue creciendo después de que los primeros pillaran a los segundos con las manos en la masa y denunciasen ante la ONU los planes de Moscú para poner un arma nuclear en el espacio, violando el Tratado del Espacio Exterior que ambos países firmaron junto con otras potencias hace 56 años. Ahora, los diplomáticos estadounidenses han denunciado en el Consejo de Seguridad que Rusia lanzó una nueva arma el día 16 de mayo y que esta se encuentra al acecho en la misma órbita que una de sus naves. Por ahora, se desconoce su naturaleza real.

Espacio Defensa
El redactor recomienda