Es noticia
Indra contrata a Citi y AZ Capital para vender Minsait con una valoración de hasta 1.800 millones de euros
  1. Empresas
APAX Y BAIN CAPITAL, FAVORITOS

Indra contrata a Citi y AZ Capital para vender Minsait con una valoración de hasta 1.800 millones de euros

La compañía controlada por el Gobierno se pone en manos del banco estadounidense y la 'boutique' catalana para desprenderse de una participación relevante de su filial de tecnología

Foto: La sede de Indra en Madrid. (Reuters/Susana Vera)
La sede de Indra en Madrid. (Reuters/Susana Vera)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El consejo de administración de Indra ha decidido poner en marcha la venta de Minsait, la división de tecnología que aporta la mitad del beneficio bruto de explotación del grupo. Según fuentes financieras, la compañía controlada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y presidida por Marc Murtra última la contratación de los servicios de Citi y AZ Capital para buscador un comprador para este negocio, que puede alcanzar una valoración total que oscila entre los 1.500 y los 1.800 millones de euros.

Tras recibir propuestas de cerca de diez bancos para esta operación, estas fuentes indican que el consejo de Indra se ha decantado por Citi porque se trata de una entidad que ya ha hecho transacciones similares en este sector a nivel internacional. Además, la multinacional española de defensa ha optado por complementar al banco de negocios estadounidense con AZ Capital, la boutique financiera dirigida por Jorge Lucaya, uno de los mayores expertos en fusiones y adquisiciones y persona muy próxima a Murtra.

Citi se ha impuesto en el concurso a competidores como Bank of America, Morgan Stanley, Santander, JP Morgan y Deutsche Bank, que también habían optado por este mandato. Una desinversión que, no obstante, se plantea de forma abierta, ya que, en función de las ofertas que se reciben y del importe de las mismas, Indra decidirá si vende una minoría del capital de Minsait o una mayoría, que, en este caso, sería por fases.

Esta es la alternativa que más opciones tiene de salir adelante por dos motivos. En primer lugar, porque las primeras prospecciones de mercado que ha hecho Indra le recomiendan desprenderse de al menos un 51% del capital para maximizar el precio de la división de tecnología. De hecho, los fondos, como Apax Partners, Cinven y Bain Capital, que ya se han acercado a Murtra para hacerle saber sus intenciones, les ha comunicado que les gustaría tener una mayoría de las acciones de Minsait. Una participación minoritaria supondría menos ingresos por la venta.

El problema para Indra es que, si se desprende de más del 50,01%, tendría que desconsolidar el negocio de tecnología de la información

El problema para Indra es que, si se desprende de más del 50,01%, tendría que desconsolidar el negocio de tecnología de la información, la cual aporta la mitad del ebitda del grupo. Por tanto, la valoración de la sociedad matriz, que cotiza en bolsa, se reduciría de forma drástica, así como sus posibilidades de endeudarse para acometer adquisiciones en el sector de la defensa y aeroespacial. Estas son las dos grandes apuestas de su nuevo plan estratégico, cuya ejecución requiere de fondos por más de 1.000 millones.

De hecho, el Gobierno, que tiene tres consejeros en Indra en representación del 28% del capital que está en manos de la SEPI, quiere que la compañía adquiera Hispasat, empresa de satélites propiedad de Redeia. Solo esta operación, instruida por Moncloa, puede ascender a entre 800 que está dispuesto a pagar Indra y los 1.100 millones que pide la empresa eléctrica.

El Gobierno quiere que la compañía adquiera Hispasat, empresa de satélites de Redeia

Indra, que apenas tiene deuda, puede afrontar esta adquisición con los recursos que consiga de Minsait, más financiación bancaria o una ampliación de capital. Especialmente ahora que sus acciones cotizan en el nivel más alto de su historia, por encima de los 20 euros por título, tras revalorizarse casi un 50% en lo que va de 2024. Los analistas estiman que puede subir hasta los 22,5 euros en los próximos doce meses.

Por ello, la opción que más probabilidad tiene de salir adelante es la venta, en una primera fase, de entre un 30 y un 40% del capital de Minsait, y la desinversión de la mayoría a partir del segundo año de la operación original, es decir, en 2026. De esta forma, Indra podría consolidar el ebitda de Minsait durante los dos próximos ejercicios y financiar mientras tanto su crecimiento.

El consejo de administración de Indra ha decidido poner en marcha la venta de Minsait, la división de tecnología que aporta la mitad del beneficio bruto de explotación del grupo. Según fuentes financieras, la compañía controlada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y presidida por Marc Murtra última la contratación de los servicios de Citi y AZ Capital para buscador un comprador para este negocio, que puede alcanzar una valoración total que oscila entre los 1.500 y los 1.800 millones de euros.

Noticias de Indra Citi AZ Capital Apax Partners Bain Capital Cinven
El redactor recomienda