Médicos de atención primaria irán a una huelga indefinida en Madrid desde el 21 de noviembre
Amyts -sindicato mayoritario entre los médicos madrileños- quiere conseguir que la Consejería de Sanidad se siente a negociar un plan de choque para abordar los problemas de los centros de salud
El sindicato Amyts ha llamado a la huelga indefinida a 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras en los centros de salud madrileños a partir del próximo 21 de noviembre ante "la sobrecarga de trabajo, las agendas infinitas y la falta de tiempo para atender a los pacientes". Esta nueva convocatoria se suma a la huelga indefinida promovida por Amyts entre los médicos de las urgencias de atención primaria, que protestan por el plan de reapertura de estos servicios, cerrados en la pandemia, y que consideran está siendo un "caos organizativo".
Con esta nueva huelga, Amyts -sindicato mayoritario entre los médicos madrileños- quiere conseguir que la Consejería de Sanidad se siente a negociar un plan de choque para abordar los problemas de los centros de salud y frenar el éxodo de los facultativos.
🚨🚨🚨
— Médicos y TS-Madrid (@amytsmedicos) November 8, 2022
𝐋𝐨𝐬 𝐦𝐞́𝐝𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐝𝐫𝐢𝐝 𝐢𝐫𝐚́𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐡𝐮𝐞𝐥𝐠𝐚 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐧𝐨𝐯𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞https://t.co/1u6xL1aaZD
En un comunicado, el sindicato niega que el problema de los centros de salud se deba a la falta de facultativos, como sostienen las autoridades sanitarias madrileñas. A su juicio, el Gobierno regional está empujando a los facultativos a trabajar en otras comunidades autónomas, países u otros niveles asistenciales por "las pésimas condiciones laborales" que les ofrece.
Esta situación lleva a que el 20 % de las consultas médicas estén sin cubrir, lo que, según esta organización, implica una sobrecarga extra para los pocos profesionales que resisten y que puede provocar una mayor huida.
Amyts censura los anuncios "grandilocuentes" de los planes de mejora de la atención primaria tanto del Gobierno regional como del Ejecutivo central, que no solucionan los problemas de los centros de salud, donde los pacientes no pueden ser atendidos "correctamente" por la falta de tiempo en las consultas y se ha normalizado que un médico de Atención Primaria vea a cincuenta o sesenta pacientes en su jornada laboral.
El pediatra y delegado de Amyts, Fran Recio, ha explicado en un vídeo remitido a los medios de comunicación que el sindicado mayoritario de los médicos madrileños ha decidido promover esta huelga indefinida ante la falta de operatividad de la Gerencia de Atención Primaria que está inmersa "en múltiples conflictos y dimisiones".
El Gobierno de la Comunidad de Madrid acaba de destituir al gerente adjunto de Gestión y Servicios de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, Pedro José Suárez Sánchez, tras la dimisión la semana pasada de la gerente asistencial de Atención Primaria, Sonia Martínez Machuca, y de la gerente asistencial adjunta, Nuria Fernández Cano.
El sindicato Amyts ha llamado a la huelga indefinida a 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras en los centros de salud madrileños a partir del próximo 21 de noviembre ante "la sobrecarga de trabajo, las agendas infinitas y la falta de tiempo para atender a los pacientes". Esta nueva convocatoria se suma a la huelga indefinida promovida por Amyts entre los médicos de las urgencias de atención primaria, que protestan por el plan de reapertura de estos servicios, cerrados en la pandemia, y que consideran está siendo un "caos organizativo".
- La Moncloa irrumpe en la crisis sanitaria en Madrid para atacar a Ayuso Ignacio S. Calleja Lourdes Barragán
- ¿Qué pasa con la Sanidad en Madrid? Solo un acuerdo 'in extremis' puede evitar la huelga Lourdes Barragán
- Madrid refuerza la Atención Primaria: 7.400€ más para los médicos y 1.200 nuevas plazas Europa Press El Confidencial