Calendario lunar de marzo de 2024: fechas de la luna llena y el eclipse este mes
El mes de marzo viene cargado de eventos astronómicos. Más allá de la luna llena, se producirá el equinoccio de primavera y un eclipse lunar penumbral
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b9%2Fa07%2Fdfa%2F5b9a07dfa0896d4537f875b91548cd61.jpg)
- Este es el mejor lugar del mundo para ver el eclipse de Sol del 8 de abril (y no te lo imaginas)
- ¿Se verá en España? La NASA revela dónde contemplar el próximo eclipse total de Sol
La “Luna del Gusano”. Ese es el sobrenombre con el que se conoce a la luna llena del mes de marzo. Una denominación que tiene su origen en los nativos americanos que residían en Canadá y Estados Unidos y que la asociaban a las huellas que dejaban las primeras lombrices de la temporada al salir a la superficie tras el deshielo invernal.
Conviene recordar también que durante el mes de marzo se producirá el equinoccio de primavera, el cual supondrá el final del invierno y el inicio de la nueva estación. Este evento astronómico, que significa que la noche y el día tienen la misma duración exacta por situarse el Sol sobre el ecuador, tendrá lugar el próximo miércoles 20 de marzo.
Fases lunares para marzo de 2024 🌕
— Sur Astronómico (@surastronomico) March 1, 2024
La luna llena vendrá acompañada de un eclipse penumbral, con el máximo el 25/03 a las 07:12 UT (04:12 ARG)#luna #astronomia #eclipselunar #eclipse pic.twitter.com/7EcTYs4D52
Por su parte, la luna llena del presente mes se producirá el próximo lunes 25 de marzo bajo el signo de Libra y alcanzará su punto álgido a las 8:12 horas. Además, el plenilunio se verá acompañado de otro evento astronómico muy especial: un eclipse de luna de tipo penumbral. Será visible en América, Australia, África y la zona occidental de Europa, es decir, en España y Portugal.
Este eclipse lunar será el primero de los dos que podremos disfrutar este año en España. El otro se producirá el próximo 18 de septiembre, o lo que es lo mismo, casi seis meses después. Por tanto, se trata de una cita obligatoria para todos los amantes de la astronomía. Ni siquiera hará falta usar telescopios o prismáticos para contemplarlo. Únicamente será necesario buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y esperar que el tiempo acompañe.
- Este es el mejor lugar del mundo para ver el eclipse de Sol del 8 de abril (y no te lo imaginas)
- ¿Se verá en España? La NASA revela dónde contemplar el próximo eclipse total de Sol
La “Luna del Gusano”. Ese es el sobrenombre con el que se conoce a la luna llena del mes de marzo. Una denominación que tiene su origen en los nativos americanos que residían en Canadá y Estados Unidos y que la asociaban a las huellas que dejaban las primeras lombrices de la temporada al salir a la superficie tras el deshielo invernal.