Es noticia
Así quedan las encuestas para las elecciones europeas del 9-J: el CIS de Tezanos insiste en la victoria del PSOE y el PP recorta distancias
  1. España
Elecciones europeas 9-J

Así quedan las encuestas para las elecciones europeas del 9-J: el CIS de Tezanos insiste en la victoria del PSOE y el PP recorta distancias

El Confidencial hace una recopilación de todos los sondeos publicados para los comicios del próximo 9 de junio. Los españoles votarán para escoger a 61 eurodiputados

Foto: La candidata del PP para las elecciones europeas, Dolors Montserrat junto al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. (Europa Press/Alberto Ortega)
La candidata del PP para las elecciones europeas, Dolors Montserrat junto al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. (Europa Press/Alberto Ortega)

Los sondeos para las próximas elecciones al Parlamento Europeo viven este lunes su último día de publicación autorizada. Todas las casas encuestadoras que han ido realizando sondeos electorales en los últimos meses, apuntan a que el Partido Popular será la opción más votada, con entre 23-24 escaños, entre las candidaturas que concurren a la cita con las urnas europeas el próximo 9 de junio en España. Sin embargo, sólo el CIS de Tezanos da ganador a los socialistas.

La última encuesta preelectoral del CIS, presentada este lunes y que no adjudica escaños, es la única que mantiene al PSOE por delante de los populares. Así, de acuerdo con este barómetro, los socialistas vencerían los comicios europeos del próximo domingo con un 33,2% del voto, frente al 30,5% del PP. De esta manera, la lista de Dolors Montserrat se queda a 2,7 puntos al recortar casi a la mitad la ventaja de hace dos semanas.

La tercera plaza el 9-J según el CIS recae en Vox con hasta el 11% de los votos (9 décimas más que en el anterior muestreo del 23 de mayo) mientras que este barómetro reduce ligeramente las expectativas de Sumar, que se quedaría con un máximo del 7,1% del voto. Más acusadas son las caídas de Podemos, que pasa del 5,4 al 3,9%; y de un Cs en caída libre (1,2%). Ambos son superados por la agrupación de electores encabezada por Luis Pérez Fernández, conocido como Alvise, que pasa del 3,8% a un 5,7%. Por último, Ahora Repúblicas obtiene un 3,9% del voto por delante de Junts, con un 1,6%, y CEUS (PNV y CC) que roza el 1.2%.

El PP sería el vencedor el 9-J según la encuesta de GAD3 para ABC, que ha sido elaborada en plena crisis de la amnistía. Este barómetro da al partido de Feijóo entre 23 y 24 escaños, lejos de los 12 de los anteriores comicios. El PSOE, por parte, se mantendría en 20 escaños mientras que la tercera plaza recae en Vox, que pasa de 3 a 6 eurodiputados. Le siguen Sumar, que tendría entre 3-4, y Podemos que retrocede a 2. ERC, Bildu y BNG se quedan en 2, Alvise arrancaría uno, lo mismo que Junts y PNV.

En la misma línea se mueve el barómetro de El País y la Cadena Ser, también realizado la semana pasada en plena vorágine de la amnistía y la crisis palestina. Este sondeo otorga la victoria al PP, que obtendría 23 escaños. A continuación se coloca el PSOE, que mantiene sus 20 eurodiputados. El tercer partido más votado sería Vox, con 7 diputados. Por detrás Sumar con 3 y Podemos con 2. Ahora Repúblicas (ERC, BNG y Bildu) alcanzan 3 diputados, mientras que Junts, Se acabó la fiesta, CEUS (PNV y CC) obtendrían un diputado.

El Periódico de Cataluña da un resultado más apretado a derechas e izquierdas. El PP y el PSOE empatarían en las urnas con 21-22 escaños, según este sondeo de GESOP. La tercera fuerza política sería Vox, con entre 5 y 6 eurodiputados, mientras que los de Yolanda Díaz no pasan de los 3-4 diputados. A continuación, la candidatura Ahora Repúblicas (Bildu, ERC, BNG y Ara Més) recibiría 3 asientos en la Eurocámara, Podemos conseguiría 2-3, Se acabó la fiesta 1-2, Junts 1 y el PNV 1, mientras que Cs se quedaría fuera tras los comicios.

En la encuesta realizada por NC Report para La Razón, el PP, cuya candidatura está encabezada por Dolors Montserrat, obtendría 23-24 escaños, once más que los que tienen. Le sigue el PSOE con Teresa Ribera con 20 asientos, por lo que se mantiene. La tercera fuerza sería Vox con entre 6 y 7, por delante de Sumar (4), Ahora Repúblicas (3), Podemos (2), Junts (1), la coalición del PNV (1) y Se acabó la fiesta 1. La encuesta de Hamalgama para Vozpópuli es igual que la anterior.

En el siguiente gráfico puede comprobar la estimación de voto a cada partido que se presenta desde España y la evolución de todos los sondeos publicados. Pulse los botones para filtrar los datos de uno o varios partidos o seleccionar una casa encuestadora.

Al igual que la anterior, la encuesta de Sociométrica para El Español, el PSOE remonta aunque sin pasar al PP. Los de Feijóo obtendrían la victoria con 23 diputados, tres más que el PSOE (20). El auge de la extrema derecha en Europa se refleja en la notable subida de Vox, que pasaría de 4 escaños a 7. En cuanto a las fuerzas a la izquierda de los socialistas, en estas elecciones Sumar y Podemos concurren por separado, mientras que hace cuatro años fue Unidas Podemos, que se quedó con 6 representantes. Así, la fuerza de Yolanda Díaz, con Estrella Galán como cabeza de lista, tendría 4 asientos, y Podemos 2. Por detrás estarían Ahora Repúblicas (2) y Junts (1).

Similares son los resultados de la última encuesta de DYM para los periódicos de Henneo. La candidatura del Dolors Monserrat obtendría 23 diputados seguido del PSOE con entre 20-21. El tercer lugar sería para Vox, con 6-7 escaños, duplicando sus últimos resultados en Europa. Sumar obtendría 4 eurodiputados seguidos de Ahora Repúblicas con 2-3; Podemos, 2; Se acabó la fiesta, con 1; y Junts con 1. Este sondeo no otorga ningún escaño a la formación formada por PNV y CC, mientras que da 0 o 1 a PACMA.

La casa encuestadora Cluster17 ha llevado a cabo una encuesta publicada por Agenda Pública en la que la distancia entre PP y PSOE es ligeramente inferior, de tres escaños, ya que obtendrían 23 y 20, respectivamente. La tercera posición sería para los de Abascal, con Jorge Buxadé como número uno, con 6 eurodiputados, dos más que Sumar (4). Ahora Repúblicas, la fuerza que engloba a ERC, EH Bildu, BNG y Ara Mès, lograría 3 asientos, más que Podemos, cuya candidata es Irene Montero, con 2. Junts y CEUS conseguirían uno cada uno.

En este gráfico puede consultar cómo quedaría el Parlamento según diferentes estimaciones de escaños. Muchas casas encuestadoras publican horquillas de escaños en lugar de un número concreto, para mostrar de forma más precisa la situación de incertidumbre que siempre rodea la estimación de escaños en unas elecciones. Puede pulsar encima de las barras para conocer la horquilla exacta en cada caso.

En esta misma línea se encuentran los resultados de la encuesta de Sigma Dos para El Mundo, que recoge lo que sería un éxito para el PP, con 25 escaños, seguido del PSOE con 19. Vox subiría a la tercera posición, que antes la ocupaba Ciudadanos (aunque, según la mayoría de los sondeos, para el 9-J no conseguirían representación), Sumar lograría 4, Podemos y Ahora Repúblicas, 2 cada uno, y Junts uno.

Los resultados son similares a los que recoge el sondeo de Data10 para Okdiario, en el que el PP tendría 24 escaños y superaría en cuatro al PSOE, que se quedaría con 20. Mientras, Vox asciende a 7, Sumar obtendría 4, Ahora Repúblicas 3, y Podemos, Junts y CEUS tendrían solo un representante cada uno.

Mejor resultado para los de Díaz recoge la realizada por Simple Lógica para elDiario.es, ya que alcanzaría los 5 eurodiputados en las primeras elecciones en las que concurren con esas siglas. El PP tendría la primera posición con 24, seguido del PSOE con 20 y Vox sería tercero con 7. La coalición de Ahora Repúblicas tendría 3 asientos, mientras que Podemos y Junts se quedarían con uno cada uno.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Moncloa. (Europa Press/Carlos Luján)

En los sondeos que se realizaron en el mes de marzo, se observa que la distancia entre PP y PSOE es superior a los últimos sondeos analizados por este medio. Es el caso de los publicados en Mediaset e Ipsos. En el primer caso, el PP tendría, en el mejor de los escenarios, 26 eurodiputados, mientras que el PSOE se quedaría con 19, Vox con 6, Sumar con 4, Ahora Repúblicas con 3, Podemos con 2, Junts con 1 y CEUS también uno.

La casa encuestadora Ipsos también realizó una encuesta, en la que los de Feijóo pasarían a ser la primera fuerza con 25, mientras que el PSOE pasaría a la segunda posición con 19. Vox y Sumar lograrían el mismo resultado: 6 escaños, por delante de Ahora Repúblicas (2), Podemos (1), Junts (1) y CEUS (1).

España tendrá dos eurodiputados más

En las elecciones de 2019 en España se elegían a 54 eurodiputados. Con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la distribución del número de escaños cambió y España pasó a tener 59 representantes. Para la próxima legislatura, el Parlamento Europeo pasará a tener 720 diputados, 15 más que los que hay actualmente. España gana dos sitios más con el nuevo reparto, por lo que en total el 9 de junio se votará para escoger a 61 representantes españoles.

Además de las estimaciones nacionales, la división europea del medio internacional Politico publica un promedio de encuestas a nivel europeo a partir de los datos que recopila de varios países.

Según su estimación, los el grupo de los populares revalidaría la primera posición que logró en 2019 con 175 escaños, seguido de los socialistas con algo más de 140. La gran subida sería para Identidad Democrática, el grupo de derecha y extrema derecha que alberga partidos como Agrupación Nacional (Francia) o La Liga (Italia) y que podría pasar de 59 a cerca de 85 sitios en la Eurocámara.

Los sondeos para las próximas elecciones al Parlamento Europeo viven este lunes su último día de publicación autorizada. Todas las casas encuestadoras que han ido realizando sondeos electorales en los últimos meses, apuntan a que el Partido Popular será la opción más votada, con entre 23-24 escaños, entre las candidaturas que concurren a la cita con las urnas europeas el próximo 9 de junio en España. Sin embargo, sólo el CIS de Tezanos da ganador a los socialistas.

Elecciones europeas Partido Popular (PP) PSOE Vox Sumar
El redactor recomienda