Un 45% de sanitarios, en riesgo de trastorno mental tras la primera ola del coronavirus
Un 3,5% llegan a pensar en el suicidio, más del doble de la media del resto de la población, según se desprende de un estudio publicado en la 'Revista de Psiquiatría y Salud Mental'
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F737%2F656%2F1be%2F7376561beafe8b6b0aa32bd9eab11167.jpg)
Casi la mitad de los profesionales sanitarios de España, un 45%, presenta un riesgo alto de trastorno mental después de trabajar en la primera ola de la pandemia del coronavirus, y un 3,5% incluso llegan a pensar en el suicidio, más del doble de la media del resto de la población.
Así lo concluyen dos estudios liderados por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y médicos del Hospital del Mar y del CIBER, que ha utilizado datos de 9.138 trabajadores sanitarios de 18 centros de salud de toda España.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd7%2Faae%2F541%2Ffd7aae541e4f0534c5ceb807e5bb5532.jpg)
Los estudios, que publican la 'Revista de Psiquiatría y Salud Mental' y la revista 'Depression & Anxiety', concluyen que casi la mitad de los encuestados en el estudio presenta cribado positivo de un trastorno mental y un 14,5% sufre un trastorno mental discapacitante, es decir, con repercusiones negativas claras en su vida profesional y social.
Casi la mitad de los profesionales sanitarios de España, un 45%, presenta un riesgo alto de trastorno mental después de trabajar en la primera ola de la pandemia del coronavirus, y un 3,5% incluso llegan a pensar en el suicidio, más del doble de la media del resto de la población.