Barrios enteros arrastrados al mar: más de 6.000 muertos en las inundaciones de Libia
Los desaparecidos superaron los 9.100 sólo en la ciudad de Derna, la más afectada, según cifras provisionales de las autoridades que controlan el este del país
Ciudades enteras anegadas, carreteras levantadas, deslizamientos de tierras y barrios enteros arrastrados por las aguas al mar. Hasta el momento, 6.238 personas han muerto en las inundaciones que desde el fin de semana han arrasado Libia, aunque la cifra es difícil de corroborar en medio del caos de la zona cero del "desastre" en el noreste del país. Los desaparecidos, tan solo en la ciudad de Derna, superan los 9.100.
El portavoz del Servicio de Ambulancias y Emergencias, Osama Ali, calificó la situación de "trágica" y destacó las dificultades de los equipos de rescate ante la división de la ciudad en dos partes tras el colapso de dos presas que vertieron más de 33 millones de litros de agua en el centro de la capital, arrastrando zonas residenciales, puentes y carreteras a su paso. Esta localidad, la cuarta más grande con 120.000 habitantes, está rodeada por una cadena montañosa por lo que quedo inaccesible por vía terrestre desde el domingo, sin servicios de electricidad ni telecomunicaciones.
Tras su paso por Grecia (donde dejó 15 fallecidos), la tormenta mediterránea Daniel tocó tierra en la costa nororiental de Libia el sábado pasado y se ha cebado especialmente con la ciudad costera de Derna, la cuarta más grande del país con 120.000 habitantes; la más afectada por las inundaciones y declarada “zona de desastre”.
أدى #اعصار_ليبيا لمقتل ما يزيد عن 2000 انسان وقلب مدن شرق #ليبيا رأسا على عقب حيث أختفت أحياء سكنية كاملة ويفاقم الكارثة ضعف إمكانيات الإنقاذ.
— Mahmoud Refaat (@DrMahmoudRefaat) September 11, 2023
الملفت أن المناطق المنكوبة تعوم على بحار #النفط ورغم ذلك لا تجد امكانيات للإغاثة.
اللهم لطفك بشعب ليبيا#انقذوا_شرق_ليبيا#إعصار_دانيال pic.twitter.com/utsplyk4II
Con la ciudad prácticamente inaccesible tras el colapso de las carreteras y aislada casi sin conexión a internet, electricidad o telefonía, la cifra real de víctimas mortales es difícil de asegurar. "Los desaparecidos se cuentan por miles y los muertos superan los 2.000", informó Osama Hamad, primer ministro del Gobierno que controla el este del país, en declaraciones a la cadena Al-Masar. Un portavoz del Ejército Nacional Libio del general Halifa Haftar, brazo militar del este, ha apuntado que entre 5.000 y 6.000 personas permanecen desaparecidas. Horas después, la cifra se elevó a 10.000.
En un último tuit a última hora de la noche del lunes, la Media Luna Roja libia compartía una fotografía con 300 cadáveres, alineados en una plaza, preparándose para ser enterrados este lunes solo en la ciudad de Derna. "Han desaparecido barrios enteros en Derna, junto con sus residentes… arrastrados por el agua hacia el mar", ha descrito Hamad.
وهذا وادي درنة! https://t.co/ZkoAa1lkcj pic.twitter.com/EonnJDCEWt
— Kasim Mahjoub (@kasimMahjoub) September 10, 2023
El desastre se produjo cuando las lluvias de la tormenta Daniel, “excepcionales, y quizá sin precedentes en la historia de los registros climáticos libios”, según el Centro Nacional de Meteorología libio, sobrepasaron la capacidad de dos envejecidas presas montaña arriba. Residentes aseguraron a la prensa local haber oído el sonido como de una explosión —presuntamente, cuando se quebró la presa— antes de que el torrente de agua acumulada, unos 33 millones de metros cúbicos, simplemente borrara del mapa empujándolo hasta el mar un barrio residencial entero.
Imágenes recogidas por las televisiones locales y grabadas por los vecinos recogen escenas de gran devastación. Un alud de barro y espuma bajando desde la montaña directo a zonas residenciales del centro de la ciudad. Edificios de apartamentos de varios pisos cediendo por el empuje de las aguas. El Ayuntamiento de Derna anunció en su página oficial de Facebook que “la situación es catastrófica y está fuera de control”, y ha pedido la apertura de un corredor marítimo, debido al colapso de la mayoría de las carreteras de la ciudad.
نتقدم بأحر التعازي لأهالي مدينة درنة في وفاة أكثر من 300 شخص جراء السيول التي ضربت المدينة. تلك الصورة تُظهر جثث الضحايا قبل دفنها، وهي مشهد مؤلم ومحزن لا يمكن تصوره بالكلمات. نتمنى أن يجد أهالي المتوفين العزاء والصبر في هذا الوقت العصيب 💔 pic.twitter.com/3Q1bM3U9lD
— جمعية الهلال الأحمر الليبي (@LibyaRC) September 11, 2023
El líder del departamento de Emergencias y Ambulancias del este de Libia, Osama Aly, declaró en entrevista con CNN que las autoridades del país no anticiparon la magnitud del desastre. "Las condiciones climáticas no se estudiaron bien, los niveles del agua del mar y las precipitaciones [no se estudiaron], la velocidad del viento, no hubo evacuación de familias que pudieran estar en el camino de la tormenta y en los valles", afirmó. "Libia no estaba preparada para una catástrofe como esa", sentenció.
La falta de recursos y el difícil acceso a estas áreas montañosas ha obligado a los equipos de rescate y ciudadanos a extraer a las víctimas de los escombros con utensilios domésticos y enterrarlos en fosas comunes en el cementerio de Martouba, a una veintena de kilómetros de distancia.
Las redes sociales libias se han llenado de mensajes y lamentos: “Mi amiga Maryam vive en Al-Bahr en Derma. La he intentado contactar varias veces y no sé nada de ella desde el sábado”; “La familia entera de Osama Hamid ha desaparecido, padre, madre, cuatro hijas. Por favor, si alguien sabe algo de ellos que me llame”... Y así decenas, uno tras otro.
El presidente del Consejo Presidencial libio, Muhammad Manfi, llamó a la comunidad internacional a prestar ayuda humanitaria para hacer frente a las labores de rescate, dificultadas no solo por la gravedad de las inundaciones, sino por los años de conflicto civil libio y la imposible gobernanza del país, con varios gobiernos paralelos en el este y oeste del país. El parlamento del este de Libia declaró tres días de luto. Abdulhamid al-Dbeibah, primer ministro del Gobierno interino en Trípoli, hizo lo mismo en todas las ciudades afectadas, calificándolas de "zonas de desastre".
Más de 1.300 cuerpos identificado
El Gobierno de Unidad Nacional (GUN), con sede en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional, Tareq al Kharaz, reveló que 1.300 cuerpos han sido ya identificados y enterrados mientras familias enteras se encuentran en paradero desconocido como consecuencia de las lluvias torrenciales, lo que dificulta las labores de reconocimiento.
El Consejo de Ministros aprobó este martes la asignación de un presupuesto de 384 millones de euros para el fondo de reconstrucción de Bengasi y Derna, y 96 millones de euros destinados a los damnificados una vez se realice un censo en las áreas declaradas siniestradas en Derna, Bengasi, Al Bayda, Al Marj y Soussa.
Ciudades enteras anegadas, carreteras levantadas, deslizamientos de tierras y barrios enteros arrastrados por las aguas al mar. Hasta el momento, 6.238 personas han muerto en las inundaciones que desde el fin de semana han arrasado Libia, aunque la cifra es difícil de corroborar en medio del caos de la zona cero del "desastre" en el noreste del país. Los desaparecidos, tan solo en la ciudad de Derna, superan los 9.100.