En la noche del 21 al 22 de noviembre, la lluvia de meteoros que origina el cometa Halley alcanzará su máximo de actividad con una tasa de hasta 70 estrellas fugaces por hora
En la madrugada del 12 al 13 de agosto se dieron las mejores condiciones posibles para 'cazar' Perseidas este 2020, pero aún hay muchas noches en las que se puede disfrutar de esta lluvia
No hacen falta equipos especiales para conseguir fotografíar de forma profesional la lluvia de estrellas más popular del verano, solo tener buen ojo y seguir una serie de recomendaciones
Hubo un tiempo en el que las lluvias de estrellas como las Perseidas y las apariciones de cometas se consideraban augurios de acontecimientos excepcionales. Y el Universo un lugar cerrado y finito
La luna llena opacará las Delta Acuáridas, el aperitivo de las conocidas como lágrimas de San Lorenzo, para las que el cielo sí tiene reservadas unas condiciones inmejorables
Desde el pasado 16 de abril, si se cumplen las condiciones lumínicas, se puede disfrutar de la lluvia de estrellas de las Líridas, que acabará el 25 de este mismo mes
La contaminación lumínica es uno de los inconvenientes para poder disfrutar de la lluvia de estrellas, por lo que es clave buscar zonas oscuras en las que el cielo sea el protagonista
A partir del 11 de agosto, las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo alcanzarán su punto máximo de actividad momento en el que para verlas debes huir de las nubes y de la contaminación lumínica
Las Perseidas alcanzan su punto álgido de actividad este 12 de agosto, cuando la lluvia de estrellas será más visible al haber un número mayor de meteoros y encontrarse la luna en fase menguante
Aunque es un mal año para su observación, esta noche las Delta Acuáridas llegarán a su máximo de actividad y se podrán observar mejor a partir de cierta hora
Quienes puedan mirar al firmamento esta noche podrán ver la 'superluna de las flores' y, con suerte, avistar las estelas que dejen a su paso las Eta Acuáridas
Llegan las Gemínidas. La lluvia de estrellas más esperada de diciembre llegará a su punto más álgido la noche del 14 de diciembre aunque la luz de la luna puede dificultar su visión
No se observarán tantos meteoros como en las grandes ocasiones, pero cientos de estelas se divisarán desde cualquier punto de la Península a partir de medianoche
La lluvia de estrellas de las Perseidas se podrá ver por 'streaming' en YouTube y escuchar en la radio del cielo, creada en el marco del proyecto Contadores de Estrellas