Es noticia
Tezanos impone mano de hierro en el CIS: cinco relevos en la cúpula en solo dos meses
  1. España
CAMBIA A LOS CUATRO SUBDIRECTORES

Tezanos impone mano de hierro en el CIS: cinco relevos en la cúpula en solo dos meses

El cambio de Gobierno y la llegada de Tezanos han llevado al relevo de los cuatro subdirectores del CIS y de la directora del curso de posgrado, algo sin precedentes

Foto: José Félix Tezanos, Adriana Lastra y Manuel Escudero, en 2017. (EFE)
José Félix Tezanos, Adriana Lastra y Manuel Escudero, en 2017. (EFE)

La llegada de José Félix Tezanos al CIS ha supuesto un cambio radical en la institución. No solo en el último barómetro, cuya nueva forma de eludir la cocina beneficia al PSOE, sino también internamente. El 12 de julio pasado fueron nombrados los cuatro subdirectores, el nivel por debajo de la presidencia. Fuentes conocedoras del centro señalan que es inusual que un presidente cambie a todos los cargos técnicos nada más llegar. Además, el pasado 14 de septiembre, formalizó el relevo de la directora del curso de posgrado que desde hace más de 20 años organiza el CIS.

El pasado 12 de julio, dos semanas después de que Tezanos llegase al CIS procedente de la ejecutiva del PSOE, salieron del CIS todos los segundos niveles. Los puestos de secretario general, de director del Banco de Datos, de director de Investigación y de director de Publicaciones fueron renovados de golpe. "Son puestos de libre designación y los puede cambiar, pero no es para nada habitual. Algunos son puestos muy técnicos que no se entiende que cambien con el Gobierno", explica una persona que conoce bien la casa y que pide el anonimato. Que salga el director de Investigación es frecuente, pues es la mano derecha y un puesto sensible, e incluso el secretario general, pero no lo es tanto que cambien los demás.

El instituto ha cambiado la periodicidad de su barómetro electoral y eliminado la cocina en la estimación de voto

A esos cambios se suma el relevo en el curso de posgrado que desde hace 27 años organiza el CIS. En una resolución el pasado 14 de septiembre, Tezanos relevó a Leire Salazar, que fue nombrada hace una década en ese puesto cuando gobernaba el PSOE y que ha sobrevivido a todos los años del PP en el Ejecutivo. Según algunas fuentes del sector, Salazar había comunicado a princpios de julio su decisión de abandonar el CIS. Este diario, intentó ayer, sin éxito, obtener la versión de Tezanos. Los relevados, profesores de universidad, no han querido comentar la noticia.

En el sector crece la alarma entre sociólogos de izquierdas y derechas por la deriva partidista del CIS. El instituto público ha cambiado la periodicidad de las encuestas, que a partir de ahora son mensuales. En el PSOE deslizan que la crítica de las empresas que se dedican a los sondeos se debe a que se les reduce enormemente el mercado porque ya será más difícil que los medios de comunicación contraten encuestas. Además, ha sustituido la cocina que ponderaba con el recuerdo de voto por una estimación directa en función de lo que la gente contesta. El resultado es que el CIS da ahora al PSOE por encima en estimación de voto de lo que lo hacía antes.

El director de Investigación contestó a los críticos desde una fundación vinculada al PSOE

El cambio metodológico no fue debatido con el sector. El nuevo director de Investigación, el catedrático Antonio Alaminos, justificó en una entrevista en este diario que lo hacía para ceñirse a las reglas de la ciencia, y que una cocina oscura y desconocida no era algo científico. "La cocina significa, en términos claros, que entre la información que llega objetiva de lo que opinan los ciudadanos a los resultados que se exponen hay un proceso intermedio desconocido por el cual no se puede verificar ni reproducir ni testar qué es lo que se ha hecho con los datos. Eso se llama cocina. Lo que ha hecho el CIS no es cocina. Ahora hemos hecho ciencia. Tienes los datos, dices lo que haces con ellos y expones hasta dónde puedes llegar con la información que tienes. Es la diferencia entre cocina e investigación científica. El CIS no ha hecho cocina porque ha hecho investigación", declaró.

Pero, además de eso, Alaminos utilizó la Fundación Sistema, vinculada al PSOE —está dirigida por Tezanos y el subdirector es Rafael Simancas—, para cargar contra los críticos. "¿Dónde estaba este rasgarse de vestiduras cuando, no hace tantos meses, el PSOE superaba en intención de voto al PP y no obstante la estimación daba muy por delante al PP? La diferencia es que entonces no se sabía qué se hacía [cocina] y ahora sí se sabe [transparencia]. Y esa es la diferencia esencial. Antes a nadie le molestaba y ahora sí", escribió la semana pasada. La fundación reedita la revista 'El socialismo del futuro'.

FE DE ERRORES: Este diario publicó que el Gobierno cambió un decreto con retraso para validar el nombramiento de Tezanos. No es así. El mismo día de su nombramiento el Ejecutivo publicó en el BOE la excepción que permitía a no funcionarios se presidentes del CIS.

La llegada de José Félix Tezanos al CIS ha supuesto un cambio radical en la institución. No solo en el último barómetro, cuya nueva forma de eludir la cocina beneficia al PSOE, sino también internamente. El 12 de julio pasado fueron nombrados los cuatro subdirectores, el nivel por debajo de la presidencia. Fuentes conocedoras del centro señalan que es inusual que un presidente cambie a todos los cargos técnicos nada más llegar. Además, el pasado 14 de septiembre, formalizó el relevo de la directora del curso de posgrado que desde hace más de 20 años organiza el CIS.

Barómetro del CIS
El redactor recomienda