Huelga de médicos en Madrid: qué piden, hasta cuándo dura y servicios mínimos
Profesionales sanitarios de hospitales públicos de Madrid han salido a la calle para denunciar la "alta temporalidad" en el Servicio Madrileño de Salud
Médicos y facultativos de los hospitales públicos de Madrid arrancan este martes una huelga para denunciar la "alta temporalidad" en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y que no se tenga en cuenta su experiencia y especialización para la estabilización de empleo. El paro, que ha sido convocado por la Plataforma Médicos y FEA No Fijos de Madrid-MUD, SomosUrgencias SomosUNO y el sindicato de médicos Amyts, afecta al personal fijo facultativo estatutario, laboral y funcionario que presta servicio en los hospitales públicos.
"Únicamente hemos podido llegar a esta situación, que es la única forma de que la administración se siente a hablar con nosotros. Pedimos que nos escuchen", incide Luis Aguilar-Gisbert, portavoz de la Plataforma de Médicos y Facultativos no fijos en Madrid-MUD al tiempo que explica que las 4.725 plazas fijas de especialistas que están en juego en la Oferta Pública de Empleo (OPE) se van a evaluar en un examen general, evitando valorar "conocimientos específicos".
🔴directo . Los facultativos de Madrid se unen contra los abusos de la temporalidad.#BastaYadeTemporalidad #huelgafacultativosmadrid @SomosUrgencias @amytsmadrid @madrid_ope2021 @huelgafacmad pic.twitter.com/N3fMJMBG2V
— MUD Médicos (@MUDmedicos) May 10, 2022
¿Hasta cuándo durará la huelga?
La huelga indefinida ha comenzado este martes a las 8:00 horas de la mañana de este martes en la capital, tal y como anunciaron los convocantes en sus redes sociales. Las plataformas infroman de que a lo largo del día habrá una marcha que ha partido desde el estadio del Rayo Vallecano hasta la Asamblea de Madrid, punto en el que tienen previsto organizar una concentración a partir de las 11:30 horas de la mañana.
Servicios mínimos
Durante el tiempo que dure la huelga, desde la Comunidad de Madrid ofrecerán servicios mínimos del 50% entre el personal facultativo y el 100% en los sectores urgentes –diálisis, urgencias, ucis, oncología o quirófanos, entre otras–. De manera que afectará al personal fijo facultativo estatutario, laboral y funcionario que presta servicio en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
📢 A partir del 10 de Mayo, huelga de médicos contra la #PrecariedasLaboral.
— MUD Médicos (@MUDmedicos) May 6, 2022
➡️ 50% de tasa de temporalidad.
➡️ Contratos en #FraudeDeLey.
🔝 A favor de cumplir la ley 20/2021.
🔝 De la estabilización laboral mediante concursos de méritos y oposiciones extraordinarias. pic.twitter.com/dBVhnNChoT
Todo ello, según la Consejería, "a fin de garantizar la plena asistencia sanitaria a pacientes afectados por Covid-19 y otras patologías graves o muy graves".
¿Qué piden?
Ante todo, desde la Asociación de Médicos Unidos por sus Derechos, y algunos otros participantes, han aclarado que la huelga carece de fines políticos y aseguran que no hay "conflicto de intereses con ningún partido", sino que su objetivo es paralizar las 3.247 plazas de facultativos de la Oferta Pública de Empleo de los años 2018-2019 que se publicaron en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) en diciembre de 2021, antes de que se aprobara definitivamente la Ley de Temporalidad 20/2021.
Frente a ello, los convocantes reclaman que se tenga en cuenta la antigüedad y especialización de muchos profesionales temporales que llevan décadas encadenando contratos en sus puestos y que concurrirían en igualdad de condiciones que los MIR, con un examen de conocimientos de tipo test y sin tener en cuenta la experiencia profesional, recoge Europa Press. Por ello, quieren denunciar la "alta temporalidad" en el Sermas, que cifran en un 55% de una plantilla de 17.667 facultativos estatutarios, y reclamar que se tenga en cuenta la "experiencia" de los profesionales, algunos de los cuales llevan más de 20 años en sus puestos, a la hora de consolidar su plaza.
Para ellos, lo óptimo sería hacer una distinción por tiempo en el sector. De tal forma que para los que llevan más de cinco años piden que vayan a concurso de méritos; entre tres y cinco años demandan que sea más “favorable” y que la OPE no sea eliminatoria, y los que llevan menos de tres años, que tengan más oportunidades, es decir, que se realice de manera más continua esta oposición.
Médicos y facultativos de los hospitales públicos de Madrid arrancan este martes una huelga para denunciar la "alta temporalidad" en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y que no se tenga en cuenta su experiencia y especialización para la estabilización de empleo. El paro, que ha sido convocado por la Plataforma Médicos y FEA No Fijos de Madrid-MUD, SomosUrgencias SomosUNO y el sindicato de médicos Amyts, afecta al personal fijo facultativo estatutario, laboral y funcionario que presta servicio en los hospitales públicos.
- Madrid refuerza la Atención Primaria: 7.400€ más para los médicos y 1.200 nuevas plazas Europa Press El Confidencial
- Los médicos planean un alud de demandas económicas por su desprotección frente al virus Víctor Romero. Valencia Beatriz Parera
- Un tercio de los españoles espera al menos una semana para tener una cita médica Laura Morales Darío Ojeda Marta Ley