El nuevo perímetro de Madrid Central y otros cambios que debes saber antes de 2020
Con la llegada del nuevo año se incorporan nuevas restricciones en Madrid Central que debes conocer, sobre todo si tu coche no tiene etiqueta de la DGT. Hay cambios y novedades
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd16%2F576%2Fe8c%2Fd16576e8cfeb92bdcc15086dae7e47b1.jpg)
A partir del 1 de enero se pondrán en marcha algunas nuevas restricciones en Madrid Central, contempladas en la ordenanza de Movilidad Sostenible que aprobó Manuela Carmena y que el actual ayuntamiento gobernado por PP y Ciudadanos debe cumplir igualmente.
[Así es el mapa de Madrid Central]
Más allá de los cambios que pueda incorporar el nuevo consistorio más adelante, la dinámica de Madrid Central (restringir el uso del coche privado en el centro de la ciudad, impulsar el uso de otros medios de transporte, avanzar en la peatonalización de las calles más transitadas en el entorno de Sol y mejorar la calidad del aire) continuará aunque gobierne la derecha en el consistorio.
Dos calles se abren
Es una de las principales novedades desde hace días. El perímetro de Madrid Central ha quedado modificado y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció vía decreto la apertura a la libre circulación desde el 1 de enero de las calles a Mártires de Alcalá y Seminario de Nobles. El objetivo es facilitar el tránsito de los vehículos que suben por la calle Princesa desde la plaza de España con destino a Alberto Aguilera y favorecer la comunicación del barrio de Argüelles y la circulación desde Princesa a Gaztambide y Arapiles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F319%2F284%2F6d3%2F3192846d3f350a03913b494b3377d040.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F319%2F284%2F6d3%2F3192846d3f350a03913b494b3377d040.jpg)
Más permisos para padres y motos
El mismo decreto aprobado prorroga también el permiso de paso a las familias con hijos escolarizados en el interior de este área de bajas emisiones, una demanda que llevaba repitiéndose meses ante las dificultades de las familias para atravesar la zona y dejar o recoger a sus hijos en los centros.
También tendrán permiso de entrada las motos de reparto hasta medianoche, que desde el pasado 30 de junio solo podían acceder hasta las 22.00 horas. Ahora, el margen queda ampliado dos horas más.
Coches sin etiqueta medioambiental
Aquellos vehículos sin etiqueta de la DGT, también denominados A, (los más contaminantes, de gasolina anteriores a 2000 o diésel previos a 2006) que tomen nota porque esto les afecta. A partir del 1 de enero no podrán acceder al centro de la ciudad, ni siquiera aunque quieran entrar a un aparcamiento privado con la invitación de un residente. Solo hay dos excepciones: si el vehículo pertenece a una persona empadronada en el distrito de Centro o si traslada a personas con movilidad reducida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F378%2Fd9a%2F53b%2F378d9a53b797e9bdea9280698e5b1e8f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F378%2Fd9a%2F53b%2F378d9a53b797e9bdea9280698e5b1e8f.jpg)
Y no solo eso, los coches sin distintivo medioambiental tendrán prohibido también el estacionamiento en la zona de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), salvo en aquellas plazas que estén ubicadas en el barrio donde estén empadronados.
El ayuntamiento lleva días advirtiendo de estas restricciones a través de pantallas en los túneles de la M-30 y también ha distribuido 42.000 cartas personalizadas a propietarios de vehículos A.
También afecta a transporte de mercancías
Esta restricción afecta igualmente a los vehículos de carga de hasta 3.500 kilos de masa autorizada —por ejemplo, las ambulancias del Servicio Madrileño de Salud más contaminantes que realizan asistencia sanitaria domiciliaria— y a furgonetas y vehículos (que tampoco tengan pegatina) para urgencias de suministros de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones, así como los que acuden a entregar medicamentos y a recoger residuos farmacéuticos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c1%2Ff16%2F169%2F4c1f16169934cdfb916d9ff0a8776af9.jpg)
Hace meses el ayuntamiento aseguró que estudiaba ampliar la moratoria (que caduca el 31 de diciembre) para que estos vehículos tuvieran un mayor margen para renovar la flota antes de quedarse sin permiso para entrar en Madrid Central. Sin embargo, el consistorio no ha decidido finalmente ampliarla. De ahí, la queja de Madrid Sostenible (antes plataforma de afectados por Madrid Central), que deja claro que la medida afectará de manera negativa al distrito Centro.
En concreto, aseguran que el 80% de las furgonetas que distribuyen mercancías y alimentos para hostelería se verá perjudicado, amenazando el propio abastecimiento de productos frescos —especialmente carne y pescado— en los restaurantes de la zona. La plataforma también pone el foco en las mudanzas, cuya situación "queda en un absoluto limbo legal", según dicen, ante la incapacidad de tramitar permisos para estos vehículos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72b%2Fcf2%2Fd8f%2F72bcf2d8f33d0eaebc6e38d86fd55f5d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72b%2Fcf2%2Fd8f%2F72bcf2d8f33d0eaebc6e38d86fd55f5d.jpg)
Los coches B de autoescuelas, en la picota
Aquellas autoescuelas que se encuentren en el interior de Madrid Central también deben atender a las novedades. Desde el 1 de enero los coches que tengan distintivo B no podrán acceder al perímetro. Es otra de las medidas previstas en la ordenanza de movilidad a la que el ayuntamiento debe dar cumplimiento.
A partir del 1 de enero se pondrán en marcha algunas nuevas restricciones en Madrid Central, contempladas en la ordenanza de Movilidad Sostenible que aprobó Manuela Carmena y que el actual ayuntamiento gobernado por PP y Ciudadanos debe cumplir igualmente.