Cómo funcionan las ayudas de hasta 21.400 euros para rehabilitar una vivienda
La subvención, dividida en 5 programas, se puede solicitar para la rehabilitación de edificios residenciales, viviendas y barrios
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F84b%2F83e%2F696%2F84b83e6966f5ccb22b85a3c925cab409.jpg)
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la rehabilitación de edificios residenciales, viviendas y barrios cuenta con una inversión de 3.420 millones de los fondos Next Generation. Las ayudas, que se dividen en cinco programas diferentes, conceden hasta 21.400 euros por vivienda, lo que supone la financiación del 40 al 80% del coste de la actuación.
El programa de rehabilitación puede actuar sobre un barrio o entorno residencial, un edificio y a nivel individual para la mejora de viviendas unifamiliares o pisos. La subvención podrá ser del 100% en caso de vulnerabilidad social y económica. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana indica que la distribución de los fondos Next Generation EU entre los beneficiarios finales se canalizará a través de las Comunidades y Ciudades Autónomas, con las que se ha llegado a un acuerdo para la distribución de los recursos en proporción al número de hogares de cada región.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1fc%2F27a%2Fdee%2F1fc27adeeea9eb1f72ecd1586c2b3d7b.jpg)
Ayudas a nivel de barrio
El programa articula las ayudas para la rehabilitación de edificios de uso eminentemente residencial y viviendas, incluidas las unifamiliares, y para la regeneración y renovación urbana en determinados barrios o entornos urbanos. Para ello, el ámbito de la actuación deberá delimitarse como un Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP), lo que implica que debe cumplir dos requisitos: ser un barrio o zona delimitada territorialmente por la administración local o autonómica correspondiente (puede ser discontinua) y que al menos un 50% de la edificabilidad sobre rasante, excluida la planta baja, tenga como uso principal el residencial.
Estas ayudas se pueden solicitar para reducir al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable o la mejora del entorno físico. También se puede financiar servicios de oficina de rehabilitación tipo "ventanilla única". La cuantía de las ayudas son de hasta 21.400 euros
Ayudas a nivel de edificio
Estas ayudas financiarán las actuaciones encaminadas a la obtención de una mejora acreditada de la eficiencia energética en edificios de tipología residencial colectiva y en viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas, con especial atención a la envolvente edificatoria (fachadas y cubierta) que separa el interior del edificio del exterior.
Para ser beneficiario, los edificios de tipología residencial de vivienda colectiva deben cumplir dos condiciones: al menos el 50% de su superficie construida sobre rasante, excluida la planta baja, tenga uso residencial y que las actuaciones cuenten con el acuerdo de la comunidad de propietarios, salvo en los casos de edificios de propietario único.
Se conceden para reducir al menos un 30% el consumo de energía no renovable y la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración en edificios de zonas climáticas C, D y E.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcd4%2Fb27%2F17f%2Fcd4b2717f4d37fc5b3493d97dc5de76b.jpg)
Ayudas para mejorar la eficiencia energética en viviendas
Este programa está indicado para financiar actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas que constituyan el domicilio habitual y permanente de los propietarios, usufructuarios o arrendatarios, ya sean viviendas unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares. Concretamente, las actuaciones deben ser para reducir al menos el 7% de la demanda energética de calefacción y refrigeración, rebajar el consumo de energía primaria no renovable un 30% o la sustitución de elementos constructivos de la fachada (envolvente térmica), como el cambio de ventanas.
El importe de la subvención será del 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros por vivienda. El coste mínimo de cada actuación ha de ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.
Ayudas para edificios de antes del año 2000
El objetivo de la iniciativa es subvencionar la implantación y generalización del Libro del Edificio existente, así como el desarrollo de proyectos técnicos de rehabilitación integral en edificios finalizados antes del año 2000, cuyo uso predominantemente sea vivienda y que al menos un 50% de la superficie construida sobre rasante, excluyendo la planta baja, se destine a vivienda.
El plan de actuaciones deberá incluir específicamente medidas que permitan alcanzar un ahorro en consumo de energía primaria no renovable superior al 30 %. Las cuantías de las ayudas dependerán del número de viviendas del edificio, y podrán alcanzar hasta 3.500 euros por libro del edificio existente y hasta 30.000 euros por proyecto de rehabilitación.
Ayudas para las oficinas de rehabilitación
La iniciativa financia la creación de oficinas de rehabilitación tipo “ventanilla única” desde cero. Así, los fondos europeos cubrirán los costes de diseño, implantación y gestión de los equipos y las oficinas dedicadas a prestar servicios de información, tramitación y acompañamiento de las actuaciones de rehabilitación de viviendas y edificios residenciales, de la elaboración del libro existente y de la redacción de los proyectos. La cuantía de las ayudas será de hasta 800 euros por vivienda efectivamente rehabilitada
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la rehabilitación de edificios residenciales, viviendas y barrios cuenta con una inversión de 3.420 millones de los fondos Next Generation. Las ayudas, que se dividen en cinco programas diferentes, conceden hasta 21.400 euros por vivienda, lo que supone la financiación del 40 al 80% del coste de la actuación.