Es noticia
El CIS de Tezanos sitúa al PSOE 5 puntos por encima del PP el 9-J y prevé la entrada de Alvise
  1. España
BARÓMETRO PREELECTORAL

El CIS de Tezanos sitúa al PSOE 5 puntos por encima del PP el 9-J y prevé la entrada de Alvise

La encuesta preelectoral publicada este jueves otorga a Teresa Ribera una estimación de voto de hasta el 35% y una horquilla de entre 21 y 24 escaños en Bruselas. Los populares obtendrían entre 18 y 20 en las europeas

Foto: Teresa Ribera, durante un mitin del PSOE en Cádiz. (EP/Nacho Frade)
Teresa Ribera, durante un mitin del PSOE en Cádiz. (EP/Nacho Frade)

José Félix Tezanos va a la contra una vez más y sitúa a Teresa Ribera como la favorita para ganar las europeas del 9 de junio. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) concede al PSOE una estimación de voto de hasta el 35%, cinco puntos más que el PP, en la encuesta preelectoral publicada este jueves. Los socialistas obtendrían entre 21 y 24 diputados y los populares, con Dolors Montserrat a la cabeza, una horquilla de 18 y 20. El sondeo prevé, además, la entrada del antisistema Alvise Pérez en el Parlamento Europeo, con 1-2 representantes.

La encuesta, realizada entre el 8 y el 17 de mayo y en base a 6.434 entrevistas, coincide con el inicio de la campaña electoral pero no recoge la polémica por el choque diplomático entre España y Argentina, tras las acusaciones de Javier Milei a la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, durante un mitin de Vox. La controversia en torno al presidente argentino, que ha acabado con la retirada de la embajadora española en Buenos Aires, ha acaparado el arranque de la carrera a las urnas.

Prácticamente todos los sondeos publicados hasta la fecha otorgan al PP una situación privilegiada, en condiciones de ganar los comicios. Todos, menos el CIS. El PSOE obtendría entre el 32,8% y el 35,2% de los sufragios, mientras que los populares lograrían entre 27,9% y el 30,2%. Así, en número de escaños, Ribera tendría cuatro más en el escenario más optimista.

Vox, que ahora cuenta con 4 diputados en Bruselas, mejoraría su resultado, pero tímidamente, y quedaría como tercera fuerza en España. La candidatura encabezada por Jorge Buxadé, que aspira a contribuir a un vuelco de las mayorías en el Parlamento con el grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), lograría entre el 8,6% y el 10,1% de los apoyos, con un máximo de 5-6 diputados. En la derecha del tablero ha surgido un competidor que lastraría sus expectativas: la plataforma populista Se Acabó la Fiesta liderada por Alvise Pérez. El agitador en redes sociales cosecharía entre el 2,9% y el 3,8% y un máximo de dos parlamentarios.

La izquierda, que abona la teoría de que el Partido Popular Europeo pactará con la ultraderecha en Bruselas, obtendría representación en todos los casos, según el CIS. Sumar, con el 5,9% y el 7,2% de los votos, lograría 4 escaños, mientras que Podemos, con una estimación entre el 4,4% y el 5,4%, llegaría a 2 o 3 asientos en el Parlamento Europeo. Ahora Repúblicas conseguiría entre 2 y 3 diputados y Junts i LLiures per Europa, uno o dos.

Foto: Imagen: EC Diseño.

Ciudadanos, sin representación en el Congreso y en todas las comunidades autónomas, daría la sorpresa. El CIS sitúa las europeas como la última resistencia de la formación naranja, que podría mantener el tipo con un máximo de dos escaños y una estimación de entre el 1,8% y el 2,6%.

José Félix Tezanos va a la contra una vez más y sitúa a Teresa Ribera como la favorita para ganar las europeas del 9 de junio. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) concede al PSOE una estimación de voto de hasta el 35%, cinco puntos más que el PP, en la encuesta preelectoral publicada este jueves. Los socialistas obtendrían entre 21 y 24 diputados y los populares, con Dolors Montserrat a la cabeza, una horquilla de 18 y 20. El sondeo prevé, además, la entrada del antisistema Alvise Pérez en el Parlamento Europeo, con 1-2 representantes.

Elecciones europeas Partido Popular (PP) PSOE Vox