Es noticia
Albares avisa a Israel tras el aumento de la tensión: "Nadie nos va a amedrentar"
  1. España
reunión en bruselas

Albares avisa a Israel tras el aumento de la tensión: "Nadie nos va a amedrentar"

El ministro de Exteriores se reúne con el primer ministro de la Autoridad Palestina, critica el vídeo "execrable" que ha aumentado la tensión con Tel Aviv y avisa: "Nadie nos va a amedrentar"

Foto: El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, junto al primer ministro palestino, Mohammad Mustafa. (Reuters/Johanna Geron)
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, junto al primer ministro palestino, Mohammad Mustafa. (Reuters/Johanna Geron)

Antes de que el martes el Gobierno reconozca definitivamente al Estado de Palestina, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, se ha reunido este domingo en Bruselas con el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamed Mustafa, que ha agradecido a España su "compromiso con la solución de los dos Estados". Albares ha insistido en que "los palestinos tienen derecho a un Estado, igual que los israelíes, conviviendo en paz y seguridad".

El ministro de Asuntos Exteriores ha hablado después de días de una enorme presión por parte del Gobierno israelí, que ha criticado duramente el anuncio hecho por España, Irlanda y Noruega de reconocer a Palestina, algo que harán formalmente el próximo martes. "Nadie nos va a amedrentar", ha explicado Albares desde la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, añadiendo que "no vamos a entrar en provocaciones". Mustafa ha agradecido el paso tomado por España, pero también ha pedido más: "Tomamos reconocimiento como responsabilidad de trabajar juntos y transformarlo de una posición legal y político a algo concreto en el terreno".

Al ministro de Exteriores se le ha preguntado por el polémico vídeo que ha lanzado el Gobierno de Israel por redes sociales. "Me parece escandaloso y execrable, porque es de todo el mundo conocido, especialmente de mi colega israelí, que el Gobierno español ha condenado el terrerorismo de Hamás, y porque el pueblo de israel es un pueblo amigo, e Israel tiene, por supuesto, derecho a tener su Estado", ha apuntado Albares. Sobre el vídeo, además, Albares ha criticado el uso del flamenco. "En cuanto tenga una hora libre, iré a ver un espectáculo flamenco", ha señalado desde Bruselas, asegurando que es "un arte universal, una música que dialoga y por lo tanto un idioma universal".

"Estamos agradecidos de tener tres países europeos que se suman a los que nos reconocen, pero queremos que todos los países en Europa lo hagan", ha señalado Mustafa. "Para mantener la solución de los dos Estados, el reconocimiento de Palestina es un paso adecuado", ha añadido. "Creo que es tiempo de ir más allá de condenar acciones y pedir a Israel que pare la guerra, creo que hay que levantar más la voz y demandar un alto al fuego, es momento de parar la guerra, cuando más continúe la guerra va a ser más difícil reconstruir. Cada día que perdamos va a ser muy costoso", ha explicado Mustafa. Este lunes por la mañana Albares va también a reunirse con sus homólogos de Irlanda y Noruega de cara al reconocimiento el martes.

Foto: Pedro Sánchez. (Europa Press David Zorrakino)

Este encuentro se ha celebrado antes de que unos cuarenta socios europeos y del mundo árabe que son los principales donantes para Palestina se reúnan coordinados por el Alto Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad. Este lunes se celebra un Consejo de Asuntos Exteriores en la capital comunitaria en la que la situación en Oriente Medio estará encima de la mesa y en la que algunos de los socios mencionarán el reconocimiento de Palestina. Además de España e Irlanda, otros socios europeos meditan hacerlo en el futuro cercano, como Portugal, Malta, Eslovenia o Bélgica, donde el Gobierno se encuentra dividido en la cuestión.

Albares ha evitado hacer referencia a las palabras de Margarita Robles, ministra de Defensa, que ha señalado que en Gaza se está produciendo un genocidio, y ha señalado que es lo que "se está dilucidando" en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya, que ya ha emitido "medidas cautelares obligatorias” en referencia a la operación en Rafah. "El Estado de Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar en Rafah y cualquier otra acción que pudiera infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que provoquen su destrucción física total o parcial", apuntó el CIJ a finales de esta semana.

Además, Albares ha explicado que el reconocimiento de unas fronteras específicas para Palestina no es una absoluta prioridad, aunque ha apuntado a que existe un "consenso" respecto a las fronteras de 1967. Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores sí ha vuelto a subrayar la importancia de que vuelva la paz en Gaza, que se ponga tanto la Franja como Cisjordania "bajo una única Autoridad Palestina" y que haya "una continuidad territorial" hasta el mar y que cuente con su capital en Jerusalén este. Mustafa también ha señalado que una de las prioridades es contar "con un plan para gobernar Gaza el día después" del final de la guerra.

Antes de que el martes el Gobierno reconozca definitivamente al Estado de Palestina, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, se ha reunido este domingo en Bruselas con el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamed Mustafa, que ha agradecido a España su "compromiso con la solución de los dos Estados". Albares ha insistido en que "los palestinos tienen derecho a un Estado, igual que los israelíes, conviviendo en paz y seguridad".

Conflicto árabe-israelí Palestina