El ala dura proetarra mueve ficha: una huelga de hambre, pancartas y un acto en Bilbao
Critican el "bochornoso espectáculo del circo montado en torno a la política penitenciaria" y, además, acusan al Bildu de Otegi de "legitimar el Estado fascista"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff71%2F1c8%2F663%2Ff711c866352cd9c577f860003cd80773.jpg)
El ala dura del mundo proetarra, crítico con la izquierda 'abertzale' institucional que representa Bildu, ha movido ficha coincidiendo con el anuncio de poner fin a los homenajes a terroristas por parte del colectivo de presos oficial de ETA. Uno de los presos más significativos de este sector disidente, Daniel Pastor, inició una huelga de hambre en protesta por el trato recibido en prisión. Sus seguidores fuera de las cárceles ya se han movilizado con pancartas y la convocatoria de un acto en Bilbao.
La principal discrepancia entre estas dos corrientes son los presos de ETA. Los duros, organizados en torno al llamado Movimiento Pro Amnistía, acusan a la coalición 'abertzale' que lidera Otegi de haber traicionado a los presos al superar el discurso de máximos histórico de la banda en las prisiones. Sortu, columna vertebral de Bildu, y el EPPK (colectivo de presos etarras) aceptaron asumir la legalidad penitenciaria para acceder a beneficios y superar exigencias irreales e inasumibles para el Estado como la amnistía general para todos los presos.
El Movimiento Pro Amnistía representa una minoría, pero sigue presente en el seno del mundo proetarra. Están representados en una amalgama de plataformas y siglas que abarcan desde movimientos estudiantiles hasta las gradas de los estadios de fútbol. No piden el regreso de los atentados, pero se oponen a la política que ejerce Bildu. Tachan a los históricos de la vieja Batasuna de electoralistas y condescendientes con el sistema.
El bochornoso espectáculo del circo montado en torno a la política penitenciaria de 'pacificación y reconciliación' abre telediarios
Las fuerzas de seguridad sitúan a estos grupos tras el rebrote de la violencia callejera que tuvo lugar en el País Vasco y Navarra en mayo de 2020. Aquellos días volvieron los ataques a sedes de partidos del PSOE y el PNV y el señalamiento a políticos como la dirigente socialista Idioa Mendía en su domicilio. El motivo era la huelga de hambre iniciada por otro de sus presos afines, Patxi Ruiz, ingresado en Murcia. Coincidió ese rebrote violento en fechas con el acuerdo entre el Gobierno y Bildu para derogar la reforma laboral.
Pankarta hauek azaldu dira campusean, gaur gose greban hasi den Daniel Pastor preso politikoari elkartasuna adieraziz. pic.twitter.com/3beEW3JV66
— HARA BA! (@hara_ba) December 2, 2021
También cuentan con algunos medios que suelen avanzar sus iniciativas, como es el caso de LaHaine.org. De este modo informaba este jueves el medio sobre la huelga de hambre iniciada por Daniel Pastor: “En estos momentos en los que el bochornoso espectáculo del circo montado en torno a la política penitenciaria de ‘pacificación y reconciliación’ cubre portadas y abre telediarios, la situación de Daniel Pastor Alonso, preso político comunista vasco encarcelado en la prisión de Zuera, nos vuelve a demostrar cuál es la cruda realidad que sufren los presos políticos revolucionarios”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F189%2F4e8%2Fff8%2F1894e8ff84823edd0b00b2518b21b42e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F189%2F4e8%2Fff8%2F1894e8ff84823edd0b00b2518b21b42e.jpg)
Contraponen la cruda realidad de sus presos con anuncios que van en el camino de pasar página como el del final de los atentados y cargan contra Bildu: “Denunciamos que este nuevo capítulo represivo es consecuencia directa de la política del Gobierno socialfascista del PSOE y su ala izquierda PODEMOS, de sus estrechos colaboradores del autonomismo burgués del PNV y aquellos que, como SORTU-EH BILDU y los que siguen pasivamente su andadura, otorgan legitimidad al estado fascista ante los sectores populares menos conscientes”.
Daniel Pastor
El sector duro, como en mayo de 2020, se hace de nuevo visible por medio de una huelga de hambre, protagonizada por Daniel Pastor. Era el jefe del comando Otazua y fue detenido en 2011. Es de los presos que cuenta con una larga condena pendiente. Entre otras acciones, se le acusó de pretender volar las Torres Kio de Madrid y resultó condenado por atentar contra la casa cuartel de Burgos. Ese fue uno de los últimos atentados de ETA y pudo ocasionar una matanza.
Daniel Pastor Alonso gose greban bertan behera utzi du.
— Alarde Antifaxista 2021 (@AAntifaxista) December 2, 2021
Deialdia mantentzen da.#amnistiaosoa pic.twitter.com/KfJense5YV
La huelga de hambre de Pastor por las condiciones en prisión —se quejaba de un confinamiento excesivo tras contagiarse de covid— apenas ha durado unas horas, según una comunicación difundida por sus seguidores en euskera y español. No obstante, su protesta se difundió a toda velocidad por el País Vasco como acredita la colocación de pancartas en los campus de la universidad en San Sebastián y Vitoria. En la misma comunicación en la que informa de que su huelga de hambre ha finalizado, defiende seguir adelante con las movilizaciones. “Como sobran los motivos, se mantiene la convocatoria”.
Se trata de una “concentración” este sábado a las 12.30 en la Plaza de Rekalde de Bilbao. Hacen un llamamiento a la solidaridad y apelan a la amnistía, la autodeterminación y el socialismo. En ningún momento hacen alusión a ETA, sino que describen a Pastor como “preso político comunista vasco”. La estética de estos comunicados recuerda más a los movimientos de extrema izquierda antisistema que a los tradicionales de la izquierda 'abertzale'.
El ala dura del mundo proetarra, crítico con la izquierda 'abertzale' institucional que representa Bildu, ha movido ficha coincidiendo con el anuncio de poner fin a los homenajes a terroristas por parte del colectivo de presos oficial de ETA. Uno de los presos más significativos de este sector disidente, Daniel Pastor, inició una huelga de hambre en protesta por el trato recibido en prisión. Sus seguidores fuera de las cárceles ya se han movilizado con pancartas y la convocatoria de un acto en Bilbao.