Un paso más: la Generalitat regula el desarrollo de la gigafactoría de VW
A través de este convenio se acuerdan los requisitos técnicos de la planta, los procesos administrativos, los planes ambientales y urbanísticos y requerimientos legales necesarios para su puesta en marcha
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Febd%2F34c%2F78f%2Febd34c78f8fdd9a30ba9f6dba11b7cdd.jpg)
El pleno del Consell autorizó este viernes el convenio de colaboración entre Espacios Económicos Empresariales, la empresa que gestiona Parc Sagunt, y Grupo Volkswagen para el desarrollo de la gigafactoría de fabricación de baterías para vehículos eléctricos que se ubicará en este parque empresarial y empezará a funcionar en 2026.
Se trata de un nuevo paso para hacer realidad "la mayor inversión industrial realizada nunca en España": 10.000 millones de euros, de los que 3.000 se invertirán en la factoría, con la creación de hasta 12.000 puestos de trabajo directos e indirectos, detalló la vicepresidenta portavoz, Mónica Oltra, tras la reunión de Gobierno.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9e%2F25c%2F0a5%2Fc9e25c0a59ce5939009ad3c1380a4979.jpg)
A través de este convenio se acuerdan los requisitos técnicos de la planta, los procesos administrativos, los planes ambientales y urbanísticos y requerimientos legales necesarios para su puesta en marcha, así como el apoyo que la Generalitat ofrecerá en materia formativa, de incentivos y "plena colaboración".
La gigafactoría ocupará una superficie 200 hectáreas, a lo que se sumará la instalación de la planta solar fotovoltaica para suministrar energía eléctrica a la nueva zona industrial.
Desde el Gobierno autonómico se garantizará toda la urbanización de la zona con los servicios e infraestructuras necesarios para el funcionamiento de la planta (logística, suministros, accesos, aparcamientos...). Se trabajará en los próximos años para que la gigafactoría y sus parques de proveedores puedan comenzar a producir a comienzos de 2026. Para cumplir esos plazos, la Generalitat considerará este proyecto como uno de inversión estratégica sostenible (PIES) lo que facilitará la tramitación del proceso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f7%2Fa5c%2F3ea%2F5f7a5c3ea720ee5b52406f50b558104c.jpg)
Con este convenio, una vez el proyecto reciba el apoyo financiero del PERTE (proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) del automóvil, el Consell pondrá en marcha todos los trámites legales, procedimentales, medioambientales y urbanísticos necesarios para el cumplimiento de la legislación y el desarrollo de la planta.
Paralelamente, el acuerdo prevé reforzar los itinerarios tanto universitarios como de Formación Profesional vinculados a la actividad del "nuevo polo de la movilidad sostenible del sur de Europa". Generalitat y Grupo Volkswagen crearán una comisión de seguimiento que comenzará a reunirse en las próximas semanas para realizar un balance del avance de las actuaciones y del cumplimiento de las obligaciones de cada parte.
El pleno del Consell autorizó este viernes el convenio de colaboración entre Espacios Económicos Empresariales, la empresa que gestiona Parc Sagunt, y Grupo Volkswagen para el desarrollo de la gigafactoría de fabricación de baterías para vehículos eléctricos que se ubicará en este parque empresarial y empezará a funcionar en 2026.