Primera multa de 500 euros por la Ley de Bienestar Animal tras dejar a un perro atado en la puerta de una farmacia
La nueva norma, aprobada el 29 de septiembre, recoge la prohibición de mantener a los animales de compañía atados o deambulando por espacios públicos sin supervisión
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e8%2F8be%2F85f%2F7e88be85f019ec50e8002b5f15b94501.jpg)
- Claves de la nueva Ley de Bienestar Animal: qué entra en vigor y qué no
- La Policía Nacional especifica qué queda prohibido a partir de hoy con la Ley de Bienestar Animal
Una joven se llevó un gran disgusto al salir de una farmacia en Ronda de don Bosco, Vigo. Y es que la Policía Local le acababa de poner una multa por dejar a su dálmata atado unos minutos en el exterior de este céntrico establecimiento. Una acción que prohíbe la nueva Ley de Bienestar Animal que entró en vigor el pasado viernes, 29 de septiembre. En este sentido, el artículo 27 recoge que queda expresamente prohibido mantener a los animales de compañía atados o deambulando por espacios públicos sin la supervisión presencial de la persona responsable de su cuidado y comportamiento.
Finalmente, según ha informado El Faro de Vigo, la sanción no se tramitará, por lo que la vecina podrá ahorrarse los 500 euros -250 euros si pagaba de forma anticipada- que estaba obligada a desembolsar si la multa hubiese continuado su curso. Según ha podido saber el medio gallego, la denuncia fue retirada antes de ser tramitada a través de la Xunta de Galicia, organismo competente en esta materia. A pesar de haberse librado de la sanción, la afectada aprovechó la ocasión para hacer una llamada al sentido común para que "nadie más" tenga que pasar por lo mismo que ella.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F66a%2Faca%2F5a0%2F66aaca5a01a3611172ff9546cfa3ba3d.jpg)
La concejala de Seguridad, Patricia Rodríguez, destaca que, "como es tan reciente" el episodio de la joven denunciada, "no existe ninguna copia de ninguna denuncia en estos momentos dentro de la Jefatura, por lo tanto, no se ha practicado ni iniciado ninguna sanción". "Hemos registrado todos los registros que tenemos dentro de Jefatura y no hay copia de ninguna denuncia en los servicios administrativos", añade.
Algunas obligaciones se retrasan
Lo propia Policía Nacional, con el fin de aclarar las dudas más comunes que surgen entre los ciudadanos, ha aprovechado para responder, a través de redes sociales, a las cuestiones más relevantes. Así, especifica que dejar a un perro atado en la puerta de un establecimiento mientras hacemos una compra rápida puede suponer una multa de entre 500 y 10.000 euros.
Tampoco se permite dejarlo encerrado dentro un vehículo o en condiciones térmicas que pongan en peligro su vida, sin supervisión más de 24 horas –en el caso de los perros; en el resto, tres días– o mantenerlo de forma permanente en sótanos, terrazas, patios, balcones o espacios similares a estos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd32%2Fb78%2F344%2Fd32b783440b33c37ded932ff81a105db.jpg)
Avanzan desde el Concello que una de las cuestiones que más dudas genera es la contratación de un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros para las mascotas, así como el curso formativo gratuito de tenencia responsable. Ambas obligaciones se retrasan -no entraron en vigor a la vez que la ley- porque el Gobierno en funciones no puede aprobar el desarrollo reglamentario específico.
- Claves de la nueva Ley de Bienestar Animal: qué entra en vigor y qué no
- La Policía Nacional especifica qué queda prohibido a partir de hoy con la Ley de Bienestar Animal
Una joven se llevó un gran disgusto al salir de una farmacia en Ronda de don Bosco, Vigo. Y es que la Policía Local le acababa de poner una multa por dejar a su dálmata atado unos minutos en el exterior de este céntrico establecimiento. Una acción que prohíbe la nueva Ley de Bienestar Animal que entró en vigor el pasado viernes, 29 de septiembre. En este sentido, el artículo 27 recoge que queda expresamente prohibido mantener a los animales de compañía atados o deambulando por espacios públicos sin la supervisión presencial de la persona responsable de su cuidado y comportamiento.