Una DANA se acerca España: el cambio de tiempo que provocará la semana que viene
Tras el domingo electoral, marcado por las altas temperaturas en buena parte del territorio, la Aemet avisa de un fenómeno meteorológico que podría darse en esta recta final de julio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf5%2F233%2F390%2Fdf52333909452d63d2e0a614ad624cab.jpg)
- Elecciones generales en España 2023: últimas noticias de las votaciones, hoy en directo
- ¿Hasta cuándo durará la ola de calor por culpa del anticiclón Caronte? La Aemet advierte de que España sigue en peligro
- ¿Dónde están las playas con el agua más fría de España? El mapa que revela la diferencia de temperaturas
La segunda ola de calor ha dejado varios récords en las temperaturas máximas y mínimas por todo el país. Este episodio, que ha coincidido con lo que los expertos denominan canícula -el periodo más caluroso del año, que va del 15 de julio al 15 de agosto- parece que concede un respiro y los termómetros inician su descenso. Tras el domingo electoral, marcado por las altas temperaturas en buena parte del territorio, con más de 30 grados en Córdoba, Granada, Madrid, Sevilla, Baleares, Navarra, Lleida, Jaén y Cuenca, llega un cambio a partir del lunes.
Desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) han lanzado un aviso ante un fenómeno meteorológico que podría darse en esta recta final de julio. En concreto, el portavoz Rubén del Campo ha señalado que en los próximos días "no es descartable que en puntos aislados del interior peninsular se formen algunas tormentas secas con poca precipitación, pero con rachas de viento muy intensas".
Durante la última semana de julio (sobre todo los primeros días) el calor dará una tregua en la mayor parte del país, con temperaturas inferiores a lo normal para la época, salvo en el Mediterráneo e islas. No esperamos apenas lluvias, salvo en el Cantábrico y alguna tormenta. pic.twitter.com/lva5T0w9AH
— AEMET (@AEMET_Esp) July 21, 2023
#ÚltimaHora Llega un ligero alivio térmico a casi todo el país, y aunque seguirá haciendo calor en el centro y sur peninsular, no será tan extremo. El fin de semana, sobre todo el domingo de elecciones #23J hará más calor y la próxima semana podríamos tener un tobogán térmico. pic.twitter.com/Bu2rFm7PGf
— Eltiempo.es (@ElTiempoes) July 20, 2023
Las primeras previsiones muestran una disminución de los termómetros en el oeste peninsular. Las temperaturas estarán entre 5 y 10 grados por debajo de los valores normales en el tercio norte, como, por ejemplo, en Oviedo y Vitoria, donde apenas se superarán los 20 grados de temperatura máxima. Por otro lado, en el área mediterránea, sobre todo en el sureste, subirán.
Fin al calor extremo
En la Región de Murcia podrían rondar de nuevo los 40 °C y en el interior de Mallorca, superar sin dificultad los 35 °C. El martes, 25 de julio, los valores térmicos sufrirán una caída generalizada. Solo se rebasarían los 35 °C en el interior sureste y en el valle del Guadalquivir. Lo más previsible es que durante esta jornada se registren cifras inferiores a lo habitual en esta época del año.
El miércoles podría producirse un nuevo descenso y a partir del jueves podrían subir de nuevo. En términos generales, seguirá haciendo calor, ya que estamos en pleno verano, aunque no será tan extremo como en los últimos días, en gran parte del sur peninsular y el ambiente será más fresco cuanto más al norte.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F915%2F3e2%2F1fd%2F9153e21fd10248887e6a1baa89130abf.jpg)
En cuanto a las lluvias, una vaguada en el norte peninsular y una pequeña DANA, desde Madeira, traerán algunos chaparrones durante la próxima semana. Estas precipitaciones aparecerán en las comunidades cantábricas donde, tanto el lunes como el martes, se esperan lluvias débiles. En el archipiélago canario lo más destacable serán los vientos alisios, que soplarán con bastante intensidad, con rachas superiores a los 70 km/h, mínimas entre 21 y 23 grados y máximas entre 25 a 28 grados en zonas costeras.
- Elecciones generales en España 2023: últimas noticias de las votaciones, hoy en directo
- ¿Hasta cuándo durará la ola de calor por culpa del anticiclón Caronte? La Aemet advierte de que España sigue en peligro
- ¿Dónde están las playas con el agua más fría de España? El mapa que revela la diferencia de temperaturas
La segunda ola de calor ha dejado varios récords en las temperaturas máximas y mínimas por todo el país. Este episodio, que ha coincidido con lo que los expertos denominan canícula -el periodo más caluroso del año, que va del 15 de julio al 15 de agosto- parece que concede un respiro y los termómetros inician su descenso. Tras el domingo electoral, marcado por las altas temperaturas en buena parte del territorio, con más de 30 grados en Córdoba, Granada, Madrid, Sevilla, Baleares, Navarra, Lleida, Jaén y Cuenca, llega un cambio a partir del lunes.