Iglesias admite que hay "tensiones", pero tiene como regla "no criticar en público"
El vicepresidente asegura que tiene como regla no criticar en público a los miembros socialistas, pero admite que hay "tensiones" porque representan "cosas distintas"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff9b%2F0db%2F21e%2Ff9b0db21ecfa0de810d613e2704317fc.jpg)
El vicepresidente español y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha admitido que "hay tensiones" en el Ejecutivo porque "representan cosas distintas", pero que esto forma parte de los gobiernos de coalición, en una extensa entrevista publicada en el diario italiano 'La Stampa'.
Sobre las tensiones en el Gobierno, Iglesias asegura que tiene como regla no criticar en público a los miembros socialistas, pero admite que hay "tensiones" porque representan "cosas distintas" y tienen "presiones distintas".
La disponibilidad de EH Bildu y ERC para dar el sí a los PGE consolidan al bloque de la moción de censura de 2018 y de la investidura de 2020, como mayoría progresista en el Estado. Hay que seguir negociando y sumando. Los PGE serán históricos; la alianza aún más
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) November 24, 2020
"Nosotros, por ejemplo, estamos en contacto con las asociaciones de inquilinos y ellos con las de los propietarios. Los objetivos pueden ser diferentes. Pero esto es parte de los gobiernos de coalición. Si un ministro del PSOE dice algo negativo de Unidas Podemos, y alguien de los nuestros le responde, lo veo con Pedro Sánchez, sin dramatizar, con ironía y sentido del humor", explica.
Y al respecto afirma que Pedro Sánchez tiene sentido del humor y que "un político debe tenerlo para sobrevivir". Con Sánchez, según dice, "hay confianza mutua" y ambos dan por sentado que hay cuestiones sobre las que piensan de manera diferente. "A veces se encuentra una síntesis, otras veces nos vemos obligados a rendirnos porque somos el accionista minoritario, otras veces él se rinde. Es política", señala.
Sobre la UE reconoce que los que "ahogaron a Grecia" ahora están sacando recursos nunca antes vistos.
"A veces se encuentra una síntesis, otras veces nos vemos obligados a rendirnos porque somos el accionista minoritario"
"Se dice que las tragedias transforman a los ateos en creyentes, pero en realidad transforman a los neoliberales en neokeynesianos", explica Iglesias y añade que "Italia, España y Portugal deben asegurarse de que, una vez acabe la emergencia, los partidarios de las políticas ultraliberales no salgan de las cuevas para traernos de vuelta con sus viejas recetas fallidas. Tenemos que ejercer el liderazgo".
Sobre el acuerdo con Bildu y ante la pregunta de si no sería mejor ser "más cauteloso en el trato con esta formación por sus antiguos vínculos con ETA", el vicepresidente asegura que "España ha sabido metabolizar traumas tremendamente graves. Pero hay que ser serios: es un acierto de la democracia española que Bildu se presente a las elecciones y respete la ley y que ahora esté en las instituciones negociando como cualquier otra fuerza política".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F798%2Fd2e%2F580%2F798d2e580bd687234671d5f3ed1735ed.jpg)
"Es un éxito de la democracia que ETA haya sido derrotada. Bildu es la segunda fuerza del País Vasco, incluso a costa nuestra. A veces la derecha tiene que crear fantasmas que ya no existen, es obsceno que al no saber qué decir de los presupuestos sacan a relucir el terrorismo", agrega
Campo: "Tensiones, pero de manera civilizada"
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha quitado importancia este miércoles a las quejas del vicepresidente segundo después de haber sido excluido de la comisión interministerial que se iba a crear para gestionar los fondos europeos, lo que llevó al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a rectificar.
"Tengo muy claro que hay una acción y un solo gobierno, esa es la manera en que allí lo vivimos"
"Si se lo pidió, seguro que fue civilizadamente", ha asegurado Campo en una entrevista en la Cadena SER, en la que ha reconocido que él mismo no tuvo acceso al borrador de la llamada Comisión para la Recuperación, Transformación y Resiliencia, que iba a presidir el propio Sánchez, y que iba a estar compuesta, además, por dos Vicepresidencias y nueve Ministerios.
Para el titular de Justicia, las "tensiones" entre los miembros de la coalición se producen "de manera muy civilizada", y no son quejas tan severas como las que él mismo percibe "en los medios". "Tengo muy claro que hay una acción y un solo gobierno, esa es la manera en que allí lo vivimos", ha insistido.
El vicepresidente español y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha admitido que "hay tensiones" en el Ejecutivo porque "representan cosas distintas", pero que esto forma parte de los gobiernos de coalición, en una extensa entrevista publicada en el diario italiano 'La Stampa'.