Ayuso confirma su histórica rebaja fiscal: medio punto del IRPF y sin impuestos propios
El Consejo de Gobierno regional ha aprobado la supresión de los tres tributos que aún quedaban y la prometida rebaja de medio punto del IRPF en todos los tramos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5fb%2F106%2F8a6%2F5fb1068a61aec892ce3a97338d8ff9fb.jpg)
La Comunidad de Madrid ha dado este miércoles un paso cuantitativo en su política de baja fiscalidad. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha anunciado tras el Consejo de Gobierno una nueva bajada de impuestos, con la supresión de los tres tributos que aún quedaban en la región (sobre la la instalación de máquinas recreativas en establecimientos de hostelería autorizados, Depósito de Residuos y recargo sobre el de Actividades Económicas) y el prometido descendo de medio punto del IRPF en todos los tramos autonómicos. “La política de libertad, apertura y confianza ha dado resultados; Madrid está creciendo y va a seguir haciéndolo porque no aplicamos políticas socialistas”, ha declarado en rueda de prensa.
El Consejo ha aprobado los anteproyectos de ley que ya fueron anunciados la semana pasada, tras hacer lo propio con los Presupuestos de 2022. Como en el caso de las cuentas, ambos deberán contar con el apoyo de Vox o al menos la abstención de cuatro de sus diputados, con el que mantienen las negociaciones, pero sin alcanzar un acuerdo. La previsión es que se debatan en el Pleno de la Asamblea antes de finales de año.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61c%2F4df%2F954%2F61c4df954194a0369c98810732209b02.jpg)
Díaz Ayuso ha comparecido junto al portavoz y consejero de Educación, Enrique Ossorio, y el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, que ha dado cuenta de los detalles de las dos bajadas de impuestos. Respecto al descenso del IRPF, ha explicado que el tipo mínimo pasa del 9 al 8,5 por ciento, mientras que en el más alto baja del 21 al 20,5 por ciento, con un ahorro para los madrileños de más de 330 millones de euros en su conjunto. La medida, ha añadido, se aplicará sobre la renta de 2022 y comenzará a notarse en 2023.
La eliminación de los tres impuestos que aún quedaban en la Comunidad de Madrid la distancia, según ha especificado Lasquetty, de otras como Cataluña, que cuenta con 15, o La Rioja, que posee 5. “Es el reflejo de la voluntad de la comunidad de enviar un mensaje potente y atractivo para quien quiere invertir en Madrid”, ha señalado el consejero del ramo. No obstante, desde la consejería de Hacienda han indicado que el impacto de estos tres tributos era residual y apenas supone un 0,02 por ciento de la recaudación. Fuentes del árean han especificado que en 2020 supusieron 3,4 millones de euros para las arcas públicas.
Díaz Ayuso, que ha contestado con evasivas a las preguntas en torno a la polémica por el control del PP de Madrid, ha presumido de continuar con las políticas populares en la Comunidad de Madrid y ha señalado que esta es la rebaja número 37 de impuestos y la quinta sobre el IRPF. "Queremos lanzar un mensaje muy claro a los inversores, a los empresarios, a las clases medias y es que en Madrid no nos vamos a inventar impuestos nuevos y vamos a seguir, por tanto, reduciéndolos y también dejando a cero todos los impuestos propios”, ha subrayado.
La Comunidad de Madrid ha dado este miércoles un paso cuantitativo en su política de baja fiscalidad. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha anunciado tras el Consejo de Gobierno una nueva bajada de impuestos, con la supresión de los tres tributos que aún quedaban en la región (sobre la la instalación de máquinas recreativas en establecimientos de hostelería autorizados, Depósito de Residuos y recargo sobre el de Actividades Económicas) y el prometido descendo de medio punto del IRPF en todos los tramos autonómicos. “La política de libertad, apertura y confianza ha dado resultados; Madrid está creciendo y va a seguir haciéndolo porque no aplicamos políticas socialistas”, ha declarado en rueda de prensa.