Vigilan el 'río atmosférico' que se acerca a España: la Aemet activa avisos naranjas para este día
Esta semana un frente dejará lluvias localmente fuertes y abundantes en Galicia, extendiéndose a otras zonas del noroeste y acompañado de un fuerte temporal marítimo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F222%2F0eb%2Fd34%2F2220ebd34ed032373c7ee6f3b53ac606.jpg)
- ¡Ya están aquí!: España debe prepararse para la llegada de ciclones tropicales
- La Aemet explica por qué la borrasca Bernard "no es normal": su 'carácter' de ciclón vendrá seguido de un tren de frentes
Las borrascas atlánticas han entrado con fuerza en la península y ya han generado miles de incidencias en todo el país. Tras el paso rápido y fuerte impacto de la borrasca Bernard, cuyas características invita a pensar en que tuvo algunos rasgos subtropicales, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) está analizando y contrastando los datos registrados para confirmar si puede catalogarse como ciclón tropical, algo que resultaría verdaderamente excepcional.
Así, parece que durante lo que queda de semana no impactará ninguna otra borrasca de manera directa, pero seguiremos bajo su influencia. Habrá que tener una especial precaución el miércoles y jueves, 25 y 26 de octubre. De una profunda borrasca situada al oeste de Irlanda se descolgará un frente que dejará lluvias localmente fuertes y abundantes en Galicia, extendiéndose durante la segunda mitad del miércoles y el jueves al resto de Galicia, Asturias y otras zonas del noroeste peninsular. El episodio vendrá, además, acompañado de un fuerte temporal marítimo.
La #BorrascaAline y la #BorrascaBernard hicieron que las precipitaciones entre el 17 y 22 de octubre fuesen cuatro veces superiores a lo normal para ese período en el conjunto de la España peninsular, y consiguieron que la reserva hídrica aumentase por primera vez desde junio
— AEMET (@AEMET_Esp) October 25, 2023
👇 https://t.co/yzZwuRxwQa
Una de las características excepcionales de Bernard, que la alejan de una borrasca tal y como la conocemos, fue que discurrió sobre unas aguas atlánticas con unas temperaturas de hasta 3 °C por encima de la media. En este sentido, la borrasca impulsará un río atmosférico que, como explican desde Meteored, es "una franja larga, estrecha y transitoria en la que se produce un transporte horizontal de vapor de agua". Por ello, la jornada estará marcada por una gran humedad que recorrerá el Atlántico, especialmente Galicia.
Avisos naranjas por vientos fuertes
Es previsible que se produzcan inundaciones locales en algunas zonas, por saturación de agua de los suelos. También habrá que prestar atención a los fuertes vientos del suroeste generados por la borrasca. El jueves habrá que seguir alerta, ya que llegará un nuevo frente que podría ser el más activo de toda la semana. Producirá precipitaciones fuertes en Galicia, en el litoral cantábrico, en el norte de Castilla y León y en algunos puntos del Pirineo. Tampoco se descarta que se produzcan lluvias, algo más débiles, en algunos puntos de la meseta central.
A lo largo de esta semana irán llegando sucesivos frentes desde el Atlántico, con acumulados 💦 que pasarán de los 200 l/m2 en el oeste de #Galicia.
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) October 24, 2023
En cambio, prácticamente no lloverá en zonas del litoral del sureste ⛅️.
🌐 https://t.co/YmmICKUMeF pic.twitter.com/OIUWHYT9XC
De momento, la Aemet solo ha activado avisos naranjas para el jueves por vientos fuertes en todo el litoral norte de Galicia y alerta amarilla por lluvias, pero es previsible que se extiendan a otras zonas de la comunidad gallega. En cuanto a las temperaturas, estas seguirán subiendo, especialmente en la costa mediterránea, donde se prevé que se puedan alcanzar incluso los 30 °C.
Poniendo el foco en el fin de semana, "es probable que continúe una circulación de vientos que propicien la llegada de frentes atlánticos con precipitaciones", aclara el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo. Aun así, las masas de aire que llegarán a la Península serán templadas, por lo que no podremos hablar en ningún caso de frío intenso. De hecho, en algunos puntos de la costa mediterránea las temperaturas serán casi veraniegas durante el fin de semana en las horas centrales de la jornada.
- ¡Ya están aquí!: España debe prepararse para la llegada de ciclones tropicales
- La Aemet explica por qué la borrasca Bernard "no es normal": su 'carácter' de ciclón vendrá seguido de un tren de frentes
Las borrascas atlánticas han entrado con fuerza en la península y ya han generado miles de incidencias en todo el país. Tras el paso rápido y fuerte impacto de la borrasca Bernard, cuyas características invita a pensar en que tuvo algunos rasgos subtropicales, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) está analizando y contrastando los datos registrados para confirmar si puede catalogarse como ciclón tropical, algo que resultaría verdaderamente excepcional.