El Tribunal de Cuentas devuelve la fianza de 2,1 millones a ERC por los gastos del 'procés'
La fianza de 5,4 millones debía abonarse de forma solidaria, pero a cada ex alto cargo se le exigía una cantidad distinta en función del papel que jugaron en la presunta malversación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F23b%2Fc9a%2F582%2F23bc9a58276c2df21d7da38dc0f0b4b2.jpg)
El Tribunal de Cuentas ha acordado devolver a ERC la fianza de 2,1 millones de euros que depositó en el marco de la investigación sobre el presunto desvío de fondos de la Generalitat para la acción exterior del 'procés'. El auto del Departamento Segundo de Enjuiciamiento atiende así la petición del 'exconseller' Raül Romeva y considera que la posible responsabilidad contable de los ex altos cargos del Govern queda cubierta por los avales del Instituto Catalán de Finanzas (ICF).
El Tribunal de Cuentas dio luz verde a estos avales del Gobierno autonómico el pasado febrero. Por dos votos a uno, la Sala de Justicia tumbó la propuesta de la instructora, Esperanza García, quien había rechazado el aval y comenzado a tramitar el embargo de bienes a los líderes independentistas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F16f%2F07f%2Fbe0%2F16f07fbe072ee8b5e463f387a007f40e.jpg)
Aunque la fianza de 5,4 millones debía abonarse de forma solidaria, a cada ex alto cargo investigado se le exigía una cantidad distinta en función del papel que jugaron en la presunta malversación que acompañó a la acción exterior desarrollada por la Generalitat durante seis años, entre 2011 y 2017.
De los 34 encausados, 28 se acogieron el pasado verano al aval del ICF, una maniobra que la instructora tachó de inaceptable: consideró que no podían usar fondos del Gobierno autonómico para cubrir el presunto uso irregular de dinero público cuando el Ejecutivo se erige precisamente en supuesto perjudicado. Tras los recursos presentados, la Sala de Justicia revirtió la decisión y, a la vista de esta resolución, el Tribunal de Cuentas acuerda ahora devolver los 2,1 millones a ERC.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b2%2F6fd%2Fdc3%2F6b26fddc3377d22c2b267cd982d429ce.jpg)
"Una vez analizadas las circunstancias del caso concreto, se ha comprobado que, en relación con los nueve avales del ICF ofrecidos por los demandados afectados a fin de sustituir el depósito de efectivo constituido por ERC, sí se cumplen los requisitos establecidos", explica la institución en un comunicado. "Esto es, con la medida cautelar sustitutoria (los nueve avales del ICF) se sigue garantizando la efectividad de una eventual sentencia estimatoria de las pretensiones de los demandantes".
En el caso de la Fiscalía, el pasado abril presentó un escrito en el que reclamaba 2,2 millones a los investigados por la acción exterior, para lo que ponía el foco en el "ente denominado Diplocat". Según explicaba en su informe, esta cifra incluye también" los viajes realizados por el presidente y los consejeros de la Generalitat, los gastos efectuados por las distintas delegaciones de la Generalitat en el extranjero y las diversas actividades de la entidad Diplocat, tanto aquellas destinadas a promocionar el proceso soberanista, según el informe de fiscalización, como otra serie de gastos".
El Tribunal de Cuentas ha acordado devolver a ERC la fianza de 2,1 millones de euros que depositó en el marco de la investigación sobre el presunto desvío de fondos de la Generalitat para la acción exterior del 'procés'. El auto del Departamento Segundo de Enjuiciamiento atiende así la petición del 'exconseller' Raül Romeva y considera que la posible responsabilidad contable de los ex altos cargos del Govern queda cubierta por los avales del Instituto Catalán de Finanzas (ICF).