"Algunos están deseando a volver a la quema de iglesias": las reacciones a la exhumación
La exhumación del dictador Francisco Franco del valle de los caídos ya está en marcha y los restos llegarán esta misma mañana al cementerio de Mingorrubio en El Pardo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72b%2Ff00%2Fa33%2F72bf00a332e61e62c0b1a30134620e24.jpg)
La exhumación del dictador Francisco Franco del valle de los caídos ya está en marcha. Los restos de que se proclamó como caudillo de España tras la Guerra Civil son trasladados este jueves desde la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, en Cuelgamuros, hasta el cementerio de Mingorrubio en El Pardo. Allí, Franco descansará en un mausoleo propiedad de Patrimonio del Estado cedido a su familia en el que ya está enterrada su mujer.
[Sigue en directo la exhumación de Franco del Valle de los Caídos]
El proceso de exhumación llega después de una larga batalla política y legal que arrancó en 2007 con la aprobación de la Ley de Memoría Histórica y que se intensificó en 2011, cuando un una Comisión de Expertos recomendó que se sacase a Franco del Valle y que ha vuelto a recibir el empujón final este 2019. El Gobierno de Pedro Sánchez prometió hace meses trabajar para que se llevase a cabo la retirada de los restos de Cuelgamuros y tras enfrentarse a varias trabajas judiciales y a la negativa de la familia y del prior del Valle, se formaliza este jueves.
Las reacciones en el mundo de la política están siendo muchas y muy variadas. Pablo Iglesias ha sido uno de los primeros en mostrar su opinión sobre el traslado sosteniendo que "Hoy es un día hermoso para nuestro país", aunque apuntando que "llega tarde". "El franquismo está incrustado en las oligarquías, en las cloacas y los poderes económicos que usan ali Estado para ampliar sus privilegios", ha recalcado el líder de Podemos.
Hoy es un día hermoso para nuestro país. Pero llega tarde. Hay aún muchas tareas pendientes. El franquismo está incrustado en las oligarquías, en las cloacas y los poderes económicos que usan al Estado para ampliar sus privilegios. Hoy conversé con @jordibaste en @rac1 👇🏼 pic.twitter.com/GoezAUH1GJ
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) October 24, 2019
Más optimistas se han mostrado Alberto Garzón e Irene Montero. El líder de Izquierda Unida y socio de Iglesias de cara a las elecciones del próximo 10 de noviembre, ha calificado la exhumación como una "victoria de quienes en más de cuarenta años no han dejado de pelear por la memoria histórica". Eso sí, Garzón ha apuntado también que "falta mucho por hacer" y que desde su formación seguirán "exigiendo verdad, justicia y reparación".
Por su parte, Montero también ha dado las gracias a los "miles de demócratas que han luchado para que España deje de homenajear a un dictador sanguinario". "Hoy nuestra democracia es un poco más fuerte", ha insistido.
Hoy es un día de alegría para toda la gente que luchó contra el franquismo y por la democracia. Es una victoria de quienes en más de cuarenta años no han dejado de pelear por la memoria histórica. Falta mucho por hacer y seguiremos exigiendo verdad, justicia y reparación. ✊🔻
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) October 24, 2019
Por su parte, el diputado de ERC y portavoz de la formación en el Congreso, Gabriél Rufián, ha aprovechado la ocasión para indicar que la exhumación del dictador es solo el principio de todo un proceso de la Memoria Histórica al que todavía "le queda muchísimo camino por recorrer", ya que "hoy en día aún se vota a Franco", creando con ello "una enorme carencia democrática" en España. "No se trata solo de exhumar a Franco del tuétano de un montón de gente de este país, se trata de exhumarlo de algunas comisarías, de algunos juzgados y de algunos parlamentos", ha insistido el líder de ERC.
Albert Rivera, el líder de Ciudadanos, ha mostrado su opinión sobre lo que está sucediendo en El Programa de Ana Rosa de Telecinco. El candidato a la presidencia del Gobierno por la formación naranja, ha expresado que para él, "no deben ser la prioridad de un Gobierno los huesos de un dictador muerto hace 44 años" mientras en España "es un país donde no nacen hijos" y, citando a los datos de la EPA publicados este mismos jueves, ha recordado que "España tiene el paro más alto de Europa". A mí me da igual porque yo he nacido en democracia. Lo único bueno de todo esto es que Pedro Sánchez dejará de hablar de los huesos de Franco", ha añadido Rivera.
España tiene el paro más alto de Europa, un desafío separatista que hace arder las calles en Cataluña, la segunda natalidad más baja de la UE y la caja de las pensiones vacía. La prioridad no deberían ser los huesos de un dictador muerto hace 44 años.#ExhumaciónFranco #RiveraAR pic.twitter.com/z7nNMQDnby
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) October 24, 2019
En la misma línea se ha manifestado el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, quien aunque no ha hecho una mención explícita a la exhumación, ha aprovechado la publicación de los datos del paro para señalar al Gobierno como causante de llevar a España hacia otra crisis. "La propaganda no resuelve los problemas de los españoles, siempre que gobierna el PSOE vuelve el paro y el despilfarro", ha expresado.
La EPA señala un Gobierno que nos lleva a otra crisis, tras el peor verano para el empleo desde 2012. La propaganda no resuelve los problemas de los españoles, siempre que gobierna el PSOE vuelve el paro y el despilfarro.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) October 24, 2019
España volverá a crear trabajo con otro gobierno del PP. pic.twitter.com/pUxDEYFoXU
También se ha manifestado al respecto el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, que ha acusado al Gobierno de hacer "campaña electoral" con la "profanación" de los restos de Franco del Valle de los Caídos" y ha hecho hincapié en que "parece que algunos están deseando volver a los años 30, a la quema de iglesias, a la profanación de tumbas de monjas, las checas, matar a los líderes de la oposición o los golpes de estado".
El líder del mismo partido, Santiago Abascal, se ha manifestado en la misma línea que el secretario general de Vox. Abascal ha insistido en el mismo mensaje que ha lanzado durante los últimos días indicando que después de la exhumación, "irán a por la Cruz, esparciendo el odio desde las instituciones". Además, el candidato del partido de extrema derecha ha calificado a Sánchez de "carroñero de la Moncloa" y ha señalado a PP y Ciudadanos de estar manteniendo un "silencio cómplice".
En una vergüenza el silencio cómplice del PP y de Cs, y la vía libre del Tribunal Supremo y de la Junta electoral, para cometer esta tropelía.
— Santiago Abascal (@Santi_ABASCAL) October 24, 2019
Ahora irán a por la Cruz, esparciendo el odio desde las instituciones, y todos seréis responsables.
También ha expresado su opinión al respecto de los hechos que están sucediendo este jueves el candidato de Más País, Iñigo Errejón. El exmiembro de Podemos ha explicado a la prensa que "hoy es un día en el que España pone su democracia en hora" y que por tanto es un día en el que el país "sonríe". "A quienes están hoy enfadados les invitamos a que hagan una revisión de sus convicciones democráticas. Creemos que están francamente atrasadas", ha expresado el de Más País.
🎥 @ierrejon sobre la #ExhumaciónFranco:
— Más País (@MasPais_Es) October 24, 2019
“Hoy España sonríe y se homologa a las democracias europeas. Quienes no sonríen deberían revisar sus convicciones democráticas” pic.twitter.com/GjFukmwQyx
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, también ha manifestado su conformidad con la exhumación, aunque ha sido menos optimista. Para ella, el traslado de los restos de Franco fuera del Valle "llega 40 años tarde y en medio de una campaña electoral". "No era el mejor momento y es insuficiente, pero sigue siendo imprescindible para reparar la memoria de miles de asesinados y represalidados", ha añadido.
La #ExhumaciónFranco llega 40 años tarde y en medio de una campaña electoral. No era el mejor momento y es insuficiente, pero sigue siendo imprescindible para reparar la memoria de miles de asesinados y represaliados. Ahora toca recuperar a las víctimas de las cunetas.
— Ada Colau (@AdaColau) October 24, 2019
La exhumación del dictador Francisco Franco del valle de los caídos ya está en marcha. Los restos de que se proclamó como caudillo de España tras la Guerra Civil son trasladados este jueves desde la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, en Cuelgamuros, hasta el cementerio de Mingorrubio en El Pardo. Allí, Franco descansará en un mausoleo propiedad de Patrimonio del Estado cedido a su familia en el que ya está enterrada su mujer.