Génova arremete contra el 'debate de perdedores' y eleva la tensión con TVE
La dirección del PP prevé que el encuentro en la pública será un "todos contra Feijóo" pese a la ausencia del candidato popular. Dirigentes del partido insisten en cuestionar la neutralidad de la cadena
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb13%2F63c%2F1d0%2Fb1363c1d019436628ff0c901c8ad364d.jpg)
- Elecciones generales 2023: última hora sobre el debate en TVE, Feijóo y Sánchez, 23J en directo
Alberto Núñez Feijóo ha llevado hasta las últimas consecuencias su palabra de que no participaría en el debate a cuatro propuesto por RTVE. Esa decisión esconde una estrategia electoral, pero retrata también la desconfianza que se ha instalado en el PP con el ente público. La cadena no pondrá un atril vacío para evidenciar la ausencia del líder popular, pero no hará falta. En Génova, prevén que Feijóo será el gran protagonista del formato, "el rival a batir" de un debate de perdedores. A través de un comunicado, la dirección del PP resta interés a un debate dirigido, a su juicio, a "desgastar la imagen" del candidato popular por parte de tres candidatos "que ya saben que no ganarán las elecciones".
El escrito del PP denota cierto tono de superioridad respecto a sus rivales directos en las urnas y se rebela contra la pinza que, en opinión de los populares, protagonizarán los candidatos de PSOE, Sumar y Vox en el debate de RTVE. Su impresión es que habrá un "todos contra Feijóo". Y que los tres dirigentes, sin excepción, compartirán esa misma estrategia. Los disparos de Génova se dirigen también a Santiago Abascal, a pesar de que el líder ultraconservador puede convertirse en eventual socio del PP en la Moncloa dentro de pocas semanas, en función del resultado del domingo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f9%2F9d4%2Fc90%2F8f99d4c9048e65e65d0fa4d6750b8195.jpg)
La dirección del partido sitúa a Vox dentro del "bloque del no", que comparte con PSOE y Sumar. Es decir, los tres partidos que negarán la investidura a Alberto Núñez Feijóo si es la fuerza más votada el 23-J. El líder popular cree que si supera la barrera de los 150 escaños y suma más que el bloque de izquierdas, tanto PSOE como Vox deberían actuar por "sentido de Estado" y facilitar un Gobierno en solitario. Pero ni uno ni otro están por la labor. Los socialistas aspiran al bloqueo, mientras Vox advierte de que cobrará caros sus votos. Sea cual sea la cifra que necesite Feijóo para gobernar.
El comunicado ironiza sobre el papel de Santiago Abascal en el debate de este 19 de julio. Creen en Génova que el líder de Vox "será comparado" con Feijóo, que "derrotó ampliamente a Sánchez" en el cara a cara del pasado lunes en Atresmedia. "Si quiere desestabilizar al presidente del Gobierno, le bastará con que le enseñe una foto del debate de la semana pasada", presumen en el equipo de Feijóo. Fuentes populares minimizan en todo momento los daños por la ausencia del líder popular, con la esperanza de mantener el aura de ganador del cara a cara con Sánchez. Es más, creen que cuanto más radical sea el discurso de Abascal, más trasvase de electores recibirán.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9ee%2F430%2Fd03%2F9ee430d0397f858e7205cd60c77bb1d6.jpg)
Vox, por su parte, peleó hasta el final la celebración del formato en RTVE, estuviese o no Feijóo. Importante tener en cuenta que Abascal no ha participado en ningún debate televisado en la presente campaña, igual que Yolanda Díaz. Aunque hay dudas, el partido ultraconservador cree que contar con cuota mediática a cuatro días del 23-J les dará la oportunidad de reanimar unas encuestas a la baja.
El rechazo de Feijóo a pisar RTVE en un formato a cuatro tiene como fin evitar encuadrarse en el bloque de Vox y caer en "errores" que revirtiesen el terreno ganado en las últimas semanas. En este sentido, Génova prevé que Sánchez tratará de exhibir tique electoral con su vicepresidenta, Yolanda Díaz. Y lo que el PP quería esquivar precisamente era esa misma imagen de Feijóo junto a su eventual vicepresidente, Santiago Abascal. "Quizá contra Abascal y con la ayuda de Díaz, Sánchez tenga alguna oportunidad de sobrevivir a un encuentro de este tipo", sintetizan los populares. Tampoco se olvidan de cargar contra Yolanda Díaz. "Tiene la oportunidad de opinar por fin acerca de algún tema", añaden.
Tensión con TVE
Feijóo prefiere alejarse de los focos y cuidarse de pisar charcos innecesarios tras recibir la advertencia de dirigentes del PP, que apuestan por limitar el ruido en los próximos días para "no meter la pata" en una semana "decisiva". Pero la decisión del líder de la oposición eleva al máximo la tensión entre el PP y RTVE. Las dos partes protagonizaron un tenso enfrentamiento en las últimas semanas, en que Génova llegó a cuestionar la "neutralidad" del ente por maniobrar, dicen, con Ferraz para llevar a Feijóo a un debate contra Sánchez sin que hubiese negociación previa entre los dos partidos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a0%2F5ff%2Fc51%2F8a05ffc514baf7306d5fbfb3aa2c64f0.jpg)
En la dirección popular, comenzaron a encenderse las luces de alarma cuando la cadena privó al PP del uso de los derechos de Verano Azul para su campaña electoral, una decisión que no gustó en Génova. Los populares vieron también como un desafío que RTVE siguiese adelante con el debate a cuatro, aun a riesgo del atril vacío de Feijóo. Pero este tampoco cedió a la presión. Y el debate seguirá adelante sin él.
Las críticas desde el partido a la cadena han sido una constante desde entonces. El más contundente ha sido Esteban González Pons, vicesecretario institucional e interlocutor de Génova en las negociaciones con el ente. "Creo que RTVE va a perder las elecciones. Y espero que al día siguiente dimitan los dirigentes de ese partido, como se hace en todos los partidos cuando pierden las elecciones. Mejor no ir. Yo ni la veo, ni voy", escribía en redes sociales, cuestionando una vez más la neutralidad de la cadena y los supuestos lazos con Ferraz.
Creo que @rtve va a perder las elecciones. Y espero que al día siguiente dimitan los dirigentes de ese partido, como se hace en todos los partidos cuando pierden las elecciones a las que se presentan.
— González Pons (@gonzalezpons) July 17, 2023
Mejor no ir. Yo ni la veo ni voy.
El rifirrafe que protagonizó Feijóo el pasado lunes con la periodista Silvia Intxaurrondo alimenta esa ruptura. El candidato popular se encaró a la presentadora cuando esta le invitó a rectificar una afirmación falsa sobre la subida de las pensiones. El líder del PP insistió en que su partido siempre había revalorizado las jubilaciones conforme al IPC, pero el Ejecutivo de Rajoy no lo hizo ni en 2012, ni en 2013, ni en 2017, como le recordó la periodista. Finalmente, Feijóo matizó sus declaraciones, pero no rectificó ni se disculpó con Intxaurrondo. Algunos cargos del PP, como el candidato al Congreso, Rafael Hernando, arremetieron incluso contra el ente a cuenta de la tensa entrevista. "Hoy, RTVE es solo TeleSánchez", insistía.
- Elecciones generales 2023: última hora sobre el debate en TVE, Feijóo y Sánchez, 23J en directo
Alberto Núñez Feijóo ha llevado hasta las últimas consecuencias su palabra de que no participaría en el debate a cuatro propuesto por RTVE. Esa decisión esconde una estrategia electoral, pero retrata también la desconfianza que se ha instalado en el PP con el ente público. La cadena no pondrá un atril vacío para evidenciar la ausencia del líder popular, pero no hará falta. En Génova, prevén que Feijóo será el gran protagonista del formato, "el rival a batir" de un debate de perdedores. A través de un comunicado, la dirección del PP resta interés a un debate dirigido, a su juicio, a "desgastar la imagen" del candidato popular por parte de tres candidatos "que ya saben que no ganarán las elecciones".