Interior retirará las concertinas de las "zonas más vulnerables" de Ceuta y Melilla
Marlaska anuncia que se suustituirán las cuchillas en los puntos en los que más se cuelan los inmigrantes. A la vez, se reforzarán las medidas de seguridad en las dos ciudades autónomas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F01f%2Faf0%2Fba2%2F01faf0ba2b9644f6b7179d7718816ddd.jpg)
Las concertinas comenzarán a desaparecer en algunos puntos de la frontera de Ceuta y Melilla. El Gobierno se dispone a sustituirlas a lo largo de este año, una vez que se implanten medios tecnológicos que refuercen la seguridad en torno al vallado y se reemplacen así por medios menos "cruentos".
Era uno de los anuncios que este viernes llevaba bajo el brazo el titular del Interior, Fernando Grande-Marlaska. El Consejo de Ministras y Ministros aprobó un plan, con un presupuesto de 32.719.236 euros —susceptible de ser cofinanciado hasta el 75% con fondos europeos, a través del Fondo de Seguridad Interior o del Fondo de Asilo, Migración e Inmigración—, diseñado para "modernizar" el sistema de protección fronteriza terrestre en las dos ciudades autónomas. Un plan que corre en paralelo a otro dotado con 850 millones para reformar y mejorar las infraestructuras de seguridad del Estado (comisarías de Policía Nacional, cuarteles de la Guardia Civil, cárceles y centros de internamiento de extranjero) en los próximos siete años.
El plan que concierne a Ceuta y Melilla persigue incrementar la prevención contra la inmigración irregular, mejorar la "eficiencia y seguridad" de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y "asegurar el pleno respeto a los derechos humanos", según resalta Interior.
Este programa contempla, como detalló Marlaska, la sustitución en el corto plazo —en su departamento calculan que se podrá implementar este año— de las concertinas en las "zonas más vulnerables" del vallado de ambas ciudades (de 8,7 kilómetros, en el caso de Ceuta, y de 10 km, en el de Melilla). Estos son los que, bien por la orografía o por otras circunstancias, registran mayores intentos de salto por parte de los inmigrantes.
El ministro remarca que un informe de 2017, con el PP, ya alertaba de que las cuchillas no funcionaban como elementos "disuasorios" para los inmigrantes
Esas razones serán las que conduzcan a la retirada de las cuchillas cortantes una vez se hayan colocado medios "más seguros pero a la vez menos cruentos". El ministro resaltó que un informe de Interior fechado el 10 de junio de 2017, bajo el Gobierno de Mariano Rajoy, ya advertía de que las concertinas no funcionaban como elementos "disuasorios" que evitasen la entrada de inmigrantes. Un informe que "se metió en un cajón" y que alertaba de que existían, a lo largo del trazado fronterizo, "muchos puntos vulnerables" y "diversos elementos técnicos" que a día de hoy están "obsoletos" y no cumplen "ni de lejos con la necesaria función de prevención y control de los flujos migratorios". El Ejecutivo del PP, se quejó, no había acometido "ninguna de las reformas sugeridas" en ese documento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ca%2F54d%2F6ba%2F8ca54d6ba589c95c13b9109347cc17b2.jpg)
Reformas en colaboración con Rabat
Interior subraya que con este anuncio se cumple una de las promesas que lanzó Marlaska nada más tener posesión de su cargo. El ministerio recuerda que las infraestructuras en Ceuta y Melilla fueron construidas en 1988 y la última reforma data de 2005, tras la cual "solo se han realizado obras y reformas puntuales". El plan diseñado por el Ejecutivo supone la mejora de los sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV) en ambas ciudades. En el caso de Melilla, se implantará un nuevo sistema de CCTV, mientras que en Melilla se ampliará el mismo y se mejorará la red de fibra óptica. Además, en los dos puntos se procederá a la "modernización y refuerzo de las infraestructuras de seguridad de la frontera".
Se mejorarán los sistemas de circuito cerrado de televisión, se reformarán los puestos fronterizos o se implantarán métodos de reconocimiento facial
Marlaska detalló asimismo que se acometerán mejoras en los puestos fronterizos. Tanto en Beni Enzar (Melilla) como en El Tarajal (Ceuta) se instalará un sistema de reconocimiento facial. Medidas que se ejecutarán "a corto plazo". A medio, se reformará de manera integral el puesto de El Tarajal y se implementará una frontera inteligente en Beni Enzar. El ministro subrayó que todas estas medidas se llevarán a cabo en colaboración con las autoridades de Marruecos, con las que ha estado en constante contacto en estos meses.
El titular de Interior también dio cuenta del paquete de inversiones por valor de 850 millones y que se subdivide en dos planes. Uno primero, el que persigue mejorar las infraestructuras para la seguridad del Estado 2019-2025, supone la inversión de 600 millones en los próximos siete años para la reforma y construcción de comisarías de la Policía Nacional (275 millones) y de cuarteles de la Guardia Civil (otros 275 millones). Se trata de obras de construcción de nuevas instalaciones o de reforma de los inmuebles ya existentes. Además, se pretende dotarles de una mayor eficiencia energética. Además, se destinarán 50 millones adicionales a obras en otras instalaciones dependientes de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, a cuyo frente está la exdiputada nacional Ana Botella.
Por otro lado, el Consejo aprobó un plan de mejora de las instalaciones penitenciarias que supondrá la rehabilitación de 54 cárceles. Se rehabilitará de modo integral la prisión de El Dueso, en Cantabria, y se reformarán parcialmente otros 53 centros. También se impulsa la construcción del Centro Penitenciario Norte III en San San Sebastián, que sustituirá a la antigua prisión de Martutene, cuyas infraestructuras han quedado "obsoletas" con el paso del tiempo. También se acometerán reformas en centros destinados al cumplimiento del régimen abierto, como el Centro de Inserción Social Victoria Kent en Madrid, que se rehabilitará de forma "integral", dice Interior, mientras que otros 10 CIS se remodelarán parcialmente.
Se invertirán 275 millones para acondicionar comisarías de Policía Nacional y otros 275 para mejorar cuarteles de la Guardia Civil
Se crearán tres nuevas unidades de custodia hospitalaria (en Ourense, Sevilla y Toledo), de modo que se aumentará hasta 14 el número de estas unidades para dotar a los hospitales públicos de instalaciones de seguridad adecuadas para la prestación de asistencia sanitaria a los reclusos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F12c%2F032%2Fa69%2F12c032a69781a87ba890d34465f794cc.jpg)
Avisos nacionales e internacionales
La última pata de los planes presentados este viernes en Marlaska es la mejora de los centros de internamiento de extranjeros (CIE). Se construirá en Algeciras "un nuevo modelo de CIE", que aspira a combinar "humanidad con seguridad", en palabras del ministro. Las obras se llevarán a cabo en tres años, mientras que la reforma de los ocho CIE ya existentes (Tenerife, Murcia, Las Palmas, Valencia, Barcelona, Madrid, uno ya existente en Algeciras y su anexo de Tarifa), y que se adaptarán a esa máxima de respeto a la dignidad y los derechos de las personas internadas sin "menoscabo" de la seguridad, se ejecutará en un año.
En total, se destinarán 850 millones de euros para reformar infraestructuras de seguridad del Estado, incluidos centros penitenciarios y CIE
El nuevo centro de Algeciras podrá acoger hasta 500 inmigrantes y se extiende sobre una parcela de 20.000 metros cuadrados, junto a la carretera CA-9208, en un terreno cedido por el ayuntamiento gaditano en mayo de 2017 pero sobre el que hasta ahora no se había actuado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F782%2Fc4f%2Feb0%2F782c4feb0336d2bc468f2d3a0eea84cc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F782%2Fc4f%2Feb0%2F782c4feb0336d2bc468f2d3a0eea84cc.jpg)
Marlaska subrayó que con estas obras el Gobierno atiende a las observaciones formuladas por el Defensor del Pueblo, los jueces de control y otros organismos nacionales e internacionales que señalaban que estos centros de internamiento no reúnen las condiciones idóneas para custodiar a las personas que pisan suelo español y que son objeto de un procedimiento de expulsión a sus países de origen. Para estas obras se destinan 33.627.379 euros a ejecutar en tres años, y para el acondicionamiento de las prisiones la cantidad restante (216 millones, según Interior). Estos tres planes serán ejecutados por parte de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse).
Las concertinas comenzarán a desaparecer en algunos puntos de la frontera de Ceuta y Melilla. El Gobierno se dispone a sustituirlas a lo largo de este año, una vez que se implanten medios tecnológicos que refuercen la seguridad en torno al vallado y se reemplacen así por medios menos "cruentos".