Bankinter rompe la gestión de fondos con capital riesgo y obliga a la banca a mover ficha
La entidad es la primera en aprovechar el cambio normativo para ofrecer inversión alternativa a partir de 10.000 euros de posición
Golpe encima de la mesa de Bankinter en la gestión de activos, segmento clave de la banca para generar ingresos por comisiones. La entidad ha aprovechado el cambio normativo del Gobierno para ser el primero en lanzar una gestora y un fondo de fondos con los que captar patrimonio de clientes minoristas en inversión alternativa.
La modificación impulsada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y que se incluye en la Ley Crea y Crece, reduce la inversión mínima en capital riesgo y el resto de inversiones alternativas, que son ilíquidas por su naturaleza, desde los 100.000 euros hasta los 10.000 euros. Esto implica que una inversión que ha aumentado su peso en banca privada en los últimos años deje de ser exclusiva para los grandes patrimonios, ya que hay un límite del 10% en la exposición total.
Sin embargo, hasta ahora las entidades han evitado dar el último paso y ofrecer al minorista la posibilidad de invertir en alternativos. Cada vez hay más oferta, pero sigue para banca privada. En las últimas semanas, por ejemplo, Deutsche Bank España lanzó un fondo con Alaluz para buscar futuros unicornios, y Mutuactivos, la gestora de Mutua Madrileña, ha irrumpido en el capital riesgo con un fondo para startups. Pero en ambos casos, la inversión mínima es de 100.000 euros. Este fin de semana, la CNMV ha aprobado el lanzamiento de fondos de capital riesgo de A&G, Alantra y Arcano, sin aprovechar el nuevo límite de 10.000 euros. Por su parte, Andbank prepara el lanzamiento de una gestora, Actyus, y MyInvestor pretende facilitar la inversión a partir de 10.000 euros.
Por ahora, Bankinter ha roto el mercado al poner un mínimo de 10.000 euros. El banco ha registrado en la CNMV una gestora de capital riesgo, Bankinter Investments, y va a lanzar un fondo de fondos que invierta en los productos que ya ha lanzado y en los próximos lanzamientos, como hoteles, logística, residencias o renovables. La idea de que sea un fondo de fondos es para que una inversión de 10.000 euros esté diversificada, explicó este lunes Íñigo Guerra, Director General de Bankinter y responsable de Bankinter Investment.
Hasta ahora, Bankinter cuenta con 4.000 millones de capital levantado en capital riesgo y otras inversiones alternativas por parte de 5.000 inversores, que son clientes de banca privada e inversores institucionales. Los activos se traspasan a Bankinter Investments, que nace con 19 vehículos, y una inversión realizada de 6.500 millones, ya que hay apalancamiento. La entidad ha invertido 278 millones. Los dividendos distribuidos acumulan 783 millones.
Bankinter, que invierte en cada activo con un socio, fue pionero en apostar por la inversión alternativa, que ha sido una de las palancas de captación en banca privada, donde tiene una cuota de mercado mayor de lo que correspondería por tamaño del banco. Ahora, quiere impulsar también la gestión y comercialización de inversión alternativa entre clientes minoristas.
Según estimaciones iniciales de la entidad que dirige María Dolores Dancausa, hay 100.000 clientes del banco que podrían ser potenciales inversores en alternativos a través de la entidad. Además, el departamento comercial pondrá requisitos para intentar captar clientes para la entidad a través de esta oferta.
La inversión alternativa llega a pesar el 10% de muchas carteras de clientes de banca privada, y es habitual en otros países en fondos de pensiones y de inversión, pero en España está más restringido. Ahora habrá más flexibilidad para que la banca se lance a ofrecer productos de este tipo. Otras entidades especialistas en gestión de patrimonios están también preparando lanzamientos para sumarse a la oferta para minoristas, pero por ahora no hay nada encima de la mesa en la gran banca.
Golpe encima de la mesa de Bankinter en la gestión de activos, segmento clave de la banca para generar ingresos por comisiones. La entidad ha aprovechado el cambio normativo del Gobierno para ser el primero en lanzar una gestora y un fondo de fondos con los que captar patrimonio de clientes minoristas en inversión alternativa.
La modificación impulsada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y que se incluye en la Ley Crea y Crece, reduce la inversión mínima en capital riesgo y el resto de inversiones alternativas, que son ilíquidas por su naturaleza, desde los 100.000 euros hasta los 10.000 euros. Esto implica que una inversión que ha aumentado su peso en banca privada en los últimos años deje de ser exclusiva para los grandes patrimonios, ya que hay un límite del 10% en la exposición total.
- Lo que debe saber sobre fondos de gestión alternativa y de capital riesgo Víctor Alvargonzález
- El capital riesgo acumula munición para comprar startups en pleno cataclismo 'tech' The Wall Street Journal. Heather Somerville
- Santander lanza un fondo de hasta 300 M para invertir en participadas de KKR y Blackstone Carlos Rodríguez