Monedero cree el Rey necesita "una acción" en Cataluña para "justificar su reinado"
Monedero afirma que el rey Juan Carlos justificó su reinado con “la teatralización del 23-F” y que Felipe VI necesita “una acción” en Cataluña para justificar su papel como Rey de España
El rey Felipe VI en un acto en Estados Unidos. (Efe)
Último día de campaña electoral en Cataluña. A tan solo dos días para conocer si el independentismo logrará la mayoría absoluta de escaños como apunta la encuesta publicada por El Confidencial, Juan Carlos Monedero, que ya fuera de Podemos asegura haberse “librado” de la carga que ahora le corresponde “a mis pobres compañeros”, cree que lo que se decide este domingo “es menos de lo que parece” y que lo ocurrido en las dos últimas semanas en Cataluña no es más que “una campaña que se está articulando de cara a las elecciones generales”.
En una entrevista en La Cafetera de RadioCable, la misma emisora en la que el pasado mes de abril aseguró sentirse traicionado por Podemos y que propició su dimisión, el exdirigente de la formación ha afirmado que “la gente sabe que no va a pasar nada hasta que se decida quién se va a sentar en La Moncloa” y que todo lo que se está escuchando “es ruido”.
“Están disparando con pólvora prestada y este ruido tiene otra voluntad”, ha continuado, dejando claro que lo que hay es “un encuentro de voluntades” en el que coinciden el president de la Generalitat y 'número cuatro' de Junts Pel Sí, Artur Mas, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el expresidente Felipe González. “Aquí el gran ausente es el rey Felipe VI”, opina Juan Carlos Monedero que cree que “no puede ser rey en el siglo XXI si no se constituye una justificación para su reinado”.
Juan Carlos Monedero (c) junto a Pablo Iglesias (d) en una imagen de archivo. (EFE)
En esta línea, Monedero afirma que el rey Juan Carlos lo justificó con “la teatralización del 23-F” y que Felipe VI necesita “una acción” en Cataluña para justificar su papel como Rey de España. Por ello, cree se “está operando una gran coalición entre el PSOE y el PP” en la que estará CDC. “Esa coalición va a buscar un nuevo acomodo, un nuevo pacto fiscal, darles a las élites catalanas lo que quieren y apuntalar a Felipe VI”, ha afirmado poniendo el foco en que él será, junto a los dos grandes partidos y Ciudadanos, quien represente “la segunda transición” al igual que su padre defendió la primera tras el golpe de Estado.
Consciente de que “las cosas no se pueden quedar como están”, el que fuera secretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos afirma que la solución pasa por “asumir que Cataluña quiere un acomodo diferente” y que “la mayoría de los catalanes quiere recuperar del derecho a decidir”. “Cataluña es una nación”, ha dicho para añadir que la candidatura de la que forma parte Podemos, Catalunya Sí Que Es Pot, sabe que “los catalanes quieren otra fórmula” y que “no quieren independizarse de España”. "Hay una parte de Cataluña que se cansa de los oídos sordos del gobierno central", apunta.
“En el Estado ha pasado algo”, sentencia Monedero poniendo el foco en que “el agotamiento de la Constitución del 78 se expresa con el 15-M y el nacimiento de Podemos” y que el “agotamiento territorial” existe “porque se pone en marcha el derecho a decidir”. Es por ello, por lo que Podemos “ha generado una gran preocupación” entre aquellos que “no quieren que cambie nada” y han hecho que, según Monedero, el tema de la independencia de Cataluña prime por encima de otros para formaciones como el Partido Popular. “El PP sabe cómo llegar a las generales no hablando de corrupción si solo se habla de independencia”, cree el profesor universitario, que avisa de que Ciudadanos entrará en el juego y “hará lo que le manden” después de “apuntalar la corrupción en Madrid y Andalucía”.
La solución está en articular con las otras Catalunyas que están buscando otros encajes que sumen en vez de restar. La aguja democrática en el pajar de una España mal enseñada y mal aprendida
En Titania Compañía Editorial, S.L. creemos en la libertad de expresión y en la aportación de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que tratamos.
Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.
No admitimos insultos, amenazas, menosprecios ni, en general, comportamientos que tiendan a menoscabar la dignidad de las personas, ya sean otros usuarios, periodistas de los distintos medios y canales de comunicación de la entidad editora o protagonistas de los contenidos. Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada (o no) judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio contra alguna comunidad.
No admitimos publicaciones reiteradas de enlaces a sitios concretos de forma interesada. Consideramos que no aportan nada al resto de los lectores y son prácticas que consideramos spam, ya que el espacio de los comentarios no puede servir como promoción de blogs personales u otros proyectos. Sí aceptamos cualquier clase de enlace que amplíe, puntualice o enriquezca la información sobre la que se debate, y que resulte por tanto útil para todos los lectores.
No admitimos la publicación de datos personales sensibles (números de teléfono, direcciones postales, direcciones de correo u otros relacionados.) Entendemos que es información que puede provocar problemas a quien la publica o a terceros (no podemos saber a quién pertenecen esos datos).
No admitimos que una misma persona tenga varias cuentas activas en esta comunidad. En caso de detectarlo, procederemos a deshabilitar todas.
Nos reservamos el derecho de suspender la actividad de cualquier cuenta si consideramos que su actividad tiende a resultar molesta para el resto de usuarios y no permite el normal desarrollo de la conversación. Eso incluye el abuso de mayúsculas o comentarios ajenos al tema propuesto en cada contenido.
Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.