Madrid celebra la reducción de emisiones y lo atribuye al impulso de vehículos menos tóxicos
El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Borja Carabante, subraya que la ciudad cumplirá con la directiva europea de calidad del aire por segundo año consecutivo. Plaza Elíptica, que en 2019 era la zona más conflictiva por el tráfico, mejora
Madrid cree que acabará cumpliendo la directiva europea de calidad del aire por segundo año consecutivo. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante, así lo ha reafirmado en la Comisión de Calidad del Aire, que ha presidido este viernes, en presencia de otros grupos municipales de la oposición. El responsable del Área ha presentado los resultados del último año y constatado que muchas de las zonas más conflictivas por sus emisiones contaminantes han batido récords.
Es el caso de la estación en Plaza Elíptica, que en octubre de 2019 registró 55 microgramos contaminantes por metro cúbico, ya con Madrid Central en vigor. Este último año, según los datos que manejan desde el Consistorio, la cifra cae hasta los 35 µg/m3. Además, el titular de Medio Ambiente ha marcado un claro objetivo: que este año acabará con "mejores registros" que el anterior, en lo que a calidad del aire por vehículos nocivos se refiere.
En 2024 comenzará el plazo en el que las ciudades de más de 50.000 habitantes tendrán que empezar a aplicar sus zonas de bajas emisiones (ZBE), como marca la normativa estatal a instancias de otra directriz europea. Madrid es una de las que ya las tiene en marcha, y es por eso que hoy el Ayuntamiento celebra buenos resultados. Carabante atribuye esta mejora de las cifras de contaminación, por un lado, al impulso de vehículos menos nocivos para el aire en el parque automovilístico de la ciudad. También la implantación de tres áreas reguladas en la ciudad.
Se trata de la de Plaza Elíptica, el Distrito Centro y Madrid ZBE, que "han limitado de forma progresiva la circulación" desde septiembre de 2021, recuerdan desde el equipo municipal. Para ello, ha hecho falta una inversión de calado. Desde 2020 se ha reservado un crédito de casi 55 millones de euros procedentes de ayudas, apunta el Consistorio, para renovar la flota de autotaxi, a la que se han destinado 10,6 millones. También para vehículos particulares, por valor de casi 34 millones, o para mercancías (5 millones), micromovilidad (1,3 millones) o infraestructuras de recarga (3,7 millones).
Madrid cree que acabará cumpliendo la directiva europea de calidad del aire por segundo año consecutivo. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante, así lo ha reafirmado en la Comisión de Calidad del Aire, que ha presidido este viernes, en presencia de otros grupos municipales de la oposición. El responsable del Área ha presentado los resultados del último año y constatado que muchas de las zonas más conflictivas por sus emisiones contaminantes han batido récords.
- Madrid lanza una ayuda para cambiar el coche: cómo solicitar 'Cambia 360' y cuánto dinero recibes El Confidencial
- Por qué los vecinos de Tres Cantos no sabían que iban a tener una zona de bajas emisiones: "¿Somos 50.000?" Lourdes Barragán. Tres Cantos (Madrid)
- Metro Madrid cierra la estación de Sol este domingo por la concentración contra la amnistía: estos son los cortes de tráfico El Confidencial