Es noticia
Sánchez echa el resto en Cataluña: las elecciones en las que se juega su futuro político
  1. España
  2. Cataluña
Salvador Illa promete una nueva etapa

Sánchez echa el resto en Cataluña: las elecciones en las que se juega su futuro político

El presidente del Gobierno y Salvador Illa cerraron la campaña electoral en el Vall Hebrón, en Barcelona. Un acto multitudinario para arañar los últimos sufragios, apelando al voto útil

Foto: Pedro Sánchez y Salvador Illa saludan este viernes en el acto final de campaña de las elecciones catalanas. (EFE/Enric Fontcuberta)
Pedro Sánchez y Salvador Illa saludan este viernes en el acto final de campaña de las elecciones catalanas. (EFE/Enric Fontcuberta)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El presidente Pedro Sánchez ha echado el resto en esta campaña. Las catalanas del 12-M serán determinantes para su futuro político. En el acto de cierre de campaña del PSC, en el Pabellón del Vall Hebrón, Sánchez apoyó a Salvador Illa y a su idea fuerza: "una nueva etapa" para dar carpetazo para siempre al procés. Con una Cataluña más integrada en España y como dibujó el propio Pedro Sánchez, una Generalitat que vaya de mano con la Moncloa.

El PSC llenó el pabellón del Vall d'Hebron. Cerca de 3.500 personas dentro y otras 500 que siguieron el acto desde fuera. Pero jugaba en casa. Como dijo de broma Jaume Collboni, "no sé por qué venís siempre a este barrio si aquí os votamos todos". Estaban presentes todas las fuerzas vivas del socialismo catalán: José Montilla, Miquel Iceta, Narcís Serra. También estaba presente el secretario de organización, Santos Cerdán.

Como recordó Pedro Sánchez, "es importante de dónde venimos verdad, Miquel… querido compañero… —dirigiéndose a Iceta— No ha sido un camino fácil. La crisis de confianza y de convivencia que abrieron dos presidentes de derechas, uno en la Generalitat y otro en Moncloa, la cerraremos dos presidentes de izquierdas, uno en la Generalitat y otro en la Moncloa. Estos años se han recibido insultos, ataques a las sedes. A todos vosotros gracias por levantar la bandera que merece la pena, la bandera de la convivencia".

Y eso es lo que vendió el PSC. La frase de Sánchez fue lo más parecido a una alusión a Puigdemont. El PSC ofrece convivencia, estabilidad y buena gestión. Mientras que en Elna los candidatos de Junts no dejaba de atacar a Illa, avisando que "no podemos dejar que gobiernen Cataluña desde Madrid", los socialistas parecían entregados solo al entusiasmo y en llamar al voto. De la amnistía tampoco ni media palabra, ni en Barcelona ni en el sur de Francia.

Foto: Salvador Illa (i) y Josep Borrell en una entrega de premios del PSC en Barcelona, en abril de 2023. (EFE/Quique García)

"El único candidato que aspira a gobernar Cataluña es Salvador Illa, el resto pretende solo bloquear. Si se quiere apostar por el avance o es o Salvador Illa o bloqueo, por eso tenemos que pedir una amplia victoria para Salvador Illa", reflexionó Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez se metió al público en el bolsillo cuando se puso la camiseta con un logo que esquematizaba el flequillo y las gafas de Salvador Illa. En varias ocasiones el presidente español se dirigió al candidato del PSC como "Salva", exhibiendo sintonía personal.

Opciones y voto útil

Salvador Illa solo mencionó a sus rivales en dos ocasiones. "Hay 18 candidaturas el 12 de mayo. Pero en realidad solo hay dos opciones: o seguir, como hasta ahora, con una mayoría independentista que ha sido incapaz de dar estabilidad, de luchar contra la sequía o de mejorar la educación, o una segunda opción: abrir una nueva etapa, para unir y servir en Cataluña".

"Quien quiera más de lo mismo, tiene 17 papeletas, incluso la abstención. Pero quien quiera cambiar las cosas solo tiene una opción: votar al PSC", razonó Illa, apelando al voto útil.

Obediencia a Madrid

Desde Elna, en el sur de Francia, Puigdemont advertía que "no nos podemos permitir que Cataluña esté gobernada por un partido de obediencia española". Junts advertía contra el futuro. Illa recordaba el pasado. Tanto él como otros candidatos aludieron a Illa, como han hecho toda la campaña con el calificativo de "gobernador civil".

Y mientras en Barcelona el candidato del PSC recordaba que "en estos últimos diez años han gobernado dos formaciones y media: ERC, Junts y la CUP, tan de izquierdas, siempre dando apoyo desde fuera. Y nos quieren dar a nosotros lecciones de progresismo. Diez años y cuatro presidentes: Artur Mas, Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès. Ellos gobernaban y ahora parece que no había nadie al timón".

Salvador Illa promete una nueva etapa de estabilidad para Cataluña ya sin el procés

"¿Tiene solución? Pues sí, abriendo una nueva etapa con la tercera gran transformación de Cataluña. Se trata de unir, no de separar. Unir a los catalanes, unir a los catalanes con el resto de los españoles y unir a los europeos", ha planteado Salvador Illa.

Pedro Sánchez también cerró su intervención apelando al voto útil: "Aznar dijo: 'quien pueda hacer, que haga'. Pues respondamos a la derecha con otro lema: 'quien pueda votar, que vote'. ¡Y que vote a Salvador Illa!"

El presidente Pedro Sánchez ha echado el resto en esta campaña. Las catalanas del 12-M serán determinantes para su futuro político. En el acto de cierre de campaña del PSC, en el Pabellón del Vall Hebrón, Sánchez apoyó a Salvador Illa y a su idea fuerza: "una nueva etapa" para dar carpetazo para siempre al procés. Con una Cataluña más integrada en España y como dibujó el propio Pedro Sánchez, una Generalitat que vaya de mano con la Moncloa.

Elecciones Cataluña Pedro Sánchez Salvador Illa PSC
El redactor recomienda