Casado vuelve a apoyar la prórroga pero aleja la reedición de los pactos de la Moncloa
El líder de la opisición insiste en que respaldará alargar el confinamiento, pero volvió a criticar el "ninguneo" del Gobierno a su formación y volvió a criticar la gestión de la crisis
El líder del PP subió a la tribuna del Congreso para confirmar que su formación apoyará de nuevo la prórroga del estado de alarma, esta vez hasta el 26 de abril. Unos votos que permitirán al Gobierno sacar adelante su iniciativa de alargar el confinamiento de los españoles. Será, eso sí, lo único que el grupo parlamentario que dirige Pablo Casado respalde. “La primera vez le dije que no estaba solo, después que esto no iba bien y, ahora le digo, así no”.
La última es la frase que resume la intervención de Casado este Jueves Santo en el Congreso de los Diputados. “Así no”, repitió. El jefe de la oposición volvió a cargar contra la gestión de la crisis que hasta el momento ha hecho el Gobierno, reiterando que se tomaron decisiones demasiado tarde. Recuperó las principales propuestas de los ejecutivos autonómicos que lidera su partido: “Madrid propuso cerrar los colegios; Galicia, test masivos; Murcia, limitar los movimientos; y Castilla y León le pidió el estado de alarma”.
El jefe de la oposición volvió a insistir en que “los españoles merecen un Gobierno que les diga siempre la verdad”, recordando como ha hecho en otras ocasiones, un cúmulo de acontecimientos que, a su juicio, Sánchez no tuvo en cuenta. “Cuando la UE alertaba del desabastecimiento de mascarillas y otro material, España dijo que ya había implementado medidas preparatorias. La OMS urgía más tarde a prepararnos para una pandemia mundial. Justos dos días antes yo le pedí aquí, en el Congreso, que coordinara una respuesta conjunta a la crisis del coronavirus en vez de enviar a sus ministros a la mesa con Torra”, continuó Casado.
La advertencia llegó justo a continuación al reprochar al presidente “no tener nada de lo que arrepentirse”. “¿De verdad mantiene que ha hecho todo bien?” se preguntó el líder del PP. “Se agradecería sensibilidad y humildad en estos momentos”, continuó para anunciar que cuando la comisión de investigación sobre la crisis del Covid-19 se ponga en marcha, los populares pedirán las actas de las reuniones del comité de expertos científicos en el que se apoya el Gobierno “y sabremos si hubo ocultación de datos o incluso negligencia”.
Casado, eso sí, aseguró que su partido “apoyará al Gobierno para salvar vidas, pero no para arruinar a España”, dejando claro que más allá del confinamiento el Ejecutivo no encontrará a la formación conservadora. Reconoció que hasta ahora apoyó los decretos del Gobierno “a pesar del ninguneo porque eran razonables”, pero confirmó que su formación se planta. “El 4 de marzo la vicepresidenta económica vaticinaba que la incidencia del coronavirus en la economía española será poco significativa y transitoria. Por el momento se han destruido un millón de empleos y 300.000 empresas se han visto forzadas a llevar a cabo un ERTE”.
El dirigente conservador aseguró que “nadie del Gobierno” se puso en contacto con su grupo para explicar el contenido de los decretos que hoy pretenden convalidar. “Dije que si necesitaba nuestros votos, podría negociar las medidas que llevamos días proponiendo”, recordó el líder de la oposición.
Pactos de la Moncloa
Sobre el anuncio de Sánchez de citar “a todas las fuerzas políticas” la próxima semana en un intento de reeditar los Pactos de la Moncloa —“un gran acuerdo para la reconstrucción económica y social” en palabras del presidente— el líder del PP volvió a alejar la posibilidad de su participación. Sin el principal partido de la oposición el pacto tiene poco sentido de existencia. Los populares entienden que en este momento no es necesario un acuerdo de esa naturaleza y Casado volvió a recriminar a Sánchez apelar al espíritu de la Transición cuando ni siquiera habla con la oposición sobre el contenido de unos decretos.
Las comparaciones en política son inevitables. Y una vez más Casado recordó la crisis del ébola de 2014 cuando Mariano Rajoy se encontraba al frente del Gobierno. “Solo había un infectado y usted ya sentenció. Habló de desamparo, desvergüenza, descoordinación y hasta desgobierno. Al final solo murió un perro y tuvimos que aguantar 25 manifestaciones y escraches en nuestras casas”, zanjó Casado.
Casado recordó la crisis del ébola de 2014: "Solo había un infectado y usted ya sentenció"
Aún así, el líder del PP aseguró que “no pedirá responsabilidades en medio de la tormenta” ni tampoco “campañas” contra dirigentes de su Gobierno. “Estamos apoyando sin ser consultados ni siquiera sobre las medidas más drásticas de la historia democrática de España”, aseguró Casado reiterando el espíritu de sentido de Estado de su formación. Eso sí, pidió al Ejecutivo “dejar de hablar de picos y curvas” y no convertir “en simple estadística” las decenas de miles de vidas truncadas. También exigió conocer los datos reales de víctimas mortales, “que podrían duplicar las cifras oficiales” reprochando a Sánchez, una vez más, que “lo que mejor funciona es lo que no depende de usted” en alusión al comportamiento de la sociedad española hasta ahora.
El líder del PP subió a la tribuna del Congreso para confirmar que su formación apoyará de nuevo la prórroga del estado de alarma, esta vez hasta el 26 de abril. Unos votos que permitirán al Gobierno sacar adelante su iniciativa de alargar el confinamiento de los españoles. Será, eso sí, lo único que el grupo parlamentario que dirige Pablo Casado respalde. “La primera vez le dije que no estaba solo, después que esto no iba bien y, ahora le digo, así no”.
- Moncloa planea permitir cobrar el paro y trabajar en el campo por la falta de jornaleros Javier Bocanegra
- Ignacio Aguado pedirá que los niños puedan salir a la calle a partir del 26 de abril El Confidencial Unidad de Datos
- Los bomberos triplican las entradas en casas por muerte o enfermedad grave Beatriz Parera